América del Norte Noticias Política

La gran operación antinarcóticos de EEUU en el Caribe es el anunciado bloqueo naval contra Maduro

EEUU incrementa la presión contra Maduro. Los analistas en Venezuela aseguran que el operativo antinarcóticos anunciado este martes será el mayor que nunca ha visto la región. Un operativo que se entiende como el bloqueo naval contra el régimen que venían diseñando la Casa Blanca y el Pentágono desde hace meses. También lo advierten los propios funcionarios de Maduro al criticar que el dispositivo se centre en el Caribe, y no en el Pacífico, ruta principal del narco.

Se anticipa un operativo nunca visto en el hemisferio occidental / Foto: Marina de EEUU
Fuente:  https://alnavio.com / Daniel Gómez


Este martes, el presidente, Donald Trump, lanzó un operativo antinarcóticos en el Caribe con el que “duplica” sus capacidades en la región. “A medida que los gobiernos y las naciones se centran en el coronavirus, existe una creciente amenaza de que los carteles, criminales, terroristas y otros actores malignos intenten explotar la situación para su propio beneficio. No debemos permitir que eso suceda”.

Trump no se refirió explícitamente a Venezuela, pero sí lo hicieron los altos funcionarios de Defensa que lo acompañaron en el anuncio de la operación que se cree, es la mayor de todos los tiempos en el hemisferio Occidental.

En Venezuela, los analistas consideran que este operativo marca una nueva etapa en la estrategia de EEUU contra Maduro. Una presión para el quiebre, o de la coalición civil, o de la coalición militar. Estrategia que hasta ahora no ha funcionado, pero que no se descarta que ocurra. Y como dijo un analista para el diario ALnavío, “si Estados Unidos mantiene esta estrategia de presión, la cual escala con la acusación de narcoterrorismo, y ahora el operativo antinarcóticos, será porque maneja otros elementos de la situación interna de Venezuela. Entre otros que la escasez de gasolina podría ser un elemento explosivo en el cuadro económico, social y político del país.

Este operativo se ha ido cocinando a fuego lento en Washington. En agosto de 2019, en una reunión del Comando Sur en Río de Janeiro, al almirante Craig Faller, le preguntaron si EEUU estaba preparado para un bloqueo naval contra el régimen. Faller contestó que “la Marina de EEUU está preparada para hacer lo que sea preciso” y añadió: “No voy a detallar lo que estamos planeando y lo que estamos haciendo, pero permanecemos listos para implementar decisiones políticas y estamos listos para actuar”. La acusación de narcoterrorismo contra el régimen pone en vigencia la operación diseñada por el Comando Sur.

Mark Esper, secretario de Defensa y jefe del Pentágono, dijo: “Los corruptos, como el régimen ilegítimo de Maduro en Venezuela, dependen de las ganancias de la venta de drogas para mantener su poder represivo. Los venezolanos siguen sufriendo mucho porque Maduro ha establecido el control criminal sobre el país. Los narcotraficantes usan esta ilegalidad para fortalecer sus actividades ilegales”.

Robert O’Brien, asesor de Seguridad Nacional, afirmó que “esta operación ayudará a ahogar los fondos que van a ese régimen corrupto”. Y agregó: “Bajo el liderazgo del presidente Trump, continuaremos ejecutando nuestra política de máxima presión para contrarrestar las actividades del régimen de Maduro, incluido el tráfico de drogas”.

Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, aunque no mencionó a Maduro, fue claro al asegurar que: “Estamos en guerra contra el covid-19, estamos en guerra contra los terroristas”. “Defenderemos a nuestro país sin importar el costo”.

No es una simple amenaza contra Maduro

En entrevista con el canal EVTV, Hugo Achá, experto en Contraterrorismo y Seguridad de Estado, recalcó la importancia del operativo. “Duplican las capacidades militares operativas del Comando Sur. Se designan destructores de la marina, fragatas, aviones de vigilancia electrónica, contingentes de operaciones especiales tanto militares como policiales para llevar a cabo las operaciones antinarcóticos”.

Respuesta del gobierno interino de Guaidó

Recibimos este nuevo anuncio del gobierno de EEUU como una acción positiva para frenar las redes narcoterroristas que ha impulsado el régimen de Nicolás Maduro, con sus aliados del ELN, la disidencia de las FARC, y otros grupos en toda la región.

El experto comentó que la operación de Estados Unidos se enmarca dentro del “bloqueo naval” que se advertía desde Washington. Un bloqueo contra el régimen. “Es un bloqueo naval basado en intercepción, intervención y confiscación de narcóticos”.

Achá recordó que el secretario de Defensa “fue muy preciso” en citar “a la organización criminal de Nicolás Maduro” y recordó que este operativo “está íntimamente relacionado con el Departamento de Justicia”.

Para este experto, la ofensiva de Trump contra Maduro no es ninguna ocurrencia. Primero, porque los propios funcionarios estadounidenses afirmaron llevar “meses” preparando este despliegue. Tanto en las áreas de defensa, como de justicia.

“Este es un país de instituciones. No comparto las conclusiones fáciles de algunos agoreros de que esto era una maniobra para precipitar a Maduro [aprovechando el coronavirus]. No. La presentación de cargos criminales de EEUU es el resultado de investigaciones que llevan años en su ejecución. Ahora empieza la puesta en práctica de las medidas de contención que mencionó el secretario de Justicia y que se basan en exhaustivos informes de inteligencia”, señaló Achá.

El régimen sigue negando su vínculo con el narco

La primera reacción contra el operativo de EEUU por parte del régimen llegó de parte del propio Maduro, quien intervino en el programa de Diosdado Cabello, Con el mazo dando. Cabello, número dos del chavismo y presidente de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente, también fue acusado por narcoterrorismo por el Departamento de Justicia de EEUU.

“Es una manipulación miserable, horrorosa. Ante el extorsionador Trump, nervios de acero”, dijo Maduro en respuesta al operativo antinarcóticos. “Le ha dado una pepera de recrudecer la locura contra Venezuela”.

Para Maduro, el plan de Trump es “desviar la atención” del coronavirus en EEUU “creando una escalada de declaraciones contra Venezuela, pero no lo van a lograr”.

Por su parte, Cabello afirmó que “EEUU no va a tener ni una sola prueba jamás de nosotros sobre narcotráfico, porque todo eso es falso”.

Cabello también aprovechó para darle un espaldarazo a Maduro. “Maduro no se subordina ante Estados Unidos. Ellos quieren sacarlo a juro para apoderarse de las riquezas de Venezuela. Ellos creen que con esas medidas nos van a doblegar a nosotros. No es fácil señores del imperio”.

De paso, dijo estar “sorprendido”, porque la operación antinarcóticos de EEUU debería centrarse en el Pacífico y no en el Caribe. “El 93% de la droga que va hacia Estados Unidos proviene de Colombia por el océano Pacífico. O [Trump] está mal informado o sus intenciones son otras”.

De esta misma forma atacó el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, al gobierno Trump. “El gobierno venezolano acoge con satisfacción el hecho de que, por primera vez en décadas, las autoridades de los Estados Unidos se están preparando para tomar medidas para proteger sus fronteras, que históricamente han sido vulnerables a los miles de toneladas de drogas que llegan a este país cada año debido al negocio de drogas que se ha desarrollado en el territorio de su aliado y socio cercano, Colombia”.

El incidente en la isla de la Tortuga

Cabe recordar que este lunes, dos días antes de que Trump anunciara el despliegue en el Caribe, un patrullero naval de Venezuela se hundió después de impactar con un crucero con bandera portuguesa cerca de la isla de la Tortuga, en Venezuela.

Tanto Maduro como su Alto Mando acusaron al barco de un ataque de “piratería” e incluso sugirieron que ese navío contaba con “mercenarios” para acabar con él. “Hay que ser muy ingenuo para ver esto como un incidente aislado”, dijo Maduro.

Pero la versión del régimen choca con la ofrecida por el operador del barco de crucero que supuestamente hundió al patrullero venezolano. Columbia Cruise Services dijo que el patrullero del régimen les disparó y que a propósito se estrelló contra su crucero a gran velocidad. Por suerte, confirmó la compañía, “no había pasajeros a bordo y ninguno de los 32 miembros de la tripulación resultó herido”.

Mikhail Voytenko, periodista de la web especializada en asuntos marítimos FleetMon, basada en Alemania, dijo que el régimen “intentó apoderarse” del crucero portugués “bajo un dudoso pretexto de violación de las aguas territoriales de Venezuela. Los barcos que navegan en estas aguas disfrutan del derecho de paso libre, por lo que parece un intento de secuestrar un crucero”.

Voytenko avaló la versión de Columbia Cruise Services al recodar que el barco recibió disparos y que por eso trató de huir. En la huida, recibió el impacto del patrullero venezolano, el cual no aguantó el golpe y se hundió. “No queda mucho más que reír y aplaudir al capitán de Resolute (el barco portugués). No existen muchos casos, si es que existe algún caso similar en la historia naval, de un barco de pasajeros indefenso que hunde a un patrullero de la Marina”.

 

Fuente:  https://alnavio.com/noticia/20713/actualidad/la-gran-operacion-antinarcoticos-de-eeuu-en-el-caribe-es-el-anunciado-bloqueo-naval-contra-maduro.html  
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com