Crisis en Venezuela: Maduro anuncia un plan de racionamiento eléctrico de 30 días tras una jornada de protestas por los cortes de electricidad
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo el inicio de un plan de racionamiento eléctrico que durará 30 días, tras una jornada marcada por las protestas contra su gobierno y por los apagones que afectan el país desde hace casi un mes.
Derechos de autor de la imagenAFPImage captionMaduro anunció que el racionamiento eléctrico se extenderá por 30 días.
Fuente: https://www.bbc.com
En su primera alocución televisiva en casi una semana, el mandatario aseguró que, durante ese tiempo, espera resolver los fallos que ha presentado el sistema eléctrico desde el pasado 7 de marzo, cuando empezaron una serie de apagones nacionales que siguen sin resolverse por completo.
«He aprobado un plan de 30 días para ir a un régimen de administración de carga (racionamiento)», anunció el líder chavista.
No está claro cómo funcionará el racionamiento o cuándo o por cuánto tiempo los diferentes estados del país sudamericano se quedarán sin electricidad.
Derechos de autor de la imagenEPA
Maduro informó del plan poco después de que su gobierno anunciara una reducción de la jornada laboral y que mantendría las clases suspendidas en las escuelas.
«Para lograr consistencia en el suministro de electricidad, el gobierno bolivariano decidió mantener la suspensión de las actividades escolares y establecer un día laboral hasta las 2:00 pm en instituciones públicas y privadas», indicó el ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez.
¿Qué más dijo Maduro?
Como ha hecho desde que comenzaron los apagones, Maduro reiteró que la inestabilidad del fluido eléctrico en el país se debe a supuestos ataques contra el sistema perpetrados por la oposición y el gobierno de Donald Trump, que, según su criterio, quieren «llevar al país al caos, a la violencia».
«El golpe fue directamente al sistema de generación y afectó la capacidad de generación (de la principal hidroeléctrica del país, Guri)», afirmó.
Consideró que su país sufre una «guerra eléctrica» que se ha visto agravada por las altas temperaturas que facilitan los «incendios provocados» por los «terroristas».
Sin embargo, la agencia Reuters consideró que el anuncio del racionamiento constituían «una dura admisión» por parte del gobierno de que «no hay suficiente electricidad para suministrar y que la crisis energética está aquí para quedarse».
Diversos analistas han señalado que la infraestructura paralizada, la poca inversión y el mantenimiento deficiente en la red eléctrica se encuentran entre las principales causas del problema con la electricidad en Venezuela.
