América del Sur Noticias Política

Migrantes venezolanos entre México y EE. UU. se exponen a retornos y violencia

Los migrantes llegan a la frontera, corren hasta el lado americano y piden resguardo, pero en las últimas semanas la dinámica ha cambiado con el programa “Permanecer en México”: ahora los migrantes deben permanecer fuera de EE. UU. mientras esperan sus audiencias de inmigración

 

 

 

 

Fuente: https://elpitazo.net



 

México es el epicentro de un importante movimiento migratorio en el que ahora no solo hay guatemaltecos o salvadoreños, sino también venezolanos. Todos buscan llegar desde diferentes partes a Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo (ciudades fronterizas con Estados Unidos) con la idea de buscar asilo, a pesar de que, en su mayoría, no cuentan con visa americana.

 

 

Los migrantes llegan a la frontera, corren hasta el lado americano y piden resguardo. Sin embargo, en las últimas semanas la dinámica ha cambiado con el programa “Permanecer en México”, en el que los migrantes deben permanecer fuera de Estados Unidos, mientras esperan por sus audiencias de inmigración en Estados Unidos. Diez de los retornados por el gobierno americano esta semana fueron cubanos y venezolanos. Familias enteras.

LEE TAMBIÉN:  
VENEZOLANA PIERDE HIJO EN GESTACIÓN FUERA DE CONSULADO CHILENO EN TACNA 

Quienes buscan apegarse al programa de asilo desde Nuevo Laredo (frontera mexicana con Texas), quedan expuestos en uno de los estados con mayor índice de secuestros, asesinatos, violencia y extorsión de todo México.

“Los riesgos son tan grandes que, en vez de permitir que los deportados caminen desde el puente fronterizo hasta el centro estatal de recepción de migrantes ubicado a varias cuadras de distancia, los funcionarios los transportan en camionetas. Los funcionarios estatales también han hecho acuerdos con las compañías de transporte para que sus autobuses recojan a los migrantes directamente en el centro de recepción, en vez de permitir que los migrantes vayan a la terminal de buses, un sitio frecuentado por los grupos criminales”, refiere un artículo del medio mexicano El Debate.

No hay un tiempo determinado para la resolución de los casos migratorios. Algunos pasan de los dos meses y durante ese tiempo, los migrantes deben estar en centros estatales para migrantes o en casas de refugio promovidas por las iglesias. En la casa del migrante “Nazareth” en Nuevo Laredo, hay registro de al menos tres grupos de venezolanos que esperan por su caso. Tienen tres opciones: esperar su cita con Estados Unidos, sin poder salir del refugio (para no exponerse a secuestros), retornar a su país de origen o apegarse a un programa migratorio dentro de territorio mexicano.

LEE TAMBIÉN:  
MIGRANTES SON DEVUELTOS EN NUEVO LAREDO POR INICIO DE PROTOCOLO DE PROTECCIÓN

El diario El Norte de México registró el caso de unos venezolanos “retornados”. Lucia Ascencio y su familia fueron devueltos por Nuevo Laredo. Ya habían pasado tres meses en un refugio de esa ciudad y ahora, deben permanecer hasta septiembre para continuar el trámite.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com