EL FAMOSO PAGO DE LOS $100 EN LAS SOLICITUDES DE ASILO: LO QUE DEBES SABER
NOTI-AMERICA.COM
EL FAMOSO PAGO DE LOS $100 EN LAS SOLICITUDES DE ASILO: LO QUE DEBES SABER
Por Yanet Muñoz – Educando al Inmigrante
Durante las últimas semanas, muchos migrantes me han escrito preocupados por la noticia del nuevo pago de 100 dólares en las solicitudes de asilo. Se han creado rumores y confusión, así que hoy quiero explicar de manera sencilla y educativa qué significa esta medida, a quién aplica y qué debe hacer cada persona según su caso.
¿Qué cambió?
El 4 de julio de 2025 se aprobó la ley conocida como Big Beautiful Bill, publicada en el Registro Federal el 22 de julio de 2025. Desde esa fecha, se estableció una tarifa de 100 dólares que aplica:
- A quienes presenten solicitudes nuevas de asilo afirmativo (ante USCIS).
- A quienes presenten solicitudes de asilo defensivo (en Corte de Inmigración).
- También a quienes ya tenían sus casos pendientes antes de esa fecha.
Lo importante es que no tiene efecto retroactivo. Es decir, no pagará por los años pasados que su caso estuvo pendiente, sino a partir de ahora.
El año fiscal: la clave para entender el pago
El gobierno organiza los pagos según el año fiscal, que corre del 1 de octubre al 30 de septiembre.
- Si su caso estuvo pendiente en el año fiscal 2025 (1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025), deberá pagar dentro de ese período.
- Si su caso se presentó entre esas fechas, el pago corresponde en el año fiscal siguiente (2026).
Ejemplo:
Si presentó su asilo en noviembre de 2024, pagará en noviembre de 2025, y así sucesivamente cada año mientras el caso siga activo.
El año fiscal: la clave para entender el pago
El gobierno organiza los pagos según el año fiscal, que corre del 1 de octubre al 30 de septiembre.
- Si su caso estuvo pendiente en el año fiscal 2025 (1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025), deberá pagar dentro de ese período.
- Si su caso se presentó entre esas fechas, el pago corresponde en el año fiscal siguiente (2026).
Ejemplo:
Si presentó su asilo en noviembre de 2024, pagará en noviembre de 2025, y así sucesivamente cada año mientras el caso siga activo.
Afirmativo vs. Defensivo
Asilo Afirmativo (USCIS)
- Si ya lo presentó antes y sigue pendiente, deberá esperar a que USCIS le notifique en su cuenta en línea o por correo.
- Si lo va a presentar ahora, deberá pagar 100 dólares al momento de someter la solicitud, incluso el pago es automático lo genera pagina, sino lo paga, no puede someter su caso de asilo.
Asilo Defensivo (Corte de Inmigración)
- Si su caso se presentó antes del 1 de octubre de 2024, debe pagar la tarifa anual de 100 dólares a través del portal de EOIR:
Portal de Pagos EOIR
Estos son los pasos prácticos:
- Ingrese con su Alien Number.
- Seleccione la opción: Court – I-589, Application for Asylum (Initial Fee).
- Pague con tarjeta de débito o crédito.
- Guarde el comprobante en PDF y notifíquelo a la Corte y a OPLA que son las siglas en inglés de la Office of the Principal Legal Advisor
Si su caso se presentó entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, el primer pago será en el año fiscal 2026 (es decir, empezará en la misma fecha en la que presentó su solicitud).
Es importante destacar, que cuando se hace un trámite en Corte (como el pago del asilo defensivo o presentar una moción), se debe notificar tanto al juez como al fiscal de OPLA, porque ellos son parte del caso, por ello siempre es importante la asesoría de un abogado.
¿Qué pasa si no pago?
El incumplimiento puede traer consecuencias serias:
- Desestimación del caso.
- Retrasos en la tramitación.
- Riesgo de que el juez o USCIS consideren que no cumplió con los requisitos.
En conclusión este nuevo requisito no es para asustarse, sino para estar preparados. El pago de los 100 dólares es obligatorio y anual, pero al conocer cómo funciona podemos cumplir sin miedo ni confusiones.
En Educando al Inmigrante creemos que la información es poder: cuando entendemos los cambios de la ley, podemos defender mejor nuestros derechos y cuidar nuestro futuro migratorio.
Pueden adquirir la primera y segunda edición de la Revista “Educando al inmigrante” por Amazon.
Cualquier ayuda no duden en escribirnos por nuestras redes.
Reportaje realizado por la Magister en Leyes en Usa YANET MUÑOZ Periodista y Abogada Venezolana, Paralegal, Coordinadora legal del Área Migratoria oficina del Abogado Gustavo Garcia-Montes.
