Avances en el Boletín de Visas de noviembre: una ventana de oportunidad… y un reloj que empieza a correr Por Yanet Muñoz
NOTI-AMERICA.COM
Avances en el Boletín de Visas de noviembre: una ventana de oportunidad… y un reloj que empieza a correr
Por Yanet Muñoz –Educando al Inmigrante
Muchas personas nos llegan a la oficina o a través de nuestras redes, email y nos preguntan con preocupación:
“Perdí mi TPS… ¿qué pasa ahora con mi estatus?”
“Mi esposo me quiere pedir, ¿puedo ajustar?”
“Si salgo del país, ¿me castigan?”
Estas son preguntas muy frecuentes y el abogado Gustavo García-Montes en conjunto con nuestro equipo siempre les informa la realidad es que las respuestas no siempre son simples, en inmigración, las fechas, los tiempos y los pasos legales importan y mucho.
Por ejemplo este mes, el Boletín de Visas de noviembre trajo buenas noticias para muchas familias: se registró un avance significativo en la categoría F2A, que corresponde a esposos e hijos menores de residentes permanentes legales, y en relación a las peticiones basadas en empleo, quedo igual, pero siempre puede haber estrategias con fecha de prioridad que se mantuvo al 15 de julio de 2024.
Esto significa que muchas personas que hoy están en Estados Unidos bajo TPS, parole humanitario, visas temporales u otros estatus, podrían ser elegibles para ajustar su estatus sin salir del país.
Pero es necesario entender que pasa con los que tienen un TPS de Venezuela y van a perder su estatus cuando empieza a correr el reloj?
Aquí es donde muchas personas no se dan cuenta: cuando se pierde el TPS o cualquier otro estatus temporal, comienza a correr el reloj legal que contabiliza presencia ilegal en el país conforme a INA §212(a)(9)(B).
La fecha exacta depende de:
- La publicación oficial del Registro Federal (Federal Register Notice).
- Si la persona se reinscribió o no oportunamente.
- Si estaba amparada por medidas cautelares o litigios vigentes, como los relacionados con las órdenes del juez Edward Chen.
En el caso del TPS 2023 para Venezuela, se estima que la pérdida efectiva ocurrió alrededor de abril de 2025 para quienes no se reinscribieron o no estaban cubiertos por extensiones automáticas. A partir de ese día, comienza a acumularse presencia ilegal si no hay otro estatus vigente.
Esto es crucial, porque:
- Si una persona acumula más de 180 días de presencia ilegal y sale del país, se activa un castigo automático de 3 años.
- Si acumula más de 365 días, la sanción es de 10 años de inadmisibilidad.
Muchas personas caen en una “trampa migratoria”: tienen una petición familiar aprobada, o una visa basada en empleo, y salen para su entrevista consular pensando que podrán volver sin problema… y se encuentran con un castigo automático que les impide regresar por años, salvo que obtengan un perdón I-601.
Pero para ello hay que estudiar y ver los fundamento legales y si se puede aplicar según el caso: por ejemplo la INA §245(a) y disponibilidad de visas
La INA §245(a) establece que ciertos extranjeros que fueron admitidos o puestos en libertad condicional (parole) y tienen una visa inmediatamente disponible, pueden solicitar el ajuste de estatus a residente permanente legal sin salir de Estados Unidos, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
- Estar físicamente presentes en el país.
- No haber incurrido en causales de inadmisibilidad no perdonables.
- Contar con una petición familiar o laboral aprobada y con fecha de prioridad vigente según el Visa Bulletin.
Por ejemplo cuando la fecha de prioridad es el 15 de julio de 2024 o anterior, el beneficiario por ejemplo con una I-140 (petición laboral aprobada y sin aprobar) puede tener una visa disponible y, en consecuencia, ser elegible para presentar el Formulario I-485 (Ajuste de Estatus).
Peticiones familiares: categoría F2A
La categoría F2A, correspondiente a esposos e hijos menores de residentes permanentes legales, avanzó de forma notable. Este avance del Boletin de visas que dio un salto al 22 de octubre del 2025, y permite que muchas personas con TPS 2021 u otro estatus legal puedan ahora presentar solicitudes de ajuste sin necesidad de salir del país.
Generalmente, esta categoría tiene tiempos de espera prolongados, por lo que el cambio representa una oportunidad poco común para familias con una I-130 aprobada o pendiente.
Cada detalle cuenta en tu estrategia migratoria
Muchas veces, no es un gran error el que complica un caso migratorio… son los pequeños detalles que se pasan por alto. El tipo de entrada, la fecha exacta en que se perdió el estatus, el tiempo acumulado sin estatus y todo el historial migratorio pueden marcar la diferencia entre lograr un ajuste exitoso o enfrentar una barra de inadmisibilidad.
Actuar a tiempo es clave para “paralizar el reloj” y proteger tus posibilidades legales.
Incluso si tienes un asilo pendiente, esto no es un obstáculo para planificar una estrategia adecuada pero sí requiere orientación profesional.
Por eso, es fundamental buscar asesoría de un abogado o de personas realmente especializadas en procesos migratorios.
“Un buen consejo en el momento correcto puede ser la diferencia entre quedarte estancado… o abrir el camino hacia tu residencia legal”
