América del Norte Noticias Política

EEUU aprueba severo proyecto de ley para enfrentar crisis de Venezuela

EEUU aprueba severo proyecto de ley para enfrentar crisis de Venezuela

El senador estadounidense Marco Rubio dijo el 22 de enero de 2019 que Nicolás Maduro no es presidente de Venezuela porque no fue elegido según la Constitución de ese país. POR AP

Fuente: https://www.elnuevoherald.com / Sonia Osorio



Un proyecto de ley considerado como la legislación más amplia y severa hasta el momento para enfrentar la crisis en Venezuela y restaurar la democracia en ese país fue aprobado este miércoles por el comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.

 

 

El proyecto Ley de Ayuda de Emergencia, Asistencia para la Democracia y Desarrollo de Venezuela (VERDAD) es liderado por los senadores Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, y Marco Rubio, republicano de Florida, que lo presentaron junto a otros congresistas en abril pasado.

“El comité de Relaciones Exteriores del Senado está enviando un mensaje bipartidista de apoyo al pueblo de Venezuela al aprobar la Ley VERDAD. El camino de Venezuela hacia la restauración del estado de derecho y del orden democrático exigirán un esfuerzo significativo por parte de los Estados Unidos, nuestros aliados regionales y de la comunidad internacional”, dijo Rubio en un comunicado.

El senador aseguró que su país continuará proporcionando la asistencia humanitaria “que tanto se necesita y ayudará a coordinar los esfuerzos para una Venezuela post-Maduro“.


Menéndez, a su vez, calificó la aprobación del proyecto como un paso trascendental de Estados Unidos para apoyar a los venezolanos “en este oscuro y difícil capítulo de su lucha por recuperar a su país del régimen de Nicolás Maduro y restaurar un proceso democrático”.

“A través de este esfuerzo bipartidista basado en objetivos compartidos y una diplomacia vigorosa y de principios, estamos estableciendo la estructura para que la administración Trump fortalezca el movimiento democrático en crecimiento de Venezuela”, dijo el senador.

Entre las medidas que incluye VERDAD destacan $400 millones en ayuda humanitaria, revocar las visas de los familiares de funcionarios sancionados del régimen chavista, sancionar el endeudamiento indebido del régimen de Nicolás Maduro y el comercio del oro y coordinar sanciones internacionales, en especial con gobiernos de países latinoamericanos y europeos.

El proyecto de ley también amplía las herramientas actuales para abordar la cleptocracia, reconoce y apoya formalmente los esfuerzos del presidente interino Juan Guaidó para restaurar la democracia y acelera la planificación con instituciones financieras internacionales para avanzar en la reconstrucción de Venezuela posterior a Maduro.

Marco Rubio

@marcorubio

This afternoon Senate Foreign Relations Committee passed our Human Rights Act & our Verdad Act supporting humanitarian aid & democracy in

1,285 people are talking about this

Los senadores que copatrocinaron VERDAD fueron Dick Durbin (D-IL), Ted Cruz (R-TX), Ben Cardin (D-MD), John Cornyn (R-TX), Tim Kaine (D-VA), Todd Young (R-IN), Jeanne Shaheen (D-NH), Lindsey Graham (R-SC), Michael Bennet (D-CO), John Barrasso (R-WY), Chris Coons (D-DE), Bill Cassidy (R-LA), Josh Hawley (R-MO), Kirsten Gillibrand (D-N.Y.), Tom Carper (D-Del.), y Cory Gardner (R-Colo.).


Estos son algunos de los elementos clave de la legislación que ahora deberá ir a discusión en el pleno del Senado estadounidense:

Ayuda humanitaria:

-Autoriza $200 millones para enfrentar la crisis humanitaria de Venezuela y se destinará igual monto para ayudar a los venezolanos que se han refugiado en países vecinos.

-Solicita al Departamento de Estado que celebre una conferencia de donantes para coordinar financiamiento internacional para enfrentar la crisis humanitaria de Venezuela.

-Requiere al Representante Permanente de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas un incremento en los esfuerzos en el Consejo de Seguridad de la ONU y las agencias de esa organización para que se aborde la crisis de Venezuela.

Enfrentar la cohesión del régimen:

-Informe clasificado sobre la “disminución de la cohesión dentro del ejército venezolano y el régimen de Maduro”. Requerir reportes de inteligencia sobre la dinámica de las fuerzas de seguridad venezolanas y el régimen.

-Restricciones adicionales sobre las visas. Prohíbe y anula visas para la familia de los individuos sancionados y elimina las restricciones del visado si la persona sancionada reconoce al presidente interino de Venezuela.

-Exención para los funcionarios sancionados que reconocen a Guaidó.

-Elimina las restricciones a las personas sancionadas que no están involucradas en abusos a los derechos humanos si reconocen al gobernante interino.

Restaurar la democracia y abordar la crisis política:

-Designar un Enviado Especial para Venezuela y establecer un grupo de trabajo interinstitucional.

-Apoyo al Grupo de Lima.

-Apoyo del Congreso de EEUU a los esfuerzos para responsabilizar a los funcionarios venezolanos por crímenes de lesa humanidad.

-Apoyo del Congreso a los esfuerzos del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, para lograr una respuesta hemisférica a la crisis venezolana, que incluya invocar la Carta Democrática Interamericana.

-Se autorizan $14.5 millones para apoyar a la sociedad civil democrática y $500,000 para la observación internacional de futuras elecciones democráticas.

Reconstrucción de Venezuela:

-Involucrar a las instituciones financieras internacionales para avanzar en la reconstrucción de la economía de Venezuela y la infraestructura energética.

-Recuperación de activos robados al pueblo venezolano. El Departamento de Estado debe trabajar con el de Justicia y del Tesoro para diseñar una estrategia para identificar, bloquear y recuperar activos de las personas y de las instituciones robados, por lavado de dinero u otros medios ilícitos.

Restaurar el estado de derecho:

-El Departamento de Estado coordine sanciones internacionales y fortalezca la capacidad de los gobiernos de América Latina y el Caribe para que las impongan. Se autorizan $3 millones para los esfuerzos relacionados con este objetivo.

-Solicitar información de inteligencia sobre la participación de los funcionarios venezolanos en actividades ilícitas, incluido el narcotráfico.

-Sanciones a personas responsables de la corrupción pública.

-Sanciones financieras al endeudamiento indebido por parte del régimen de Maduro.

-Sanciones al comercio de oro del régimen de Maduro.

-Transacciones de la estatal petrolera PDVSA con la empresa rusa Rosneft. Requiere que “el Presidente tome todos los pasos necesarios para evitar que esta compañía obtenga el control de la infraestructura enérgica en EEUU”, en referencia a las inversiones que Rosneft realizó en la filial estadounidense de PDVSA, Citgo.

-Recaudar información clasificada sobre las actividades de gobiernos y personas extranjeras en Venezuela.

-Sanciones a la criptomoneda y garantía de la efectividad de las sanciones de Estados Unidos.

Siga a Sonia Osorio en Twitter: @soniaosoriog

ARTÍCULOS RELACIONADOS EL NUEVO HERALD

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com