El Ejército israelí aseguró este lunes haber matado en Gaza a un comandante de la milicia islamista Yihad Islámica, responsable del lanzamiento de misiles antitanque en esta escalada bélica que comenzó hace una semana.

“Los aviones de combate acabaron con Hasam Abu Harbid, de la División Norte de la Yihad Islámica, comandante de la organización durante más de 15 años”, informó el Ejército en un comunicado.

Israel ha atacado, por tierra y aire, un total de 766 objetivos en Gaza desde el inicio de la escalada el pasado lunes, infraestructuras y operativos de las milicias palestinas de Hamás y la Yihad Islámica, informó este lunes un alto mando militar.

yihad islamica

Los ataques consistieron, en multitud de ocasiones, en más de un bombardeo y reflejan uno de los peores enfrentamientos en siete años, con el disparo de 3.110 cohetes en solo una semana desde el enclave, que se acerca a los 3.393 que las milicias dispararon en cincuenta días durante la guerra Margen Protector de 2014.

La campaña militar israelí ha destruido en total 31 infraestructuras de las milicias palestinas -24 de Hamás y 7 de la Yihad Islámica, detalló la misma fuente.

Un ataque de la aviación israelí hoy mató al comandante de la División Norte de la Yihad Islámica, Abu Harbid, dirigente desde hace 15 años en la milicia y que ha liderado “sistemáticamente” el lanzamiento de cohetes hacia Israel.

Las operaciones de esta madrugada se centraron también en la red de túneles subterráneos, conocida como “Metro”, donde se esconden milicianos y que utilizan para moverse y transportar armamento y proyectiles a uno y otro lado de la franja, aseguró Israel.

El Ejército israelí dijo que, según la investigación preliminar sobre la letal ofensiva del domingo pasado, “las instalaciones de los túneles militares subterráneos (que estaban atacando) colapsaron, lo que provocó el derrumbe de los cimientos de las casas civiles y víctimas no deseadas”.

Además, acusó a “Hamás de colocar intencionalmente infraestructura militar debajo de las casas de civiles” y aseguró que aborta ataques si creen que pueden dañar a población civil.

Sobre la destrucción de la torre, sede de la agencia de noticias estadounidense AP y la cadena Al Jazeera, insistió en que albergaba oficinas “de inteligencia y comunicación” de Hamás.

El alto mando adelantó que están preparados para seguir la operación militar contra el lanzamiento “indiscriminado” de cohetes desde Gaza que calificó de “inaceptable”.

Israel estima que ha matado a 75 milicianos de Hamás y a “docenas” de la Yihad Islámica. Diez israelíes han perdido la vida hasta ahora por los cohetes lanzados contra diversas ciudades de Israel desde Gaza por parte de Hamás y de la Yihad Islámica, causando además notables destrozos

Bonbardeos

Aumentan a 200 los palestinos muertos en Gaza, entre ellos 59 menores

Los palestinos muertos en Gaza en una semana por la actual escalada bélica ascendieron este lunes a 200, entre ellos 59 menores, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.

Pese a los intensos bombardeos sobre la franja de esta madrugada, el Ministerio solo informó, de momento, de una víctima mortal más que la pasada noche, además de los 1.305 palestinos que fueron heridos desde el lunes por el intercambio de fuego.

Testigos en la franja aseguraron que la aviación israelí llevó a cabo más de un centenar de ataques a lo largo de todo el enclave, hogar de más de dos millones de palestinos, que causaron fuertes explosiones y un pánico generalizado durante toda la madrugada.

Las ambulancias y la defensa civil enfrentaron grandes dificultades de acceso y de movimiento para atender a los heridos.

La compañía de electricidad de Gaza informó de que las líneas de transmisión desde la única central eléctrica hacia Gaza sufrieron graves daños como resultado de los últimos bombardeos que ha incrementado los cortes de energía.

Bombardeos

Sin perspectivas de un fin inmediato a la crisis entre Israel y Hamás

La comunidad internacional contempla este lunes el comienzo de la segunda semana de la escalada bélica entre Israel y las milicias palestinas Hamás y Yihad Islámica, sin que se perciba la posibilidad de alcanzar en breve un alto el fuego que detenga una situación que, hasta ahora, ya ha costado la vida a 200 palestinos en la franja de Gaza y diez israelíes, de acuerdo con cifras oficiales de ambos bandos.

La OTAN apuesta por la “moderación”, el “diálogo” y la “desescalada” en Gaza

El vicesecretario general de la OTAN, Mircea Geoana, pidió este lunes actuar con “moderación” y defendió el “diálogo” y la “desescalada” para poner fin al conflicto entre Israel y las milicias de Hamas y la Yihad Islámica, que ya han causado la muerte de 200 palestinos en Gaza, incluidos 59 menores, y de diez israelíes.

“La OTAN no está implicada directamente. También pedimos moderación y una desescalada”, declaró el político rumano durante la Asamblea Parlamentaria de la OTAN.

Destacó que muchos Estados miembros de la Alianza se encuentran en la actualidad intentando contribuir a esa rebaja del conflicto.

“Es una discusión muy importante para las implicaciones más amplias de la estabilidad en el Gran Oriente Medio. Esto es algo a lo que también estamos sumando nuestra voz, pidiendo moderación, pidiendo desescalada y pidiendo la reanudación del diálogo porque, al final, es el único camino para forjar una solución política para una cuestión muy compleja y de larga data”, expuso.

En cualquier caso, Geoana reconoció que la OTAN tiene “una asociación muy fuerte con Israel”.

bombardeos

La UE “extremadamente preocupada por los ataques a los medios

La Unión Europea (UE) expresó su “extremada preocupación” por los ataques de Israel a los medios de comunicación que informan desde Gaza, en particular la agencia estadounidense AP y la cadena de televisión catarí Al Yazira, cuyas oficinas quedaron destruidas en un bombardeo, el día 15, contra un edificio de doce plantas en el que, según las autoridades israelíes, también se encontraban dependencias de la sección de inteligencia de Hamás.

Cuatro días antes Israel había bombardeado otro edificio en Gaza, sede de 13 medios de comunicación. En ninguno de los casos hubo víctimas mortales porque el ejército israelí avisó con antelación de sus intenciones, por lo que se pudo evacuarlos.

“La destrucción de las oficinas de los medios de comunicación es extremadamente preocupante y la seguridad de los periodistas es esencial”, dijo el portavoz de Asuntos Exteriores del Servicio Europeo de Acción Exterior, Peter Stano.

EEUU reitera el derecho de Israel a defenderse, pero le pide evitar víctimas civiles

El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, reiteró hoy el derecho de Israel a “defenderse”, aunque le recordó su responsabilidad para evitar víctimas civiles, llamamiento que hizo extensivo a todas las partes.

“Israel tiene derecho a defenderse, no se puede hacer una equivalencia con un grupo terrorista como Hamás. Pero como democracia tiene una carga extra para hacer todo lo posible para evitar víctimas civiles”, afirmó Blinken en una rueda de prensa en Copenhague, en la que instó al grupo palestino a detener “de forma inmediata” el lanzamiento de misiles.

bombardeos

Francia y Egipto instan al cese inmediato de las hostilidades

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el egipcio, Abdelfatah al Sisi, resaltaron “la necesidad absoluta de que cesen las hostilidades” entre Israel y Hamás antes de que el conflicto se extienda.

Macron y Al Sisi, de visita oficial en Francia, compartieron su “grave inquietud” por la escalada de la violencia y lamentaron las “numerosas víctimas civiles” del actual brote de violencia y subrayaron la necesidad de seguir trabajando de forma coordinada para “favorecer un alto el fuego rápido y evitar que el conflicto se extienda”, se indica en un comunicado de la presidencia francesa.

Rusia condena los ataques por ambas partes

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, condenó hoy los ataques tanto por parte de Hamás como de Israel, a los que instó a un cese inmediato de las hostilidades, necesario para el reinicio de eventuales conversaciones directas entre Israel y las autoridades palestinas.

Lavrov celebró que el Consejo de Seguridad de la ONU finalmente discutiese el tema la víspera y señaló que “ahora todo dependerá de la disposición al diálogo de las partes y de su buena voluntad” para reducir las tensiones.

Alemania expresa su solidaridad con Israel y condena los ataques desde Gaza

La canciller alemana, Angela Merkel, expresó hoy su solidaridad con Israel y su esperanza de un pronto fin de la escalada en Oriente Medio.

En una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “la canciller condenó de nuevo enérgicamente los ataques continuos con cohetes desde Gaza hacia Israel y expresó al primer ministro la solidaridad del gobierno. Reiteró el derecho de Israel a actuar en defensa propia contra los ataques”, precisó el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, en un comunicado.

Bombardeos

Reino Unido afirma que Israel tiene “el derecho legítimo” de defenderse

El Ejecutivo británico señaló hoy que Israel tiene “derecho legítimo a defender a sus ciudadanos” de los ataques, pero debe intentar al mismo tiempo hacer lo posible por “evitar bajas civiles” y recurrir a una “acción militar proporcionada”.

Un portavoz del Gobierno británico dijo que “Israel tiene un derecho legítimo a defender a sus ciudadanos del ataque, pero a la hora de hacerlo debe realizar el esfuerzo de evitar bajas civiles y la acción militar debe ser proporcionada y en línea con la legislación humanitaria internacional”.

Erdogan agradece al Papa su petición de cese de la violencia y acusa a Israel de “atacar a la humanidad”

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, conversó hoy por teléfono con el papa Francisco, al que agradeció su llamamiento al cese de la violencia en la franja de Gaza, al tiempo que acusó a Israel de atacar a “todos los musulmanes, cristianos y a la humanidad”.

“El presidente Erdogan enfatizó la importancia del mensaje del papa Francisco a Israel para movilizar al mundo cristiano y a la comunidad internacional”, señaló la presidencia turca en un comunicado.

El CICR pide acceder a la zona para ayudar a los civiles

Palestinos e israelíes afrontan el ciclo de hostilidades más intenso en los últimos años y el flujo constante de bombardeos impide que las organizaciones humanitarias lleven ayuda a la población necesitada en la franja de Gaza, por lo que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió hoy acceso a esa zona.

“No hay tiempo que perder, hacemos un llamamiento a todas las partes pertinentes para que, de manera proactiva, protejan a los civiles, reduzcan la tensión y nos permitan ayudar a las personas” subrayó en un comunicado el director general del CICR, Robert Mardini, quien recalcó que “la intensidad del conflicto es algo que no hemos visto antes: ataques aéreos ininterrumpidos en la densamente poblada Gaza y cohetes que alcanzan grandes ciudades de Israel. Como consecuencia, mueren niños en ambos lados”.

Bombardeos

El Parlamento jordano pide romper el acuerdo de paz con Israel

Como consecuencia de la situación en Gaza, la totalidad de los 130 miembros del Parlamento de Jordania suscribió un memorando para instar al Gobierno a cortar las relaciones diplomáticas con Israel, con quien firmó un acuerdo de paz en 1994.

Por su parte, el primer ministro jordano, Bisher al Jasauneh, aseguró que su Ejecutivo había recibido la petición para romper lazos con Israel y apuntó que en estos momentos “se están barajando una serie de opciones”.

Desunión en el Consejo de Seguridad de la ONU

En medio de las acusaciones que intercambiaron Israel y Palestina, el Consejo de Seguridad de la ONU ha sido incapaz hasta ahora de alcanzar una posición común, entre otras razones por el sólido apoyo de Estados Unidos a las tesis israelíes.

El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó que la primera prioridad es que se detenga la violencia cuanto antes.

“La lucha debe terminar. Debe detenerse de inmediato. Los cohetes y morteros por un lado y los bombardeos aéreos y de artillería por el otro deben cesar”, dijo Guterres, que advirtió que los combates pueden arrastrar a “israelíes y palestinos a una espiral de violencia con consecuencias devastadoras para las dos comunidades y para toda la región”.