Monterrey.- A los migrantes originarios de Honduras se les ofrecerá retornar a su país donde podrán tener acceso a varios programas sociales, entre ellos dos financiados por el gobierno mexicano: “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vidas”, afirmó el embajador de Honduras en México, Alden Rivera Montes, de gira por Matamoros, Tamaulipas.

“Vamos a visitar el campamento (donde viven los migrantes), tenemos asignadas a dos personas de carácter permanente para poder documentar la asistencia y ofrecerle a los hondureños la posibilidad de un retorno voluntario hacia Honduras si fuera su deseo, a quienes ya iniciaron el proceso de asilo ante el gobierno norteamericano”, dijo.

“Hay una gran cantidad de programas de desarrollo social, entre los que se incluyen dos programas financiados por el gobierno mexicano: Jóvenes construyendo el Futuro y Sembrando Vidas”, subrayó el embajador a su llegada al Aeropuerto de Matamoros.

Estimaciones

Estimó que en la frontera norte hay 77,000 centroamericanos, principalmente en las ciudades de Matamoros, Ciudad Juárez, Mexicali y Tijuana, según la información del gobierno de Estados Unidos y del Instituto Nacional de Migración.

De estos 77,000 migrantes centroamericanos 29,000 son de nacionalidad hondureña.

Aseguró que la mayoría de estas personas que permanecen en la frontera en espera de que Estados Unidos les otorgue una visa humanitaria, sólo 0.7% han cometido algún delito, la mayoría son personas que están buscando una vida mejor.

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Honduras-ofrecera-a-migrantes-programas-sociales-de-AMLO-20191126-0033.html