América del Sur Noticias Política

Gobierno de Ecuador deroga polémico decreto y llega a acuerdo con los indígenas

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, derogó el domingo un decreto sobre reformas económicas que llevó al alza de los precios de los combustibles y provocó protestas en las calles que paralizaron el país durante 11 días.

Gobierno de Ecuador y líderes indígeneas llegaron a un acuerdo el domingo 13 de octubre de 2019 que debe poner fin a 11 días de protestas en las calles.
Gobierno de Ecuador y líderes indígenas llegaron a un acuerdo el domingo 13 de octubre de 2019 que debe poner fin a 11 días de protestas en las calles.

Fuente: https://www.voanoticias.com


 

En un diálogo que comenzó el mismo domingo con líderes indígenas, ambas partes anunciaron la suspensión de las protestas.

 

“Tenemos un acuerdo, como resultado del diálogo se establece un nuevo decreto que deja sin efecto el decreto 883”, dijo Arnaud Peral, coordinador residente de la ONU en Ecuador.

Además de la ONU, la Iglesia Católica ha mediado para que se concretara el diálogo en Ecuador.

Lenín Moreno

@Lenin

Una solución para la paz y para el país: el Gobierno sustituirá el decreto 883 por uno nuevo que contenga mecanismos para focalizar los recursos en quienes más los necesitan. ¡Se recobra la paz y se detienen el golpe correísta y la impunidad!

Ver imagen en Twitter
7.917 personas están hablando de esto

Lenín Moreno

@Lenin

Así se lucha por la paz: hablando. ¡Una mesa de diálogo transparente, sin nada que esconder! Todo ante los ojos de los compatriotas.

Ver imagen en Twitter
4.299 personas están hablando de esto
/**/ /**/ /**/ Las Fuerzas Armadas de Ecuador levantaron temporalmente la restricción de movilidad en algunas zonas de Quito, la capital, impuesta el sábado.
SEE ALSO:

Gobierno ecuatoriano e indígenes dialogan para solventar crisis

Además dispusieron de la instalación inmediata de una comisión de ambas partes y otros sectores sociales para elaborar un nuevo decreto que permita equilibrar la economía estatal.

“Hemos tenido un acuerdo, que como bien se ha manifestado de lado y lado ha significado sin duda alguna, sacrificio de cada una de las partes, porque eso es precisamente un acuerdo”, dijo Moreno. “No significa ganarlo todo”.

“Sí se pudo”

A las calles salieron los ecuatorianos a bailar y celebrar en la noche del domingo. Al grito de “sí se pudo” festejaron la derogación de las medidas económicas.

“Festejamos la victoria pero esto no termina hasta que el acuerdo se concrete a cabalidad”, dijo la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en su cuenta de Twitter.

CONAIE@CONAIE_Ecuador


Acuerdo público con el presidente @Lenin fue la derogación del decreto 883. Este momento una comisión trabaja en la redacción del decreto que lo reemplaza. Festejamos la victoria pero esto no termina hasta que el acuerdo se concrete a cabalidad.https://twitter.com/ONUecuador/status/1183606521239932928 …

ONU Ecuador@ONUecuador

El Sistema de Naciones Unidas informa que la mesa técnica está sesionando de manera eficaz, con 9 voceros designados por los pueblos y nacionalidades indígenas y 6 voceros del gobierno. 1/2

Ver imagen en Twitter
2.780 personas están hablando de esto

El presidente de la Conaie, Jaime Vargas, pidió a sus bases que se retiraran del centro de Quito, donde pasaron días protestando.

Entre la condiciones del sector indígena estaban la derogación del decreto 883 que autorizaba suspender el subsidio a los combustibles y la renuncia de los ministros de Defensa y Gobierno, entre otros.

Al inicio del diálogo el domingo, Vargas le dijo a Moreno que algunos de sus ministros no estaban haciendo su trabajo.

“El pueblo ecuatoriano tendrá paz y libertad y tendremos la oportunidad de seguir conversando, de seguir dialogando. Que se levanta la medida de hecho en cada uno de nuestros territorios por la libertad, así que muchas gracias hermanos y hermanas”, dijo Vargas.

Con el acuerdo deberán quedar atrás 11 días de protestas violentas, que incluyó el enfrentamiento de manifestantes y fuerzas de seguridad, las que a menudo lanzaron gases lacrimógenenos.

Durante varios días algunas ciudades permanecieron sitiadas, desabastecidas de alimentos, sin combustibles, transporte y sometidas a vandalismo que el presidente atribuyó a bandas de crimen organizado y guerrillas urbanas exportadas desde Venezuela.

En el caso de Quito, se constata la destrucción de gran parte del Centro Histórico, incluyendo el edificio sede de la Contraloría. También ocurrieron actos vandálicos contra medios de comunicación, edificios estatales, del ejército y de propiedad privada.

Los ecuatorianos salieron a las calles el domingo 13 de octubre de 2019 a festejar la derogación del polémico decreto sobre reformas económicas, que disparó el alza de los precios del combustibles y desató protestas que paralizaron el país.
Los ecuatorianos salieron a las calles el domingo 13 de octubre de 2019 a festejar la derogación del polémico decreto sobre reformas económicas, que disparó el alza de los precios del combustibles y desató protestas que paralizaron el país.
/**/ /**/ /**/ 
SEE ALSO:

Quito: FFAA anuncian movilidad temporal limitada, vándalos vuelven a atacar Contraloría

(Colaboración: Giselle Jacome)

https://www.voanoticias.com/a/gobierno-de-ecuador-deroga-polemico-decreto-y-llega-a-un-acuerdo-con-los-indigenas/5122779.html

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com