América del Sur Noticias Política

Proceso en Venezuela no es Golpe de Estado: Grupo de Lima

Organismo pide que se respete la vida de los miembros de la Asamblea venezolana. Se declaran en sesión permanente.

Un grupo de militares cintas azules acompaña a civiles en las protestas.
Un grupo de militares cintas azules acompaña a civiles en las protestas. Foto por: AFP.

Fuente: https://www.elheraldo.co  / Jesús Blanquicet



Los gobiernos de los países adscritos al Grupo de Lima se pronunciaron a través de un comunicado de prensa sobre la situación de Venezuela. En el documento rechazaron que el proceso por el que atraviesa sea calificado como golpe de Estado.

 

El Grupo expresó su “pleno respaldo al proceso constitucional y popular emprendido por el pueblo venezolano, bajo el liderazgo del presidente encargado, Juan Guaidó, para recuperar la democracia en Venezuela”, y rechazó que dicho proceso sea calificado como “golpe de estado”. 

El organismo exigió en un comunicado conjunto, leído por el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, “el pleno respeto a la vida, la integridad y la libertad de todos los venezolanos, y en particular, de todos los miembros de la Asamblea Nacional y de todos los líderes de las fuerzas políticas democráticas venezolanas, así como la liberación inmediata de los presos políticos”.

El organismo agregó que las Fuerzas Policiales, “fieles a su mandato constitucional de estar al servicio exclusivo de la Nación y no al de una persona, cesen de servir como instrumentos del régimen ilegítimo para la opresión del pueblo venezolano y la violación sistemática de sus derechos humanos”.

“(Los cancilleres del Grupo de Lima) se declaran en sesión permanente, y deciden reunirse de manera presencial el próximo viernes 3 de mayo, en la ciudad de Lima”, indicó en un comunicado la Cancillería peruana en nombre del colectivo, creado en 2017 por 14 países de América, incluido Canadá, para buscar una solución pacífica a la crisis en Venezuela. 

Buscar un punto de encuentro
Julio César Henríquez Toro
Julio César Henríquez Toro

Las horas que vivimos son una evidencia de que el pueblo venezolano está acostumbrado a que todos los días se diga que existe un levantamiento militar, una insurrección popular e inclusive la renuncia por razones de salud o por motivos políticos de su presidente. En medio de todo, ya no se sabe a quién creerle, porque todos describen una realidad diferente, a favor o en contra de aquello en lo que creen o en lo que quieren creer. Pero el punto de encuentro de los dos grandes bloques de la sociedad, es la urgencia de hallar soluciones, en lugar de un escalamiento del conflicto que termine cerrando la posibilidad a un gran acuerdo social que reconcilie a los venezolanos. Siempre será mejor la paz, que la guerra.

Julio César Henríquez Toro, director del Instituto de Altos Estudios de la Universidad Autónoma del Caribe.

Desorden y democracia incumplida
Fernando Giraldo
Fernando Giraldo

Desde la creación del Estado venezolano todo ha dependido de los partidos en el pasado que no supieron dirigir al país; las fuerzas militares garantistas de estabilidad, orden y autoridad; y de una sociedad que nunca supo decidirse por instituciones y democracias plenas, no solo para unas élites. Y aparecen fuerzas autoritarias que debilitaron la poca institucionalidad que sobrevivió, en el pasado, a la corrupción y a los privilegios de unos pocos. El pueblo venezolano no comprendería porque no surge una dirigencia alternativa, responsable y consensuada para una salida política confiable y creíble. Y como un mal no llega solo, el vecindario le echa leña al fuego. Pase lo que pase, y gane quien gane en el actual forcejeo, no hay claridad de la salida más conveniente y del rumbo de la sociedad. Es triste que la salida de la crisis para Venezuela dependa de los militares. El pasado no perdona.

Fernando Giraldo, Doctor en Ciencias Políticas – Universidad  de Paris III Sorbonne y profesor de Ciencia Política de la Uninorte.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com