América del Sur Noticias Política

Bolivia busca concretar elecciones para frenar la crisis

Un partidario del expresidente de Bolivia, Evo Morales, se arrodilla y hace gestos frente a miembros de las fuerzas de seguridad, durante una manifestación en Cochabamba, Bolivia, el lunes.
Un partidario del expresidente de Bolivia, Evo Morales, se arrodilla y hace gestos frente a miembros de las fuerzas de seguridad, durante una manifestación en Cochabamba, Bolivia, el lunes.

Fabiola Chambi / Yuvinka Gozalvez Aviles


A través de su cuenta de Twitter, el expresidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, aseguró que en 2005 cuando quedó al mando del país por sucesión logró aprobar varias reformas constitucionales y legales para posibilitar elecciones.

E. Rodríguez Veltzé@erveltze

En 2005 se acordaron y aprobaron VARIAS reformas constitucionales y legales para posibilitar elecciones, TODOS dialogaron en paz y cedieron algo para sumar voluntades, hoy también puede ser posible. https://twitter.com/michoquiroz/status/1196534783838478338 …

Mauricio Quiroz Terán@MichoQuiroz

El Decreto de Rodríguez Veltzé (@erveltze) para viabilizar las elecciones de 2005 (presidenciales y de prefectos). Al principio fue resistido, pero al final fue la base de un pacto que permitió a Evo llegar al poder. Hoy los tiempos son mucho más cortos. https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-28429.html …

57 personas están hablando de esto

En tanto, el candidato de la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa planteó una ley para convocar a comicios de manera inmediata.

“Nuestra propuesta es que a través de una ley se haga una convocatoria inmediata al proceso electoral (…). Está en manos del Movimiento Al Socialismo, en la Asamblea Legislativa aprobar una ley, producto de un acuerdo nacional que convoque a esas elecciones”, señaló.

/**/ /**/ Partidarios del expresidente boliviano Evo Morales, marchan en La Paz, el 18 de noviembre de 2019. Reuters/David Mercado.
SEE ALSO:

Mandataria interina de Bolivia cancela viaje debido a “amenaza creíble” contra su vida

Escasez de carne

Desde la semana pasada, diferentes vendedores en los mercados han manifestado la escasez de alimentos en la capital boliviana. Sin embargo, la situación se agudizó el martes, cuando varios ciudadanos hicieron largas filas para conseguir pollo.

Voz de América

@VOANoticias

Los ciudadanos de están preocupados por la escasez de carne. Por eso, deben hacer fila para conseguir el alimento, tras la crisis desatada, en los últimos días en . http://ow.ly/BdTM30pUtOH 

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Ver los otros Tweets de Voz de América

Sin embargo, hacia el medio día, el alimento se acabó, debido a cierre de las vías entre El Alto -ciudad proveedora del alimento- y La Paz, por lo que los ciudadanos deben esperar hasta la tarde para conseguir el alimento.

Voz de América

@VOANoticias

Los ciudadanos de la capital boliviana siguen haciendo filas para buscar pollos con los que puedan alimentarse; sin embargo, la vía que conecta a con se encuentra cerrada y deberán esperar hasta la tarde para conseguir el alimento. https://bit.ly/3337mqU 

Video insertado

Ver los otros Tweets de Voz de América

Violentas manifestaciones

Según informó AFP, manifestantes afines a Morales bloquearon rutas y chocaron con la policía antimotines este lunes para exigir la salida de la mandataria interina Jeanine Añez, en momentos en que la Iglesia católica encabeza un diálogo para convocar elecciones y pacificar Bolivia.

La policía informó del fallecimiento de un agente luego de varios días de agonía, tras haber sido golpeado por una turba en la toma de un recinto policial la semana pasada en El Alto, lo que eleva a 24 el número de muertos en casi un mes de confrontaciones.

En medio de una creciente oleada de protestas contra el gobierno interino, el rector de universidad estatal de La Paz, Waldo Albarracín, líder del colectivo Conade que es contrario a Morales, convocó para el martes a una marcha en defensa de Añez y de la “pacificación nacional”.

/**/ /**/ Bolivianos simpatizantes del derrocado presidente de Bolivia, Evo Morales, lloran la muerte de un hombre que, según dicen, fue asesinado por las fuerzas de seguridad durante recientes enfrentamientos, en Sacaba, cerca de Cochabamba, Bolivia, 17 de noviembre de 2019.
SEE ALSO:

Bolivia: Gobierno de transición defiende uso de medidas extremas de parte de las Fuerzas Armadas

La manifestación de este lunes fue repelida con gases lacrimógenos a la entrada de Cochabamba.

En La Paz, miles de campesinos manifestaron también en el centro de la ciudad, que intentaba lentamente retomar la normalidad. Mientras la plaza Murillo, donde están las oficinas presidenciales, sigue resguardada por las fuerzas policiales.

Ciudadanos marchan para pedir calma en Bolivia
Photo Gallery:

Ciudadanos marchan para pedir calma en Bolivia

Los ciudadanos de la capital boliviana pidieron la paz, con cánticos y marchas. Incluso, como se celebró del Día del Himno Nacional de Bolivia, entonaron cánticos en su honor y con la esperanza de que su país supere la crisis.

Voz de América

@VOANoticias

“Paz para ” fue el cántico continuo de los manifestantes que salieron a las calles de , el lunes, para exigir una pronta solución a la crisis de su país. http://voanoticias.com/z/359 

Video insertado

Ver los otros Tweets de Voz de América

Las mujeres de la ciudad de El Alto también se reunieron con la multitud para hacer sus propuestas, pedir la unión e, incluso, manifestaron que la presidenta interina está en dicho lugar por una orden constitucional que la respalda.

Voz de América

@VOANoticias

“Podemos darnos la oportunidad de salir de esta encrucijada (…) Tenemos una presidenta constitucional que ha surgido, a través de la aplicación de la norma”, dice ciudadana de sobre presidenta interina de @JeanineAnez. http://voanoticias.com/z/359 

Video insertado

Ver los otros Tweets de Voz de América

El gobierno de Añez debe ponerse de acuerdo con el MAS, mayoritario en el Congreso, para elegir a seis de los siete titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y convocar la votación. Los anteriores miembros de esa institución están en prisión preventiva por irregularidades en las presidenciales de octubre.

Pero si fracasaran las negociaciones con la oposición el gobierno estudia la posibilidad de convocar “de manera inmediata” a elecciones “a través de algún otro instrumento legal”, dijo el Ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano.

/**/ /**/ El expresidente de Bolivia, Evo Morales, que recibió asilo en México, recibe la distinción de 'Invitado distinguido' por el ayuntamiento de la Ciudad de México, la capital. REUTERS
SEE ALSO:

Evo Morales: “sigo siendo presidente” y “regreso en cualquier momento”

Preocupación por violencia

En el marco de las investigaciones, un informe forense dio a conocer que los nueve cocaleros que murieron en un enfrentamiento con policías y militares el viernes en Cochabamba, tenían disparos de “armas largas”, aunque aún no se determinó el calibre de las armas.

El fiscal general del Estado Juan Lanchipa brindó este informe:​“El calibre de los proyectiles que había ocasionado el deceso está siendo analizado por balística”.

Aún en Cochabamba persisten las movilizaciones de grupos que respaldan a Morales y exigen la renuncia de Añez.

Mientras tanto, el gobierno de transición implementó un plan de emergencia para el departamento de La Paz debido a los bloqueos, que ocasionaron desabastecimiento de combustible y alimentos.

El ministro de Gobierno (interior), Arturo Murillo, inyectó más tensión a la situación general este lunes al denunciar, sin aportar pruebas, que “un grupo criminal quiere atentar contra la presidenta” Añez, quien, dijo, tuvo que abortar un viaje al interior del país.

“Está en peligro su vida”. “Hay gente, por supuesto, venezolana, cubana, colombiana, metida en esto, está el narcotráfico por detrás”, señaló.

/**/ /**/ Partidarios del expresidente boliviano Evo Morales, marchan en La Paz, el 18 de noviembre de 2019. Reuters/David Mercado.
SEE ALSO:

Mandataria interina de Bolivia cancela viaje debido a “amenaza creíble” contra su vida

“En lugar de pacificación”, las nuevas autoridades “ordenan difamación y represión contra hermanos del campo que denuncian el golpe de Estado”, escribió Morales en Twitter, desde México.

Evo Morales Ayma

@evoespueblo

En lugar de pacificación, ordenan difamación y represión contra hermanos del campo que denuncian el golpe de Estado. Después masacrar a 24 indígenas, ahora preparan un Estado de Sitio. Sería la confirmación de que pidiendo democracia instalaron una dictadura.

21,3 mil personas están hablando de esto

Amnistía Internacional por su lado pidió derogar un decreto del gobierno interino que exime de responsabilidad al personal militar que participa en el restablecimiento del orden interno y que había sido denunciado por Morales y la CIDH.

El gobierno de transición destinó también un presupuesto adicional de 4,8 millones de dólares para tales fines.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com