Perú: Congreso se rebela ante plan de Vizcarra

La Constitución de Perú establece que el jefe de Estado puede disolver el Parlamento si durante la legislatura censuran a dos consejos de ministros.
Fuente: https://www.latercera.com/Fernanda Rojas
Entre gritos, acusaciones y empujones, el primer ministro peruano, Salvador Del Solar, planteó este lunes la cuestión de confianza ante el Congreso para frenar la elección de los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional (TC). Un día antes, el Presidente Martín Vizcarra advirtió que si el Legislativo elige a los magistrados, eso implicaría el rechazo del mecanismo constitucional, lo que conllevaría el cierre del Congreso.
Después de que el Mandatario sufriera una derrota política luego de que la semana pasada la comisión constitucional, de mayoría fujimorista, archivó el proyecto de ley que busca adelantar las elecciones para 2020, el Ejecutivo planteó la moción de confianza en base al artículo 133 contra el “procedimiento acelerado para cambiar a los seis de los siete magistrados del TC”, que son electos en base a los votos de los congresistas. Ante esto, el Ejecutivo ha propuesto modificar el proceso para tener “mayor transparencia” y evitar decisiones basadas en intereses personales.
A pesar de las advertencias, el Congreso eligió a uno de los miembros del TC: Gonzalo Ortiz de Zevallos, primo de Pedro Olaechea, el titular del Congreso.
MÁS SOBRE PERÚ
Dueña de Chilquinta vende activos eléctricos en Perú1 OCT 2019
Perú: Vizcarra disuelve el Congreso y llama a elecciones legislativas en enero1 OCT 2019