La AN discutirá ley de amnistía para militares
La Asamblea Nacional (AN) discutirá este martes un proyecto de Ley para otorgar Amnistía y garantías constitucionales a militares y civiles que contribuyan en la defensa de la Constitución.
El exiliado diputado de la Asamblea Nacional, Julio Borges, aseveró que el proyecto de Ley de Amnistía que aprobará el Parlamento le ofrecerá garantías a los militares que actúen en pro del restablecimiento de la democracia y el orden constitucional.
“El proyecto de Ley de Amnistía contempla una serie de garantías y protección para los militares que contribuyan con la transición a la democracia y la salida de la dictadura. La Fuerza Armada venezolana tiene todo el apoyo de la AN y del pueblo de Venezuela en esta misión”, precisó.
El también coordinador nacional de Primero Justicia señaló que en el proyecto de Ley se estipula la liberación de todos los funcionarios de la Fanb que se encuentran detenidos.
“Maduro ha secuestrado, con el apoyo del aparato represivo de Cuba, a más de 100 militares por defender la constitución y al pueblo, son inocentes y con esta ley buscamos que sean liberados inmediatamente ocurra la transición y el cambio que todos queremos”, reconoció.
Fuente: http://www.2001.com.ve
________________________________________________
Salario mínimo pasó de 4.500 a 18.000 Bs.S a partir del 15 de enero
El mandatario asumirá el apoyo a las empresas privadas como se ha venido haciendo para el pago de nóminas
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el aumento del salario mínimo para la «clase obrera venezolana», que pasa de Bs.S 4.500 a Bs.S 18.000, el equivalente a medio petro.
Durante la sesión efectuada en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo en Caracas dijo que el aumento es a partir del 15 de enero. El petro se situó en Bs.S 36.000.
Expresó el mandatario que brindará su apoyo a las empresas privadas para el pago de los empleados.
Asimismo informó que «mañana entrará en vigencia el encaje legal de 60% de toda la banca nacional», que deberán constituir las instituciones bancarias sobre las obligaciones sujetas a encaje a partir del 14 de enero de 2019.
Ese referido incremento se realizó como parte del trabajo que se lleva a cabo entre el BCV y el Ejecutivo Nacional para alcanzar los objetivos macroeconómicos del «Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica» que impulsa el Gobierno, agregó.
Fuente: http://www.eluniversal.com / Bárbara Callama
________________________________________________

Guaidó tilda de “repetición” anuncios de Maduro y pide a la Fanb respetar la Constitución
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, dijo este lunes que una de las hipótesis que se maneja sobre su breve detención es que los efectivos del Sebinhayan recibido una “orden y contraorden” o que se hayan rebelado contra el Gobierno y por ello fue liberado.
De ser cierta esta versión, el dirigente de Voluntad Popular pidió que se le garantice la vida a los funcionarios y señaló que está investigando el paradero de los mismos. “Hicieron lo correcto. No siguieron una orden inconstitucional, yo quisiera creer esto, que hay muchos funcionarios dispuestos a no seguir órdenes inconstitucionales (…) yo exijo respeto para esos funcionarios si están detenidos, hablar con sus familiares incluso”, expresó durante una entrevista con el periodista César Miguel Rondón vía Instagram.
Por otro lado, desestimó las declaraciones del ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, quien dijo que los funcionarios actuaron de manera “unilateral”.“Quedaría claro que no hay cadena de mando, sería revelar que no controlan la Fanb con lo cual también hay un problema muy grave”, agregó.
Asimismo, dijo que esperaba que haya militares “con sentido patrio” que no continúen permitiendo que se “saqueé” al país y “que respeten a la Constitución, que se pongan de su lado, yo sé que hay mucho miedo”
Fuente: https://www.sumarium.es
________________________________________________
A un año de la masacre de El Junquito, justicia venezolana no investiga muerte de Óscar Pérez
Se cumple un año de la masacre de El Junquito. Nueve fallecidos fue el resultado de una operación militar y policial que desplegó a cuatro cuerpos de seguridad del Estado, con 1.000 funcionarios. Aunque hubo una rendición de parte del “objetivo” del procedimiento, se usaron contra él fusiles de guerra, una subametralladora y un helicóptero artillado. Óscar Pérez y los suyos aún no reciben justicia en Venezuela, más bien investigan a sus allegados.
El 15 de enero de 2017, el paso hacia el sector El Cujicito de la urbanización Araguaney de El Junquito, en Distrito Capital, fue prohibido. Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Dirección General Contra Inteligencia Militar (Dgcim) y Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) estaban allí en la búsqueda del inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) Óscar Pérez. Este funcionario se opuso al Gobierno.
Los habitantes de la localidad y el resto de los venezolanos se enteraron de lo que ocurría porque el propio Óscar Pérez difundió una serie de videos en redes sociales. Allí reportaba que había sido sitiado por las fuerzas de seguridad del Estado, que resistían el ingreso de los funcionarios y finalmente que estaban dispuestos a entregarse.
Para el mediodía, él y Daniel Soto Torres, Abraham Lugo Ramos, Jairo Lugo Ramos, Lisbeth Andreína Ramírez Mantilla, José Alejandro Díaz Pimentel, Abraham Agostini Agostini ya habían sido asesinados. Más tarde se supo que todos recibieron un tiro en la cabeza.
________________________________________________
