América del Norte Educación Noticias

Partners of the Américas ayuda impulsar el desarrollo agrícola en más de 30 países de América Latina, el Caribe, África y Asia.

 

 

Conectado con los recursos adecuados y la capacitación (objetivos principales del programa Agricultor a Agricultor desarrollado por  Partners of the Américas) los agricultores y empresas agrícolas pueden mejorar la producción y obtener un mayor acceso a las oportunidades

 

 

Desde el año 1991 Partners  of  The  Américas ha estado transformando vidas de comunidades y personas que se dedican a la agricultura en más de 30 países de América Latina, el Caribe, África y Asia.
 

 

 

 

Por:  Giovanni Daboin / http://noti-america.com/site/us-tn


 

Consciente de que La agricultura es clave para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, la organización Partners of the Américas, desde 1991,viene desarrollando el programa Agricultor a Agricultor, con el propósito de proporcionar asistencia técnica en intervenciones prácticas que permitan aumentar la producción de alimentos e ingresos, mejorar las operaciones agroindustriales y agrícolas, obtener acceso a los mercados, aumentar la capacidad local y conservar los recursos naturales de los agricultores de América Latina, El Caribe y Asia.

 

Mediante este plan, Partners of The Américas ha enviado 503 voluntarios a América Latina y El Caribe, quienes han implementado una serie de asesorías técnicas que han permitido mejorar 60 mil hectáreas en esos países, y también capacitar en producción y desarrollo agrícola a 23 500 trabajadores, según estadísticas del ciclo 2013-2018

De esta manera, Partners of The Américas ha estado transformando vidas de comunidades y personas que se dedican a la agricultura en más de 30 países de América Latina, el Caribe, África y Asia, conectando voluntarios especializados de los Estados Unidos con agricultores, cooperativas, empresas agrícolas, servicios de extensión, agencias gubernamentales y otras instituciones. Este programa F2F (Agricultor a Agricultor)  es financiado por la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID).

Los voluntarios que participan en el programa Agricultor a Agricultor, proporcionan asistencia técnica en intervenciones prácticas que aumentan la producción de alimentos e ingresos, mejorar las operaciones agroindustriales y agrícolas, los agricultores ayudar a obtener acceso a los mercados, aumentar la capacidad local y conservar los recursos naturales.

Los voluntarios no sólo ofrecen una formación muy necesaria, también construyen relaciones significativas, fomentar la comprensión mutua y el respeto. El programa 2018-2023 se centra en Guatemala, República Dominicana, Jamaica, Colombia, Guyana y Birmania, así como en otros países seleccionados de la región. Las 610 experiencias voluntarias proyectadas se completarán en los próximos cinco años.

Esta nota de prensa fue redactada por el autor tomando información  publicada en http://partners.net/farmer-farmer
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com