El Vaticano anunció la canonización del Dr. José Gregorio Hernández el 19 de octubre de 2025
por Carbery M. ·
NotiAmérica República Dominicana
Santo Domingo,RD
Ciudad del Vaticano – En un acto de profunda significación para la Iglesia católica y para la nación venezolana, la Santa Sede ha fijado la fecha domingo 19 de octubre de 2025 como la fecha para la canonización del beato José Gregorio Hernández Cisneros, médico, científico y filántropo conocido ampliamente como “el médico de los pobres”.
La ceremonia se celebrará en la Plaza de San Pedro, en Roma, presidida por el Pontífice, el Papa León XIV.
Vida y legado
José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, Venezuela. Fue médico, docente y científico, y realizó estudios en Europa y los Estados Unidos. Su vida se distinguió por una entrega generosa a la atención de los más necesitados, ofreciendo servicios sin cobrar a pacientes pobres y llegando incluso a cubrir sus medicamentos.
Falleció trágicamente el 29 de junio de 1919 en Caracas, víctima de un accidente de tránsito mientras acudía a adquirir medicinas para una persona de escasos recursos.
Desde entonces, su figura ha sido ampliamente venerada en Venezuela, y su devoción se ha extendido a otros países de habla hispana.
Proceso de canonización
-
Su causa se abrió en 1949 y fue declarado Venerable el 16 de enero de 1986 por el Papa Juan Pablo II.
-
Fue beatificado el 30 de abril de 2021 tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión.
-
El 25 de febrero de 2025, el Papa Francisco aprobó su canonización.
La fecha del 19 de octubre fue decretada en el Consistorio Ordinario Público celebrado el 13 de junio de 2025.
Significado para Venezuela y la Iglesia
La elevación de José Gregorio Hernández a los altares representa la primera vez que un ciudadano venezolano es proclamado santo por la Iglesia católica.
Para los fieles, su canonización refuerza valores como la caridad, el servicio a los pobres y la integración entre ciencia y fe, aspectos que marcaron su vida. Además, tiene un gran impacto simbólico para una nación que lo reconoce como modelo de dedicación, humanidad y esperanza.
El acto pastoral trasciende lo nacional y convoca también a la Iglesia universal a reconocer en el doctor venezolano un testigo de santidad en el ámbito laico y profesional: médico, científico, profesor y seglar franciscano.
Invitación a la cobertura mediática
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado este anuncio oficial. La ceremonia estará abierta a medios acreditados, y se sugiere que los interesados gestionen oportunamente su acreditación. También se espera participación de delegaciones eclesiales y fieles de Venezuela, así como representantes de la comunidad médica y científica latinoamericana.
Nota final
La canonización del Dr. José Gregorio Hernández no es únicamente un evento religioso, sino un momento de comunión, memoria y proyección. Su legado de servicio a los más vulnerables, su entrega profesional y su fe profunda constituyen un puente entre el pasado, el presente y un futuro de esperanza para muchos.
