América del Norte Noticias Tecnología

EEUU construirá un superordenador de 500 millones de dólares para competir con China

El sistema que permitió a la potencia americana recuperar su lugar preminente fue un sistema de IBM llamado Summit construido para el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Tennessee.

EEUU construirá un superordenador de 500 millones de dólares para competir con ChinaEstados Unidos y China mantienen un pulso por el desarrollo de supercomputadoras (David Airob)

Fuente: https://www.lavanguardia.com / Judith Vives



 

Estados Unidos está invirtiendo 500 millones de dólares en la construcción de una supercomputadora con la que quiere plantar cara a la competencia China en la carrera tecnológica de alto nivel. Según ha anunciado el Departamento de Energía, este superordenador, uno de los más caros que se están construyendo, se basará en la tecnología Intel y Cray. El ordenador, llamado Aurora, replantea una primera propuesta de desarrollo anunciada en 2015.

 

 

Aurora se instalará en 2021 en el Laboratorio Nacional de Argonne, cerca de Chicago. Responsables del laboratorio aseguran que está será la primera máquina estadounidense en alcanzar el hito del llamado rendimiento “exascale”, es decir, que será capaz de superar el quintillón de cálculos por segundo.

The New York Times

@nytimes

The $500 million Aurora supercomputer may become crucial in a high-stakes technology race between the U.S. and China https://nyti.ms/2TUX5fT 

The Aurora supercomputer is scheduled to be delivered to the Argonne National Laboratory near Chicago in 2021.

Racing Against China, U.S. Reveals Details of $500 Million Supercomputer

Lab officials predict it will be the first American machine to reach a milestone called “exascale” performance, surpassing a quintillion calculations per second.

nytimes.com

108 personas están hablando de esto

Eso significa aproximadamente siete veces el índice de velocidad del sistema más poderoso construido hasta la fecha, o 1.000 veces más rápido que los primeros sistemas “petaescala” que comenzaron a surgir en 2008.

Sus promotores esperan que estas computadoras permitan a los investigadores crear simulaciones de fenómenos mucho más precisas. Por ejemplo, a la hora de comprobar la respuesta de determinados medicamentos, sobre los cambios climáticos, el funcionamiento interno de los motores de combustión o los paneles solares.

El futuro superordenador Aurora también está diseñado para explotar nuevos avances en el campo de la inteligencia artificial, incluidas las técnicas de aprendizaje automático impulsadas últimamente por Google y Facebook.

Las supercomputadoras desempeñan un papel importante en tareas como el diseño de armas y el descifrado de códigos y por ello se consideran como el principal pilar y referencia de la competitividad nacional en ciencia y tecnología. Durante décadas, Estados Unidos ha liderado este campo, pero en los últimos tiempos China se ha convertido en un fuerte rival.

De hecho, el año pasado Estados Unidos consiguió recuperar el número 1 del ranking bianual de los sistemas de computadoras más potentes del mundo, tras cinco años en que la lista estuvo dominada por la China. El sistema que permitió a la potencia americana recuperar su lugar preminente fue un sistema de IBM llamado Summit construido para el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Tennessee.

Ver imagen en Twitter

Víctor Vilas, Business Development Manager AndSoft@victorvilasmatz

Summit” El superordenador capaz de hacer 200.000 billones de operaciones por segundo https://wp.me/p3fjTJ-oq 

Ver los otros Tweets de Víctor Vilas, Business Development Manager AndSoft

Sin embargo, China sigue liderando el ranking por otros motivos, pues cuenta con 227 sistemas en la lista de los 500 principales, en comparación con los 109 que tiene Estados Unidos.

Aurora supera de mucho los 200 millones de dólares que costó Summit. Para su desarrollo se ha firmado un contrato gubernamental récord con Intel. La popular compañía de procesadores de Silicon Valley es la proveedora de la mayoría de supercomputadoras. Sin embargo, los chips de acelerador adicionales también se consideran clave para alcanzar las velocidades más altas, como las que se pretenden para este nuevo supercomputador. La empresa rival de Intel, Nvidia ha desarrollado su negocio adaptando chips usados inicialmente en videojuegos para su uso posterior en supercomputadoras. La versión inicial de Aurora anunciada en 2015 se basaba en un chip acelerador Intel que la compañía posteriormente descartó para buscar objetivos de rendimiento más ambiciosos.

Pedro Gonzalez Tapia@PedroGonzalezTa

China comenzó a construir supercomputadoras sin semiconductores de EE. UU. Después de que el gobierno de Obama prohibió la venta de chips de gama alta Intel, Nvidia y AMD para supercomputadoras chinas en 2015. https://www.scmp.com/tech/policy/article/3002117/china-plans-multibillion-dollar-investment-knock-us-top-spot-fastest …

3

China plans multibillion-dollar investment to knock US from top spot in fastest supercomputer…

China is banking on its Shuguang supercomputers, operating about 50 per cent faster than the best current US machines, to help it regain the crown it lost to the US last year.

scmp.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com