Marruecos fue durante varios siglos de la Edad Media un importante enclave del comercio transahariano debido a las rutas de caravanas que partían del África negra y llegaban hasta el extremo occidental del Sáhara. La antigua ciudad marroquí de Siyilmasa fue uno de los principales ejes comerciales del África septentrional1. Más recientemente, desde finales del siglo XX, ha vuelto a retomar vínculos comerciales y económicos con los vecinos del sur. Concretamente, entre 1972 y 1985 Marruecos firmó 88 acuerdos con países del África subsahariana y solo en 1996 fueron 20 los acuerdos firmados2, lo que puso de manifiesto la voluntad de Rabat por volver a tejer lazos con el mundo africano.
Actualmente, Marruecos se considera un país emergente con un sistema económico- financiero de gran estabilidad en términos macro y bajos niveles de inflación. Experimenta una tendencia de crecimiento económico sostenido desde el 2000, un año después de la subida al trono de Mohamed VI, y se proyecta al futuro en esta misma línea. Su economía se basa fundamentalmente en las exportaciones —con una paulatina diversificación de estas— la inversión privada y el turismo, pero con una alta dependencia del sector agrícola3.
No obstante, debido al impacto provocado por el brote de la COVID-19 su economía cerró en números negativos en 2020, con una caída del PIB de en torno al 7%, según estima el Fondo Monetario Internacional. A pesar de ello, el país ha sabido sobreponerse a la situación de emergencia sanitaria y económica por medio de la fabricación de sus propios respiradores artificiales y la venta de casi 20 millones de mascarillas a 11 países de todo el mundo, entre los que se encuentran España, Francia, Italia, Bélgica, Alemania y México4. Esto ha demostrado su eficiencia a la hora de producir y exportar dicho material de protección, pero también su interés por mejorar su posicionamiento de cara a la comunidad internacional al promover la diplomacia de las mascarillas.
A nivel social, las tasas de desempleo y pobreza son elevadas y la renta per cápita sigue siendo baja, pero existe un enorme potencial futuro gracias a su poderosa diáspora que contribuye mediante el envío de remesas, que hoy en día constituyen cerca del 7 % del PIB nacional, al crecimiento y estabilidad del país. Se estima que la diáspora marroquí comprende entre un 12 % y un 15 % de la población total de Marruecos y los marroquíes residentes en el extranjero se concentran principalmente en la UE (Francia, España e Italia)5.
Sus posibilidades de desarrollo son múltiples: adopción de medidas para atraer inversión extranjera, construcción de grandes infraestructuras dentro del país, posición estratégica para el comercio entre África Occidental, Europa y Oriente Medio, intensificación de su política exterior hacia África Subsahariana o el reforzamiento de sus relaciones con Occidente en ámbitos como el de la seguridad y defensa. Al tratar estas y más cuestiones se buscará dar respuesta a la pregunta de investigación de este análisis: «Marruecos:
¿una nueva potencia regional en África?».
El 30 de enero del año 2017, con ocasión de la 28ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (UA) —la anteriormente conocida como Organización para la Unidad Africana (OUA)— Marruecos se reincorpora a dicha institución internacional después de tres décadas fuera de ella; concretamente desde 1984, momento en el que la UA reconoció a la República Árabe Saharaui Democrática como miembro de pleno derecho. Su reingreso fue apoyado por 39 de los 54 Estados que la conformaban6.
En esta misma línea, cabe mencionar que el 30 de mayo de 2019 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio Africano, cuyo objetivo es y será convertir a África en uno de los mercados económicos y de libre circulación de personas más grandes del mundo; integrado por 55 Estados, lo que se traduce en más de 1200 millones de personas hasta la fecha7. Marruecos —uno de los países firmantes del Tratado— manifiesta así su deseo de lograr una auténtica integración económica con los demás países del continente africano, pues el espacio económico magrebí, constituido por los países miembro de la Unión del Magreb Árabe (UMA), no ha alcanzado los niveles de integración esperados.
En paralelo, resulta reseñable destacar el fortalecimiento de las relaciones entre Marruecos y la región del Sahel. El reino alauí es conocedor de la importancia geoestratégica que posee el Sahel, en tanto en cuento es un territorio que conecta África subsahariana con el Magreb y debido a esto el primer impacto que recibe Marruecos proviene tanto de los movimientos migratorios que parten desde los países sahelianos hacia el norte como de la presencia de grupos de terroristas yihadistas en dichos países. Estos serían dos de los principales motivos por los que Marruecos está fuertemente implicado en brindar su apoyo para tratar de paliar la situación de inestabilidad y crisis multidimensional que afecta al Sahel8.
Así pues, su principal aportación al denominado grupo G-5 Sahel se centra en el ámbito de la seguridad, ya que ha contribuido con el entrenamiento militar de gran parte del personal y altos mandos del ejército de estos países y, además, ha facilitado la formación religiosa de imanes procedentes de África Occidental; para lo cual dispone de organismos como el Instituto Mohammed VI y la Foundation for African Ulema que han ayudado y ayudan a difundir una visión del Islam más tolerante y moderada9. Asimismo, Marruecos ha firmado con ellos multitud de acuerdos bilaterales de cooperación que se extienden al ámbito educativo, desarrollo social, seguridad alimentaria, empleo juvenil, cambio climático, gestión del agua y electricidad, entre otros.
El apoyo al Sahel ha permitido a Marruecos convertirse en un nuevo actor en la región en cuestiones de seguridad relativas a la neutralización de los movimientos extremistas. Debido al rearme general de la zona en su conjunto se ha producido un incremento gradual del gasto militar de Marruecos sustentado en ese clima de inestabilidad que no solo afecta al Sahel sino también a la región del Magreb10. Las diferencias políticas y tensiones mantenidas con Argelia11, además de la crisis de Libia y la intervención de Rabat en la guerra de Yemen —a favor de Arabia Saudí—, han llevado, por consiguiente, al rearme de Marruecos12. Según datos proporcionados por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), el gasto militar de Marruecos habría aumentado de 2.408 millones de dólares en 2007 a 3461 en 201713. Respecto a la adquisición de equipamiento militar, «desde 2010, Francia y los EE. UU. son los principales proveedores de armas a Marruecos, seguidos de China y los Países Bajos»14.
Los ambiciosos proyectos de transporte e infraestructura son el reflejo del interés y potencial capacidad de Marruecos por convertirse en un importante eje comercial que conectará el Occidente de África con Europa y Oriente Medio, y que le otorgan un papel relevante en la competencia global por el liderazgo de las cadenas de valor en el corredor de transporte de África a Europa Occidental15.
Los proyectos de inversión en infraestructuras logísticas en Marruecos, así como sus conexiones tanto marítimas como aéreas han fortalecido la posición del país como puerta de entrada y salida de África y le han permitido mejorar su realidad socioeconómica. En los últimos años, el interés por atraer inversión se demuestra en la mejora de su posición en los rankings mundiales. Por ejemplo, según el informe Dónde invertir en África, elaborado por el holding sudafricano Rand Merchant Bank, Marruecos ocupó el segundo puesto en el año 2020 como uno de los mejores países para invertir en África16 pues, según estimaciones del Banco Mundial, Marruecos se sitúa como la quinta potencia económica de África tras Nigeria, Sudáfrica, Egipto y Argelia.
Además, otra de las razones por las que Marruecos se considera la segunda mejor opción para invertir en el continente tiene que ver con su proyección económica, ya que el Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento aproximado del PIB real del 4.9% para 2021. También se considera un factor positivo para la inversión su reincorporación a la UA y su aproximación a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), además de la promulgación de la Ley de Finanzas 2017 y la creación de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE)17.
En el marco de la Estrategia Portuaria Nacional 2030, el puerto de Tánger Med situado en el Estrecho de Gibraltar está creciendo con la intención de convertirse en un hub logístico de referencia en el Mediterráneo y en África. Respecto a sus dimensiones y capacidad, el puerto abarca 1000 hectáreas y la zona industrial 16 millones de m2 y puede dar cabida a «9 millones de contenedores, 7 millones de pasajeros, 700 000 camiones y 1 millón de vehículos»18. Está conectado con 186 puertos del mundo; 38 de ellos africanos, y por él circula cada año el 20 % del comercio mundial19.
Su zona franca, Tanger Med Zones, ha pasado a ocupar, según el Global Free Zones of the Year 2020, publicado por el Financial Times, el segundo puesto en la clasificación mundial de las mejores zonas francas para la inversión extranjera. En su interior, están instaladas más de 900 empresas, orientadas a la exportación, del sector automovilístico, textil, aeronáutico, comercial y logístico. La construcción de Tánger Med ha supuesto 8000 millones de euros de inversión, de los cuales más de la mitad proceden de iniciativa privada y el resto de inversión pública20.
A unos 400 km al este de Tánger Med se encuentra el puerto de Nador West Med, otra plataforma industrial-portuaria —complementaria a la Tánger Med— todavía en construcción, que servirá de catalizador para el desarrollo de la región oriental y para el comercio marítimo en el Mediterráneo. Al frente de su construcción, estimada en torno a los 7900 millones de dólares, se encuentra un consorcio con participación marroquí, luxemburguesa y turca21. En cuanto a sus capacidades anuales, podrá procesar «5 millones de contenedores, 25 millones de toneladas de hidrocarburos, 7 millones de toneladas de carbón y 3 millones de bienes diversos»22.
No obstante, además de los nuevos puertos de Tánger-Med y Nador-Med, enclaves portuarios de vanguardia en la ribera sur del Mediterráneo, cabe mencionar también los tradicionales puertos de Casablanca y Jorf Lasfar, por los cuales, junto con el de Tánger- Med, circula el 85 % del comercio marítimo de Marruecos23. Finalmente, cabe destacar el futuro puerto de Dakhla Atlántico, presupuestado en 1000 millones de euros, cuya financiación procede de fondos europeos y estadounidenses24, que buscará el desarrollo de sectores regionales como la pesca, la agricultura, la energía, el turismo, las industrias manufactureras, entre otros25.
Este tejido industrial portuario se ve ampliamente reforzado gracias a la construcción y ampliación de carreteras y autovías que facilitan la conexión con los núcleos comerciales del país, pero también gracias al primer tren de alta velocidad, conocido como Al Boraq, pionero en la región del Magreb y en toda África, que conecta las metrópolis de Tánger y Casablanca, con paradas en Rabat y Kenitra26. En la financiación de la línea ferroviaria han participado, por un lado, Marruecos y Francia con una participación del 27 % y el 51 %, respectivamente y, por otro, fondos de desarrollo de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Kuwait con una participación del 22 % restante27. El objetivo será crear un corredor de transporte comercial desde el norte hasta la frontera sur con Mauritania.
Otra infraestructura de transporte terrestre emblemática es el puente de Mohamed VI, inaugurado en 2016, y considerado el mayor puente atirantado de África con 950 m de largo que conecta la capital, Rabat, con la ciudad de Salé. Su presupuesto ronda los 72 millones de euros y ha recibido financiación del Banco Europeo de Inversiones28. Con esta obra, realizada por una compañía China, se ha podido desviar la autopista de Rabat para acortar distancia entre ambas ciudades y reducir la congestión del tráfico.
Por otro lado, con el fin de reducir la dependencia energética y potenciar las energías renovables, la Agencia Marroquí de Energía Solar (MASEN) ha sido la encargada de gestionar el desarrollo del complejo de energía solar de cuatro plantas de Noor- Ouarzazate que se ha convertido en la mayor planta de energía solar concentrada de África y una de las más grandes del mundo29. Según el Banco Mundial, el objetivo de Marruecos para 2030 es producir el 52 % de su electricidad por medio de energía renovable y el complejo de Noor-Ouarzazate suministrará energía a más de un millón de marroquíes, además de contar con la posibilidad de exportar una parte a Europa. Este proyecto se ha financiado de manera multilateral, a través de préstamos concedidos por el Banco Mundial, Banco Africano de Desarrollo y otras instituciones financieras europeas. Igualmente, hay que destacar la instalación de energía solar de Noor-Midelt, como una continuación del anterior, que una vez finalizada su construcción será la segunda más grande de Marruecos30.
El interés de Marruecos por acercar posturas y estrechar lazos con sus homólogos africanos no es ni mucho menos reciente, pues lleva dando pasos afianzados en esta dirección desde comienzos de los años 2000. Desde la subida al trono de Mohamed VI en 1999, el Rey puso en práctica una vigorosa y dinámica diplomacia panafricanista que le ha llevado a emprender más de cuarenta viajes oficiales a más de treinta países de África subsahariana, aunque con especial atención a la comunidad francófona, entre los que se encuentran: Costa de Marfil, Senegal, Gabón, Mali, Guinea-Bissau, Ruanda, Tanzania, Etiopía, Nigeria, Ghana y la República de Guinea31.
En un principio, con estos viajes oficiales se buscaba establecer acuerdos comerciales, reforzar los vínculos económicos y facilitar la inversión directa de Marruecos en dichos países, pero con el paso del tiempo esta activa diplomacia económica se ha convertido en un poderoso instrumento de soft power por medio del cual se ha llevado a cabo la firma de acuerdos de cooperación multisectorial, así como la financiación de proyectos de inversión en los países africanos, reforzando igualmente lo que se conoce como cooperación sur-sur32.
Ahora bien, aparte de la cooperación técnica, Marruecos emplea otras modalidades como son la cooperación bilateral, multilateral y triangular. En la cooperación bilateral el principal instrumento son los partenariados, entre Marruecos y el correspondiente país africano, en los que intervienen el sector público y/o el privado33. Junto a este instrumento se dan otros como la financiación directa de infraestructuras o las donaciones gratuitas que realiza Rabat34.
Un ejemplo de cooperación bilateral es el megaproyecto firmado entre Marruecos y Nigeria en 2017 para la construcción de un gasoducto transnacional submarino que tendrá una longitud de más de 5000 km —será uno de los más largos del mundo— y conectará Nigeria con Marruecos a lo largo de la Costa Atlántica, y desde Marruecos podría llegar a Europa a través de España. En su financiación han participado los fondos soberanos de ambos países, pero se buscan nuevos inversores. Su construcción se realizará en diferentes fases y beneficiará la demanda del resto de países africanos ubicados a lo largo de la ruta35.
En el marco de la cooperación multilateral, Marruecos se ha mostrado muy activo en distintos órganos internacionales. Por ejemplo, ocupó la presidencia del G-77 en 2003 y defendió los intereses de los países en vías de desarrollo, además de promover la cooperación entre los Estados de África subsahariana36. Por último, respecto a la cooperación triangular, la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional (AMCI) es la encargada de identificar a los actores que pueden prestar apoyo financiero en beneficio de las otras dos partes implicadas, esto es, Marruecos y otro actor del sur global. Un ejemplo de este tipo de cooperación serían los partenariados entre Japón, Marruecos y los países francófonos de África en temas relativos a pesca marítima, agricultura, gestión de puertos, saneamiento de las aguas, salud de mujeres y niños, entre otros37.
En el plano económico, una de las razones por las que Marruecos ha dirigido sus esfuerzos hacia África ha sido por el progresivo avance y despegue de la región, pues en la última década el continente ha experimentado un crecimiento económico sostenido de casi el 5 % y, debido a la presencia y el papel que juegan en su interior otras potencias como China y diversas empresas internacionales, ha pasado a convertirse en un polo mundial de reconocido crecimiento económico38.
En términos comerciales, entre 1999 y 2014 Marruecos consiguió un crecimiento anual constante del 14,7 % con África Subsahariana39. No obstante, la participación de esta región en el comercio exterior marroquí sigue siendo baja si se compara con la de otros socios marroquíes como la Unión Europea o los países del Norte de África y Oriente Medio (MENA). En 2015, el volumen comercial total de Marruecos con la UE fue del 56,7% y con los países MENA del 15,3 %, mientras que con África subsahariana solo alcanzó el 3,4 %40. Las razones de esto hay que buscarlas en la falta de infraestructuras de transporte desarrolladas, la escasa diversificación de las exportaciones marroquíes, la no adaptación a la demanda de productos subsahariana y el carácter restrictivo de los regímenes comerciales de los países de África occidental41.
Por el contrario, las inversiones de Rabat en África han reflejado el esfuerzo del país por conseguir buenos resultados en esta materia y las cifras así lo demuestran: entre 2008 y 2013 el 63 % del total de la inversión marroquí se realizó en África subsahariana, alcanzando un pico del 88,2 % en 201042, mientras que en 2015 el resultado del flujo de las inversiones se situó en el 40 %, lo que ha convertido a Marruecos en uno de los mayores inversores africanos junto a Kenia, Sudáfrica y Nigeria43. Según estimaciones del Banco Africano de Desarrollo, en el año 2016 la inversión realizada por Marruecos en África subsahariana fue del 85 %. Rabat ha pasado de ser un importante socio para África subsahariana a convertirse en el segundo mayor inversor africano en el continente tras Sudáfrica y el primero en África occidental44.
Las inversiones que realiza Marruecos en África subsahariana se dirigen principalmente a sectores con un alto valor añadido como la banca, las telecomunicaciones o sectores industriales. Sin embargo, el sector bancario permanece como el principal receptor de la inversión marroquí. De hecho, entre 2008 y 2013 ésta representó el 41,6 % de la inversión. En efecto, dos de los más importantes grupos bancarios marroquíes, el Attijariwafa y el Banque Centrale Populaire (BCP), se sumaron al ranking de las 10 principales instituciones financieras de África en 201345.
Además, debido a su éxito y expansión, muchas de estas empresas marroquíes han adquirido un gran bagaje de conocimientos técnicos, operativos y estratégicos —el conocido como know-how empresarial— que ha aportado a Marruecos una ventaja competitiva gracias a su contacto directo permanente con otras empresas e instituciones africanas. En el ámbito de las telecomunicaciones es reseñable el caso de Maroc Telecom, pues es la principal empresa marroquí del sector que ha conseguido expandirse por otros países africanos y adquirir participaciones en otros operadores nacionales46.
Por otro lado, hay que mencionar el caso de la Oficina Cherifiana de Fosfatos (OCP, por sus siglas en inglés) empresa estatal marroquí líder a nivel mundial con acceso exclusivo a la explotación y comercialización del 70 % de las reservas de fosfatos mundiales, que se encuentran en Marruecos, y que exporta a todo el mundo47. Según el African Economic Outlook 2017, la empresa OCP es el quinto mayor inversor en África y solo entre 2015 y 2016 dicha inversión ascendió a los 4200 millones de dólares48.
Parece haberse puesto de manifiesto el interés de Marruecos por convertirse en un lugar de referencia gracias a los esfuerzos acometidos para desarrollar toda una serie de infraestructuras que han potenciado, facilitado y mejorado sus conexiones terrestres, marítimas y aéreas con vistas a aumentar el tránsito de personas y bienes comerciables que ya le posicionan como un importante eje de comunicaciones en el norte de África.
Sin embargo, el empeño de Marruecos por llegar a ser una potencia en el continente ha implicado también vincularse a la mayor organización política de África, lo cual le servirá para tratar de promover sus intereses como nación ante el resto de países miembro. De igual manera, el hecho de haber reforzado sus relaciones en distintos ámbitos y estrechado vínculos económicos con otros países africanos han hecho de Marruecos un actor continental relevante como mercado emergente.
En definitiva, en la nueva reconfiguración geopolítica del planeta, y en el marco de un continente que cada vez se muestra más activo y con más peso específico e interés a escala global como es África, parece que la apuesta de Marruecos por convertirse en una poderosa potencia regional va dando pasos firmes en esta dirección.
Carla Villamayor García/Graduada en Periodismo.
- NEZHA ALAOUI, M’hammdi. “Las relaciones económicas de Marruecos con sus vecinos subsaharianos”. Revista Afkar/Ideas. IEMed, no. 28, 2010, pp. 60-63. ISSN: 1697-0403. Disponible en: https://www.iemed.org/observatori/arees-danalisi/arxius-adjunts/afkar/afkar-ideas-28- 1/afkar28_Nezha_Alaoui_es.pdf Fecha de consulta: 2 de febrero de 2021.
- Ibid.
- Santander Trade Markets, 2021. Marruecos: Política y Economía. Export Entreprises. Disponible en: https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/marruecos/politica-y-economia Fecha de consulta: 2 de febrero de 2021.
- Las mascarillas marroquíes que arrasan por todo el mundo”, Atalayar entre dos orillas, 13 de julio de 2020. Disponible en: https://atalayar.com/content/las-mascarillas-marroqu%C3%ADes-que-arrasan-por- todo-el-mundo Fecha de consulta: 3 de febrero de 2021.
- “Morocco has a sizeable diaspora living worldwide”, Oxford Business Group, 2016. Disponible en: https://oxfordbusinessgroup.com/analysis/home-and-away-country-has-sizeable-diaspora-living- worldwide Fecha de consulta: 3 de febrero de 2021.
- AMIRAH FERNÁNDEZ, Haizam. “Marruecos vuelve a la Unión Africana entre interrogantes”, Real Instituto Elcano, 2017. Disponible en: https://blog.realinstitutoelcano.org/marruecos-vuelve-a-la-union-
- NARANJO, José. “África da el primer paso para impulsar un mercado común”, El País, 30 de mayo de 2019. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2019/05/29/actualidad/1559148296_723458.html Fecha de consulta 5 de febrero de 2021.
- MORALES TRUEBA, Adolfo. Aproximación occidental y africana al problema del Sahel. Documento de Opinión IEEE 26/2011. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2011/DIEEEO26_2011Sahel.pdf Fecha de consulta 6 de febrero de 2021.
- FAKIR, Intissar. “Morocco Looks South”, Malcolm H. Kerr Carnegie Middle East Center, 23 de enero de
- ECHEVARRÍA JESÚS, Carlos. La vigencia del terrorismo yihadista en el Magreb. Documento de Opinión IEEE16/2019. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2019/DIEEEO16_CARECH-Yihad_21feb.pdf Fecha de consulta 8 de febrero de 2021.
- MORAL MARTÍN, Pablo. Marruecos y Argelia: el pulso por la primacía en el Magreb. Documento de Opinión IEEE 36/2017. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO36- 2017_Marruecos_Argelia_Magreb_PabloMoral.pdf Fecha de consulta 8 de febrero de 2021.
- “Marruecos ha aumentado un 50% su gasto de defensa en una década”, Instituto de Seguridad y Cultura, 7 de septiembre de 2018. Disponible en: https://seguridadycultura.org/marruecos-ha-aumentado-un-50- su-gasto-de-defensa-en-una-decada/ Fecha de consulta 8 de febrero de 2021.
- Datos extraídos de la página web oficial del Banco Mundial. Disponible en: https://data.worldbank.org/indicator/MS.MIL.XPND.CD?locations=MA
- “Morocco. In The World Factbook”, Central Intelligence Agency, 2021. Disponible en: https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/morocco/#military-and-security Fecha de consulta 9 de febrero de 2021.
- TANCHUM, Michaël. “Morocco’s Africa-to-Europe Commercial Corridor: Gatekeeper of an emerging trans-regional strategic architecture”, Austria Institut für Europa- und Sicherheitspolitik (AIES) Fokus, 8 de julio de 2020. Disponible en: https://www.aies.at/publikationen/2020/fokus-20-08.php Fecha de consulta 10.
- África: los mejores países para invertir en 2020, según Rand Merchant Bank”, PROEXCA, 21 febrero de 2020. Disponible en: https://proexca.es/africa-los-mejores-paises-para-invertir-en-2020-segun-rand- merchant-bank/ Fecha de consulta 10 de febrero de 2021.
- CABALLERO ECHEVARRÍA, Fernando. Escenario de seguridad Magreb 2040. Documento de Investigación IEEE 13/2018. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_investig/2018/DIEEEINV13- 2018_Seguridad_Magreb_2040_CaballeroEcheaerria.pdf Fecha de consulta 11 de febrero de 2021.
- Información extraída de la página web oficial de Tánger Med. Disponible en: https://www.tangermed.ma/es/
- HERNÁNDEZ, Henar. “Tanger Med, el proyecto marroquí que aspira a dominar el Mediterráneo”, Atalayar entre dos orillas, 8 de julio de 2019. Disponible en: https://atalayar.com/content/tanger-med-el- proyecto-marroqu%C3%AD-que-aspira-dominar-el-mediterr%C3%A1neo Fecha de consulta 11 de febrero de 2021.
- G. MAESTRO, Goyo. “Tanger Med se convierte en el puerto con más capacidad de carga del Mediterráneo”, La Razón, 28 de junio de 2019. Disponible en: https://www.larazon.es/internacional/tanger- med-se-convierte-en-el-puerto-con-mas-capacidad-de-carga-del-mediterraneo-BP23972267/ Fecha de consulta 11 de febrero de 2021.
- “Upgrades to ports set to turn Morocco into a regional shipment hub”, Oxford Business Group, 2020. Disponible en: https://oxfordbusinessgroup.com/analysis/wider-berth-government-upgrading- country%E2%80%99s-ports-eye-transforming-morocco-regional-shipment-hub Fecha de consulta 12 de febrero de 2021.
- Información extraída de la página web oficial de Nador West Med. Disponible en: https://www.nadorwestmed.ma/fr/projets
- FERRERA, Pablo. “Marruecos se acerca al ecuador de su estrategia portuaria 2030”, Atalayar entre dos orillas, 19 de diciembre de 2020. Disponible en: https://atalayar.com/content/marruecos-se-acerca-al- ecuador-de-su-estrategia-portuaria-2030 Fecha de consulta 13 de febrero de 2021.
- R.L.P. “Las mareantes cifras del Dakhla Atlántico, el puerto que más daño hará a Canarias”, ABC, 26 de julio de 2019. Disponible en: https://www.abc.es/espana/canarias/abci-mareantes-cifras-dakhla-atlantico- puerto-mas-dano-hara-canarias-201907260817_noticia.html#disqus_thread Fecha de consulta 13 de febrero de 2021.
- “Nuevo puerto de Dakhla Atlantique”, Ministerio de Equipamiento, Transporte, Logística y Agua de Marruecos. En: Puertos y Dominio Público Marítimo, 31 de octubre de 2020. Disponible en: http://www.equipement.gov.ma/ports/Grands-Projets/Pages/Nouveau-port-de-Dakhla-Atlantique.aspx Fecha de consulta 13 de febrero de 2021.
- SM el Rey y el presidente francés inauguran el tren de alta velocidad «Al Boraq» que une Tánger a Casablanca”, Embajada del Reino de Marruecos en Madrid, 2018. Disponible en: http://www.embajada- marruecos.es/sm-el-rey-y-el-presidente-frances-inauguran-el-tren-de-alta-velocidad-al-boraq-que-une- tanger-a-casablanca/ Fecha de consulta 14 de febrero de 2021.
- “Marruecos apunta a convertirse en el centro de las comunicaciones entre África occidental, Europa y Oriente Medio”, Atalayar entre dos orillas, 8 de julio de 2020. Disponible en: https://atalayar.com/content/marruecos-apunta-convertirse-en-el-centro-de-las-comunicaciones-entre-%C3%A1frica-occidenta Fecha de consulta 15 de febrero de 2021.
- PEREGIL, Francisco. “Mohamed VI se apoya en enormes infraestructuras para diseñar el Marruecos del futuro”, El País, 29 de julio de 2019. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2019/07/28/actualidad/1564327010_522214.html Fecha de consulta 16 de febrero de 2021.
- “Marruecos está preparado para hacer historia con la primera planta de energía solar en su tipo”, The World Bank Group, 20 de noviembre de 2015. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2015/11/20/morocco-to-make-history-with-first-of-its-kind- solar-plant Fecha de consulta 16 de febrero de 2021.
- World Bank Approves Additional Financing for Morocco to Develop a Second Solar Power Complex”, World Bank Organization, The World Bank Group, 11 de junio de 2018. Disponible en: https://www.worldbank.org/en/news/press-release/2018/06/11/additional-financing-for-morocco-to- develop-a-second-solar-power-complex Fecha de consulta 16 de febrero de 2021.
- COLOGÁN Y GONZÁLEZ-MASSIEU, Jorge. “La política de cooperación al desarrollo del Reino de Marruecos: nuevo actor emergente de la Cooperación Sur-Sur en África”. Revista De Estudios Internacionales Mediterráneos. Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos, Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, no. 22, 2017, pp. 55-76. ISSN: 1887-4460. Disponible en: https://doi.org/10.15366/reim2017.22.003 Fecha de consulta 17 de febrero de 2021.
- EL HOUDAIGUI, Rachid. “La politique étrangère de Mohammed VI ou la renaissance d’une ‘puissance relationnelle’”. En AAVV (2010) : Une décennie de réformes au Maroc (1999-2009), Centre d’Études.
- COLOGÁN Y GONZÁLEZ-MASSIEU, op. cit., p. 62.
- COLOGÁN Y GONZÁLEZ-MASSIEU, op. cit., p. 64.
- ROCA, Ramón. “Un ‘megagasoducto’ submarino de 20.000 millones de inversión conectaría Nigeria con España”, El Periódico de la Energía, 28 de marzo de 2018. Disponible en: https://elperiodicodelaenergia.com/un-megagasoducto-submarino-de-20-000-millones-de-inversion- conectaria-nigeria-con-espana/ Fecha de consulta 19 de febrero de 2021.
- COLOGÁN Y GONZÁLEZ-MASSIEU, op. cit., p. 66.
- COLOGÁN Y GONZÁLEZ-MASSIEU, op. cit., p. 67.
- CAMPS-FEBRER, Blanca y MATEOS MARTÍN, Óscar. “Marruecos y su nueva Política Exterior hacia África. Continuidades, Discontinuidades y Perspectivas”. Comillas Journal of International Relations. España: Universidad Pontificia Comillas, no.13, 2018, pp. 63-77. DOI: 10.14422/cir.i13.y2018.005. Disponible en: https://revistas.comillas.edu/index.php/internationalrelations/article/view/10697/10090 Fecha de consulta 21 de febrero de 2021.
- LO, Moubarack, et al. “ Relations Maroc-Afrique subsaharienne: quel bilan pour les 15 dernières années?”, OCP Policy Center, 23 de noviembre de 2016, p. 60. Disponible en: https://www.policycenter.ma/sites/default/files/OCPPC-RP1610v2.pdf Fecha de consulta 22 de febrero de 2021.
- BERAHAB, Rim. “Relations between Morocco and subSaharan Africa: What is the potential for trade and foreign direct investment?”, OCP Policy Center, febrero de 2017, p. 1. Disponible en: https://www.policycenter.ma/sites/default/files/OCPPC-PB1704vEn.pdf Fecha de consulta 22 de febrero de 2021.
- NAMANE, Walid & GHARBAOUI, Soufian. “What Morocco’s Apparent Pivot to Sub-Saharan Africa Means”, The Johns Hopkins SAIS-Delma Institute Partnership on Geo-Economic Multiplicity, 15 de marzo del 2017. Disponible en: https://emerge85.io/Insights/what-moroccos-apparent-pivot-to-sub-saharan- africa-means/ Fecha de consulta 23 de febrero de 2021.
- LO, op. cit., p. 42.
- BERAHAB, op. cit., p. 6.
- LOUW-VAUDRAN, Liesl. “La Expansión de Marruecos en África, Impulsada por Imperativos Económicos”, Anuario Internacional CIDOB, 2019. Disponible en: http://anuariocidob.org/la-expansion-de- marruecos-en-africa-impulsada-por-imperativos-economicos/ Fecha de consulta 25 de febrero de 2021.
- ADRIAN RAYMOND, Paul. “Moroccan expands clout in sub-saharan africa”, Aljazeera, 15 de abril de 2014. Disponible en: https://www.aljazeera.com/news/2014/4/15/morocco-expands-clout-in-sub-saharan- africa Fecha de consulta 25 de febrero de 2021.
- SÁNCHEZ SERNEGUET, Carolina. “Marruecos puerta de África 2018». ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P., 26 de febrero de 2018, p. 20. Disponible en: https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de- mercados/paises/navegacion-principal/el-mercado/estudios-informes/DOC2018781266.html?idPais=MA Fecha de consulta 26 de febrero de 2021.
- Información extraída de la página web oficial del grupo OCP. Disponible en: https://www.ocpgroup.ma/
- African Development Bank, OECD and United Nations Development Programme, 2017. African Economic Outlook 2017 – Entrepreneurship and Industrialisation. OECD Development Centre. Disponible en: https://doi.org/10.1787/aeo-2017-en Fecha de consulta 26 de febrero de 2021.