América del Norte Noticias Política

Pence pide a la ONU reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela

El vicepresidente, Mike Pence, llamó este miércoles a la ONU a reconocer a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y a revocar las credenciales del embajador del régimen de Nicolás Maduro ante la organización.

 

Mike Pence ante el Consejo de Seguridad

El vicepresidente Mike Pence ante el Consejo de Seguridad el 10 de abril de 2019.

“Con todo el respeto, señor embajador, usted no debería estar aquí. Debería volver a Venezuela y decirle a Nicolás Maduro que su tiempo se ha terminado, que es hora de que se vaya”, dijo Pence al representante venezolano, Samuel Moncada, ante el Consejo de Seguridad.

 

 

El vicepresidente viajó a Nueva York para seguir incrementando la presión diplomática sobre el régimen de Maduro. En este caso lo hizo desde la ONU, donde Washington convocó un encuentro para analizar la situación humanitaria en Venezuela.

“Ha llegado el momento de que Naciones Unidas reconozca al presidente encargado, Juan Guaidó, como el presidente legítimo de Venezuela”, defendió Pence, cuyo país fue el primero en dar ese paso, que hasta ahora han seguido más de medio centenar de naciones.

El país quiere que la ONU revoque las credenciales de los enviados de Maduro y permitir que sea Guaidó quien nombre a un embajador que represente a Venezuela.

Pence anunció que la delegación del país está trabajando en una resolución con ese fin, aunque a priori la iniciativa tiene difícil poder prosperar, según fuentes diplomáticas.

En el Consejo de Seguridad, Rusia y China, ambos con poder de veto al ser miembros permanentes,siguen respaldando a Maduro, mientras que en la Asamblea General, donde se sientan los 193 Estados miembros, Washington debería convencer a países que no han reconocido a Guaidó. Más de 60 países, y la gran parte de la región, lo ha reconocido. 

El movimiento llega después de que este martes la Organización de Estados Americanos (OEA) reconociese a un enviado de Guaidó, Gustavo Tarre, hasta que haya elecciones en el país.

Pence aseguró que el Gobierno va a seguir “ejerciendo toda la presión económica y diplomática para lograr una transición pacífica a la democracia en Venezuela”. Volvió a reiterar que “todas las opciones están sobre la mesa” al ser preguntado sobre una posible acción militar.

El vicepresidente al presentar su caso también recordó la crisis humanitaria que atraviesa el país.

“En lo que era uno de los países más ricos de nuestro hemisferio, nueve de 10 personas ahora viven en la pobreza”, dijo Pence. “El venezolano promedio ha perdido más de 20 libras por depravación y malnutrición. Miles de niños venezolanos están muriendo de hambre, y en este momento, hay niños muriendo en los hospitales de Venezuela por la falta de atención médica”.

Pence además aseguró que “traficantes de drogas, bandas criminales e incluso grupos terroristas como Hizbulá (grupo chií libanés) están explotando el caos en Venezuela para establecerse en la región y exportar crimen y violencia”.

Por ello, defendió que las Naciones Unidas y, en concreto, el Consejo de Seguridad deben actuar para garantizar la paz y la estabilidad y ayudar al pueblo venezolano.

En respuesta, Moncada denunció que todas las acciones de EE.UU. tienen como fin “imponer un Gobierno subordinado” a sus intereses en Venezuela.

Esa acusación también la hizo el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, que dijo que lo único que interesa a Washington es un cambio de Gobierno para colocar a un líder “títere” y proteger sus intereses geoestratégicos.

“Si quieren volver a hacer a Estados Unidos grande, deberían dejar de interferir en los asuntos de otros Estados”, dijo Nebenzia en referencia al lema electoral del presidente, Donald Trump.

El representante ruso insistió en que la situación humanitaria en Venezuela es un pretexto utilizado por el país.

Sin embargo, la propia ONU insistió este miércoles en que Venezuela sufre un “problema humanitario muy real” y que es necesario aumentar la ayuda para la población del país.

De acuerdo a datos del jefe humanitario de la organización, Mark Lowcock, unos 7 millones de venezolanos, alrededor del 25% de la población del país, necesitan ayuda.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com