América Central Noticias Política

Guatemala: la Cicig advierte, a días de su final, que el país es estructuralmente corrupto

La Comisión Internacional contra la Impunidad (Cicig) publicó un informe donde asegura que las redes político-económicas ilícitas continúan controlando al Estado y se diversificaron en los últimos años.

Trabajadores sacan las últimas cajas de la que fue la sede de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) durante los últimos 12 años, este miércoles en la Ciudad de Guatemala (Guatemala).
Trabajadores sacan las últimas cajas de la que fue la sede de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) durante los últimos 12 años, este miércoles en la Ciudad de Guatemala (Guatemala).Esteban Biba / EFE

Fuente: https://www.france24.com


La Cicig se ve obligada a abandonar Guatemala después de más de 12 años de trabajo en la búsqueda de los elementos ilegales que supuestamente habrían convertido a Guatemala en un “Estado estructuralmente corrupto”. Su labor fue durante estos años muy controvertida y enfrentó a esta organización abiertamente con el Ejecutivo guatemalteco.

 

 

 

 

Este ente, auspiciado por la ONU, presentó como su última actividad un informe titulado ‘Guatemala: un Estado capturado’, en el que se detalla hasta qué nivel la corrupción invade todas las esferas políticas del país.

La salida de la Comisión, prevista oficialmente para el próximo 3 de septiembre pero que se ha ido produciendo paulatinamente a lo largo de las últimas semanas, es para el jefe de la Cicig, el abogado colombiano Iván Velásquez, consecuencia de los casos desarticulados en los últimos años, que evidenciaron “cuál era la raíz del problema del país”.

CICIG Guatemala

@CICIGgt

Declaraciones a la prensa del Portavoz de @CICIGgt@matiasponce: “El día de hoy hemos presentado el Informe, Guatemala: Estado Capturado, que da cuenta de las estructuras criminales que han capturado al Estado de Guatemala en el mediano y largo plazo”.

Video insertado

162 personas están hablando de esto

Según el abogado, fueron los “que tienen en su poder al Estado” los que propiciaron la salida forzada de una organización como la Cicig. El presidente Jimmy Morales decidió el año pasado no renovar la estancia de la organización en el país por temas de seguridad nacional y prohibió la entrada a Guatemala de Iván Velásquez.

Para su director, en cuanto las investigaciones empezaron a tomar un tinte serio y profundo y se relacionaron a actores políticos, económicos y sociales del país con estas estructuras corruptas, ellos optaron por “pactar con cualquier actor que les garantizara seguridad”, incluidas las bandas criminales.

Es en este momento donde, según lo que reza el informe, las élites de poder “comenzaron a financiar una campaña de desprestigio y persecución contra la entidad y sus miembros”. Se sabotearon y detuvieron investigaciones en curso.

Varias decenas de personas protestan contra las Cicig en la Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Varias decenas de personas protestan contra las Cicig en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. Luis Echeverria / Reuters

Desde el informe se señalan altos funcionarios del poder Ejecutivo y Legislativo del país como responsables de generar el desprestigio y perseguir a la organización “por sus propios intereses” y “para garantizarse la impunidad”.

Estructuras corruptas complejas y presentes en varios ámbitos

Las estructuras de corrupción son bastante complejas y se adaptan a los cambios y las situaciones por los que atraviese el país para su propio beneficio. Según el escrito emitido por la Cicig, aunque de forma normal compiten entre ellas, tuvieron que coaligarse frente al Ministerio Público para mantener el estatus quo del que gozaban desde hace décadas.

Esta corrupción está en la mayoría de las entidades públicas del Estado y tuvo un gran papel en la vida política del país, ya que las investigaciones descubrieron que los resultados de 2011 y 2015, en los que salieron vencedores Otto Pérez Molina y Jimmy Morales respectivamente, fueron “modelados” por la financiación electoral ilícita de estas redes.

Este dinero no solo benefició al oficialismo, sino que también sirvió para financiar a partidos de la oposición, como el de la exprimera dama y candidata Sandra Torres, algo que demuestra la supuesta generalización de la corrupción en la política.

Velásquez aseguró que a pesar de las dificultades continuará intentando luchar “por los derechos de los guatemaltecos desde la distancia”.

Con EFE

https://www.france24.com/es/20190829-guatemala-cicig-advierte-corrupcion-pais
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com