El pasado domingo el pueblo cubano dio un paso al frente del régimen y se echó a las calles al grito de “libertad” y “abajo la dictadura”. Lo que empezó en San Antonio de Baños, no tardó mucho tiempo en extenderse por todo el país. Desde agosto de 1994 durante el denominado Periodo Especial no se registraba una protesta contra el Gobierno tan grande como la que se puede ver ahora en regiones como La Habana vieja. La crisis en la que lleva años sumido el pueblo cubano debido a la nefasta gestión de la dictadura se ha agravado aún más con la llegada de la pandemia de la COVID-19.

Miles de personas inundan las calles de Cuba mientras el Gobierno lleva a cabo una tremenda represión contra aquellos que demandan libertad. La persecución que se hace desde el régimen cubano no es ninguna novedad, pero en esta ocasión se están sobrepasando todas las líneas rojas que se pueden establecer. Varias denuncias de la sociedad civil recogidas por el medio cubano 14ymedio, y otras que llegan a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantáneas, apuntan a que el número de detenidos supera los 5.000 y que en estos momentos están siendo investigados. Dentro de ellos, hay 120 activistas y periodistas independientes que se encuentran encarcelados actualmente.

cuba-habana-protestas-gobierno (7)
AFP/YAMIL LAGE – Un hombre es detenido durante una manifestación contra el gobierno del presidente cubano Miguel Díaz-Canel en La Habana, el 11 de julio de 2021

Los relatos de las personas que está viviendo la represión en primera persona son desgarradores.  Olga Xiomara García Rivas, residente del municipio de Alquízar, en la provincia de Artemisa, ha manifestado en unas declaraciones al 14ymedio que a las siete de la mañana se llevaron a su marido. Apunta además que “vinieron dos patrullas con unos diez policías y se lo llevaron esposado, lo tienen en la estación de Alquízar”. El motivo de su detención es muy claro, según García Rivas: “Como él tiene muchas publicaciones en Facebook en contra del Gobierno denunciando todas las cosas y las barbaries que suceden aquí y por su participación en el Proyecto Emilia y en el Partido Unión por Cuba Libre, quieren procesarlo como si fuera el líder de la protesta”.

Una de las medidas tomadas por el régimen que está impidiendo que se pueda conocer todo lo que sucede en el país durante las protestas es el corte del servicio de internet. Además, está impidiendo que las denuncias de los arrestos salgan a la luz rápidamente. Yunor García Aguilera, uno de los protagonistas en la reunión del 27 de noviembre con el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, fue detenido por las autoridades cubanas. No fue hasta el momento de ser puesto en libertad cuando pudo compartir a través de Facebook lo que le tocó vivir a él y el resto de las personas que se encuentran detenidas en La Habana.

cuba-habana-protestas-gobierno
AFP/YAMIL LAGE – Coches de policía volcados en la calle en el marco de una manifestación contra el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en La Habana, el 11 de julio de 2021

Por supuesto, no ha sido la única figura relevante que ha sufrido la represión orquestada desde el Gobierno. La conocida influencer y youtuber cubana Dina Stars, que publicó un vídeo de su participación en una manifestación pacífica en la capital del país, fue requerida este martes por agentes de seguridad del Estado en su propia casa mientras realizaba una entrevista en directo para la cadena española Cuatro. Según ha explicado un amigo de la influencer a EFE, aún “no se sabe nada de ella”. Además, decía que espera que “el ejemplo de Dina sirva para que la gente se solidarice con otros jóvenes cubanos perdidos que fueron arrestados el domingo y no se sabe dónde están”.

La situación en Cuba es cada vez más preocupante y no parece que la dictadura que mantiene sometida a la población esté dispuesta a dar su brazo a torcer. Sin embargo, el precipicio económico al que se asoma el país obliga a los cubanos a moverse en búsqueda de un cambio por el que están dejándose todo en las calles. Lo que parece evidente es que, sin la ayuda por parte de otros países, los cubanos no podrán lidiar solos con la brutalidad a la que se enfrentan en su país.

Coordinador América Latina: José Antonio Sierra.