Feminicidios en el Extranjero: que pueden hacer las familias desde su país? Por: Lorena Vargas
NOTI-AMERICA.COM | MEXICO
Feminicidios en el Extranjero: que pueden hacer las familias desde su país?
Seguimiento del juicio sin estar presentes
• Abogado en EE.UU.: Los familiares pueden designar un attorney (abogado) en el estado donde ocurrió el crimen. Él será la voz de la familia en todo el proceso judicial.
• Fiscalía (District Attorney): En EE.UU., los fiscales tienen la obligación de informar a las víctimas o sus familiares sobre el avance del proceso penal.
• Consulado del país de origen: El consulado puede solicitar acceso a la información, acompañar audiencias y mantener comunicación con la fiscalía.
2. Presencia de los familiares en EE.UU.
Existen alternativas para que los familiares puedan estar físicamente en el país:
🔹 Visa Humanitaria (Humanitarian Parole)
• Permite la entrada temporal a EE.UU. por razones humanitarias urgentes.
• Los familiares directos de la víctima (padres, hijos, hermanos) pueden solicitarla argumentando que necesitan asistir al juicio, identificar el cuerpo o participar en actos judiciales.
• Se solicita al USCIS con pruebas del caso (certificados, cartas de la fiscalía o abogado).
🔹 Visa B-2 (turismo con justificación especial)
• También puede usarse para asistir a un juicio, pero no da derechos de estancia prolongada.
• Deben demostrar que tienen intención de regresar a su país (vínculos familiares, económicos).
🔹 U Visa (para víctimas de crímenes violentos)
• Si algún familiar fue víctima directa de amenazas, persecución o daños vinculados al caso en EE.UU., podría aplicar a una U Visa, que otorga estatus legal temporal y permiso de trabajo.
• La U Visa también se extiende a ciertos familiares de la víctima si son reconocidos como «indirect victims» (por ejemplo, padres de una víctima asesinada).
🔹 T Visa (menos común)
• Aplica solo si hubo trata de personas como parte del crimen.
Les dejo algunas organizaciones u Ongs para acompañamiento a distancia
Victim Witness Program: En EE.UU., las fiscalías cuentan con programas de asistencia a las víctimas y sus familias, que pueden ayudar con traducción, notificaciones y acompañamiento.
• ONGs de derechos humanos y violencia de género (por ejemplo, Violence Against Women Act programs) brindan apoyo legal y psicológico.
• CIDH y ONGs internacionales: En caso de negligencia o discriminación, los familiares pueden elevar el caso.
Para seguir el caso sin viajar, se necesita un abogado y el apoyo consular.
