IGLESIA CATÓLICA: PERUANOS TENEMOS NUESTRO PRIMER PAPA EN LA HISTORIA
NOTI-AMÉRICA PERÚ
Por Geomar Pacheco Rivera
Robert Prevost, el cardenal estadounidense nacionalizado peruano desde el 2015. A sus 69 años, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, nacido en Chicago en 1955, hijo de madre española, participó en el primer Cónclave de la Iglesia Católica sin considerarse uno de los principales candidatos a suceder al papa Francisco. El nuevo pontífice ha tenido una vida agustiniana marcada por importantes responsabilidades y sólida formación académica: licenciado en Matemática (Villanova), máster en Divinidad (Catholic Theological Union) y doctor en Derecho Canónico (Angelicum), con una tesis sobre la autoridad del prior local.
Misionero en Perú desde 1985, desempeñó funciones de canciller, formador y vicario judicial, fue obispo de Chiclayo y administrador apostólico del Callao. Millones de peruanos católicos y de otras iglesias recibieron la noticia con algarabía y fe.
En el 2023 el pontífice Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, confiándole además puestos en siete dicasterios y en la Comisión para el Gobierno del Estado vaticano. Su cercanía al papa Francisco era reconocida en la Santa Sede y fuera de ella.
El nuncio apostólico en Perú, Paolo Rocco Gualtieri, afirmó este jueves 8, que el papa León XIV “es más peruano que estadounidense”, ya que nació en Chicago, desarrolló casi cuatro décadas de su misión en Perú, donde se nacionalizó en 2015.
La Iglesia Católica tiene un importante rol en la humanidad, su vigencia y consolidación debe ser considerada en la nueva agenda del recién elegido papa Robert Prevost Martínez como prioridad.
En Perú se iniciaron las celebraciones por su elección y fue motivo de repliques de campanas en los templos.