Texas, entre los más dañados sin TLC

En caso de que Estados Unidos decidiera abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Dakota del Norte, Michigan, Dakota del Sur, Missouri, Ohio, Texas, Arizona y Nuevo México serían los estados más afectados ante la dependencia de sus exportaciones a Canadá y México, según la agencia Fitch Ratings.
«Texas, Arizona, Nuevo México y Michigan en particular son más susceptibles a pérdidas económicas, dada su estrecha relación comercial con México, y los aranceles más altos que este país podría imponer a los bienes estadounidenses bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)», dijo la firma.
Para Fitch Ratings, si bien se ha prestado mucha atención a las negociaciones de la administración de Donald Trump con México, un inconveniente importante es el empeoramiento de la relación comercial entre Estados Unidos y Canadá. «La queja formal de Canadá contra EU en la OMC a principios de este año ha elevado la temperatura de las negociaciones».
A pesar del escenario, Fitch Ratings anticipa que EU elegirá participar en un TLCAN actualizado, e incluso si decidiera abandonar el acuerdo, se espera que los flujos comerciales se ajusten rápidamente a medida que los importadores, y que los exportadores estadounidenses encuentren proveedores y compradores de reemplazo en naciones no pertenecientes al TLCAN y desvíen una porción de su comercio a esos destinos.
Diálogos
La revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se empalmó con la décima ronda del acuerdo comercial vigente con Europa y con un foro en el Senado de la República rumbo a la aprobación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, mejor conocido como TPP-11 o CPTPP.
Por una parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, aseguró que se enfrenta «un escenario de posible cierre del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) y posible aprobación del CPTPP», señalan.