Ovuląción, hormönas y cerebro: el hallazgo que cambia lo que sabíamos sobre rendimiento femenino
NOTI-AMERICA.COM | MÉXICO
Existe un creciente interés en comprender si el ciclo menstrual puede afectar el rendimiento físico y cognitivo, y cómo lo hace, especialmente en el contexto del deporte y la actividad física. Si bien se suele asumir que las fluctuaciones hormönales afêctan la cognición, especialmente durante la menstruąción, la evidencia empírica no es concluyente.
En el ciclo menstrüal, las mujeres tienden a reportar un peor rendimiento físico y cognitivo percibido en relación con fases específicas, particularmente durante la menstruąción. Investigadores del University College de Londres (UCL) descubrieron que el rendimiento cognitivo femenino alcanza su máximo durante la ovuląción, pero la actividad física regular influye aún más en los tiempos de reacción y la precisión que las propias fluctuaciones hormönales.
Durante las pruebas cognitivas, las participantes obtuvieron los tiempos de reacción más rápidos y cometieron menos errores durante la ovulación, cuando los ovarios liberan un óvulo. Durante la menstruación, las mujeres reportaron menor energía y más síntomas, pero esto no se reflejó en un peor rendimiento cognitivo. De hecho, los tiempos de reacción fueron más rápidos que en la fase lútea media, asociada con mayores niveles de progesterona que ralentizan el procesamiento cerebral.
La investigadora Evelyn Watson, coautora del estudio, señala: “Aunque más de la mitad de las participantes creían que sus síntomas menstruales afectaban su desempeño, los resultados no demostraron detrimento cognitivo. Esto puede ayudar a cambiar la percepción sobre la menstruación y la capacidad mental femenina”.
El estudio confirma que, aunque las hormönas influyen en la función cerebral, el nivel de actividad física es un factor más determinante en el rendimiento cognitivo femenino. La combinación de ejercicio regular y comprensión de las fases del ciclo menstrual podría mejorar tanto la práctica deportiva como la vida cotidiana, desde la atención y la coordinación hasta la prevención de lesïones.
