América Central Noticias Política

Gobierno de Costa Rica retira proyecto sobre pensiones de lujo y otros para negociar con sindicatos

Las organizaciones magisteriales, en medio de huelgas y negociaciones con el Gobierno de Costa Rica, lograron este jueves que el Ejecutivo retire tres proyectos de ley sobre pensiones, incluido el de las «pensiones de lujo».

El presidente Carlos Alvarado con dirigentes del magisterio nacional. Foto Julieth Méndez

 

 

 

Fuente: https://www.elpais.cr


 

El Sindicato de Trabajadores Trabajadoras de la Educación (SEC), se felicitaron por el logro, producto «gracias a mesa de diálogo».

 

 

 

 

El ministro de la Presidencia, Víctor Morales, confirmó que la decisión la tomaron luego de las reuniones que tuvieron con diferentes asociaciones magisteriales, ya que primero se deben aclarar «ciertas dudas» que existen con los proyectos.

La mesa de diálogo y negociación abierta se ha realizado en la sede de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la participación del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y las diputadas y diputados Yorleny León, Carlos Ricardo Benavides, Victor Morales y Erick Rodriguez.

Según aseguró el SEC en un mensaje enviado a través de redes sociales, «se ha logrado que El Poder Ejecutivo retire de la agenda parlamentaria  los proyectos DE LEY que atentan contra el Régimen de Pensiones del Magisterio Nacional».

«Seguiremos trabajando en esta mesa, para defender los derechos de la clase trabajadora del Magisterio Nacional», indicaron.

El retiro corresponde a los expedientes 21.130 (tope a las pensiones de lujo y otras disposiciones), 21.035 (para fijar topes equitativos) y 21.345 (para la equidad, eficiencia y sostenibilidad de los regímenes de pensiones), presentados por las diputadas Franggi Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN) y Xiomara Rodríguez, del Partido Restauración Nacional (PRN).

El ministro de la Presidencia, Víctor Morales, informó que la decisión fue tomada como parte de las negociaciones que se han desarrollado con las organizaciones del magisterio nacional.

Morales dijo que la decisión de variar la agenda legislativa se realizó con el fin de conversar, dialogar y aclarar dudas sobre los proyectos de ley.

“Esto de manera alguna puede interpretarse como una renuncia del Poder Ejecutivo de apoyar estos proyectos, apoyamos estas iniciativas y la dinámica legislativa definirá cómo avanzan y cómo terminan aprobándose en las comisiones y en el Plenario legislativo”, aclaró Morales Mora

Reiteró que la medida pretende facilitar la discusión sobre los contenidos, «no es que estemos renunciando a avanzar en esta agenda que es de enorme importancia para el Ejecutivo”.

Agregó que el Poder Ejecutivo mantiene el interés de poner un tope a las pensiones de lujo y luchar por la contención del gasto público. “La labor del Gobierno es, y se seguirá enfocando, en hacer que el gasto público sea eficiente y responsable”.

Asimismo, explicó que la dinámica y el proceso legislativo definirá cómo avanzan y cómo terminará de aprobarse.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, ha reiterado en varias ocasiones el compromiso firme de su Administración de seguir actuando por la contención del gasto público, la eficiencia en el sector público y el combate a la evasión, destacó.

Como parte de las negociaciones con el sector sindical y movimiento social este jueves también fue acordada la metodología de diálogo para poner fin a los conflictos que sacuden al país.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com