Violencia en Nicaragua amenaza con provocar éxodo
Los migrantes centroamericanos han estado durante mucho tiempo en el centro de lo que las administraciones estadounidenses consecutivas han llamado la “crisis” de la inmigración.
Fuente: https://www.razon.com.mx
Cada año, miles de centroamericanos son atrapados intentando cruzar la frontera de México-Estados Unidos ilegalmente. Según el Migration Policy Institute, la gran mayoría son solicitantes de asilo de Honduras, Guatemala y El Salvador, que huyen de la brutal violencia pandillera y el caos social de la región .
Por lo general, solo una pequeña fracción de los migrantes llega a los Estados Unidos desde la vecina nación centroamericana de Nicaragua. Su número es tan pequeño que los nicaragüenses rara vez son mencionados en los informes de Aduanas y Protección Fronteriza.
Pero Nicaragua ha estado en crisis durante meses, ya que un levantamiento contra el régimen autoritario de Daniel Ortega y su partido sandinista se vuelve cada vez más sangriento. El pasado fin de semana, tres estudiantes universitarios fueron asesinados durante un enfrentamiento de 15 horas en una iglesia en el campus de la Universidad Nacional de Nicaragua , en Managua, que había sido ocupada por manifestantes antigubernamentales desde abril.
Al menos 350 personas han sido asesinadas hasta ahora, la mayoría en manos de fuerzas progubernamentales .
Esta violencia puede incitar a muchos nicaragüenses a comenzar a huir de su país pronto también.
El “país más seguro” de América Central
Nicaragua, hogar de aproximadamente 6.2 millones de personas, es uno de los países más pobres del hemisferio occidental.
Pero ha evitado en gran medida el crimen generalizado y la inestabilidad que durante décadas ha persistido en este rincón del mundo. La tasa de homicidios de siete asesinatos por cada 100,000 en Nicaragua en 2017 fue la más baja en Centroamérica.
La tasa de homicidios vecinos de El Salvador fue de 60 por cada 100,000 en 2017 , y la de Honduras fue de 43 por cada 100,000.
Cuando los nicaragüenses emigran, generalmente buscan empleos mejor remunerados.
En lugar de viajar hasta Estados Unidos, los migrantes económicos de Nicaragua se dirigen principalmente a la vecina Costa Rica, el país más estable y próspero de Centroamérica. Se estima que 500,000 nicaragüenses actualmente viven y trabajan en Costa Rica.
Nicaragua en llamas
Este patrón de migración puede cambiar pronto.
Mi investigación sobre la violencia en Centroamérica revela que las condiciones desestabilizadoras que históricamente han impulsado a muchos guatemaltecos, salvadoreños y hondureños a huir ahora están echando raíces en Nicaragua.
Desde abril, el gobierno de Daniel Ortega ha estado tratando de aplastar un movimiento de protesta nacional que exige su renuncia .
Las manifestaciones estallaron por primera vez en Nicaragua el 16 de abril de 2018, luego de que el gobierno anunciara reformas a la seguridad social que aumentarían los costos para los jubilados y los trabajadores. La policía pronto tomó medidas enérgicas contra los manifestantes . Los estudiantes tomaron las calles.
En cuestión de días, decenas de miles de nicaragüenses protestaban en ciudades y pueblos de todo el país.
En respuesta, el régimen envió policías vestidos con antidisturbios, contrató a secuaces y grupos paramilitares patrocinados por el estado para sofocar las protestas. Hasta ahora, estas fuerzas pro-Ortega han matado a cientos de personas e hirieron a más de 2.100, según Human Rights Watch, organización sin fines de lucro .
Subcontratar la violencia
En su intento por reprimir el levantamiento, el gobierno de Ortega complementó sus fuerzas policiales con grupos de partidarios armados, vigilantes y escuadrones de la muerte.
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que visitó el país en mayo, el régimen subcontrató los deberes de represión a grupos armados informales asociados con el Estado. Estos llamados “parapoliciales”, formados por ciudadanos aliados con el Partido Sandinista de Ortega, trabajan en coordinación con la policía .
Externalizar la violencia estatal no es una táctica novedosa. En Venezuela, el gobierno autoritario de Nicolás Maduro también ha armado partidarios militantes y ha apoyado a bandas criminales dispuestas a “defender” al régimen.
Durante el período de la guerra civil en América Central, en la década de 1980, los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador también usaron paramilitares, vigilantes y grupos de simpatizantes para reprimir las protestas y castigar la disidencia.
En Guatemala, el ejército movilizó a cientos de miles de personas en patrullas civiles de “autodefensa“ para combatir guerrillas que se oponían a la dictadura militar del país. El gobierno de El Salvador construyó escuadrones de la muerte en tiempo de guerra responsables de sangrientas masacres contra civiles, o cualquier persona que supuestamente apoye a la insurgencia contraria al régimen.
Como documentarían más tarde las comisiones de la verdad y la justicia de posguerra en ambos países , muchas de estas facciones armadas sobrevivieron al final de los conflictos.
A fines de la década de 1990, los escuadrones de la muerte y los paramilitares usaban sus conexiones y conocimientos del gobierno para atacar a la población centroamericana e infiltrarse en las nuevas instituciones de justicia penal de esos países .
La gente a menudo asocia el crimen en América Central con pandillas como la MS-13. Pero mi investigación muestra que los cimientos de la violencia criminal actual en la región se establecieron hace décadas, cuando los gobiernos centroamericanos armaron matones y los desplegaron contra su propio pueblo.
La externalización de la violencia estatal puede anular temporalmente la disidencia popular. Pero crea las condiciones para más violencia, no solo violencia política sino también violencia criminal.
Creando las condiciones para el crimen rampante
Nicaragua logró evitar ese caos de la posguerra en gran parte debido a las reformas institucionales emprendidas en la década de 1990 después de la revolución sandinista.
Los rebeldes sandinistas derrocaron a la dictadura de Somoza en 1979 y desmantelaron la infame Guardia Nacional del país. Sin embargo, emergieron de la revolución con un control firme sobre la nueva policía y el ejército.
Después de que los sandinistas perdieron el poder en las elecciones presidenciales de 1990, el nuevo gobierno de Violeta Chamorro emprendió un conjunto complejo de reformas que, entre otros cambios, establecieron límites claros entre la policía, el ejército y los partidos políticos en Nicaragua.
Esas reformas fortalecieron al estado nicaragüense de tal manera que las fuerzas no estatales ya no podían confrontar violentamente -o sustituir- las instituciones gubernamentales.
La separación entre la política y las fuerzas de seguridad comenzó a erosionarse cuando Daniel Ortega, que había gobernado el país durante los revolucionarios años ochenta, fue reelegido en 2006.
A medida que acumuló poder y finalmente abolió los límites de mandato para postularse para un tercer mandato, Ortega y su partido sandinista socavaron sistemáticamente las instituciones independientes de aplicación de la ley de Nicaragua .
Desmantelando el fuerte estado de Nicaragua
Esas instituciones habían mantenido a los nicaragüenses relativamente seguros durante más de una década.
Incluso a pesar de que las organizaciones criminales, los escuadrones de la muerte y, cada vez más, las pandillas callejeras estaban alimentando niveles récord de violencia en otras partes de Centroamérica , la tasa de asesinatos en Nicaragua a principios de 2010 era similar a la de Costa Rica.
La evidencia sugiere que los grupos del crimen organizado y los cárteles de la droga ahora también están operando en Nicaragua, aprovechando el caos continuo allí para profundizar y expandir sus redes.
Esto también sigue un patrón que he visto antes en la región. Después del golpe de Honduras en 2009, el descontento político sentó las bases para la colusión entre el estado y los grupos del crimen organizado.
Muchos jóvenes nicaragüenses ya comenzaron a acudir a la frontera costarricense huyendo del ataque paramilitar.
Pero Costa Rica siempre ha querido cerrar sus fronteras a los migrantes económicos nicaragüenses. A medida que la crisis de Nicaragua se profundice, seguramente estrechará la seguridad fronteriza.
Muy pronto, es probable que muchos más nicaragüenses se unan a otros centroamericanos en su larga caminata hacia el norte, buscando refugio en la frontera de los Estados Unidos de la violencia implacable en su hogar.
Con información de José Miguel Cruz para The Associated Press