América del Norte Economía Noticias

Empresarios de EE.UU. piden regularizar a jóvenes indocumentados

Unos 700.000 jóvenes “dreamers” (“soñadores”, en alusión al “sueño americano”) están amenazados de expulsión.

 

 

 

Fuente: https://www.dinero.com



 

Decenas de grandes empresarios llamaron este lunes a los congresistas estadounidenses a regularizar a centenares de miles de jóvenes inmigrantes amenazados de expulsión, para que puedan vivir y trabajar legalmente en el país.

 

 

Los llamados ‘dreamers‘, arribados a Estados Unidos junto a sus padres indocumentados, “son nuestros amigos, vecinos, colegas. No deberían estar esperando fallos de la justicia para conocer su suerte cuando el Congreso puede actuar ahora mismo”, señalaron los empresarios en una carta dirigida a Nancy Pelosi, presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, y Mitch McConnell, jefe de la mayoría republicana en el Senado.

Los firmantes encabezan empresas de diversas áreas, aunque la mayoría pertenecen al sector tecnológico y tienen sede en Silicon Valley. Entre ellos figuran Tim Cook (Apple), Jeff Bezos (Amazon), Mary Barra (General Motors), Sundar Pichai (Google) y Doug McMillon (Walmart).

El magnate Stephen Schwarzman, director del fondo BlackStone y amigo del presidente Donald Trump, también forma parte de los suscriptores del comunicado.

“Llegó el momento de que el Congreso vote una ley que dé a los ‘Dreamers‘ las garantías que necesitan”, señala el mensaje.

Unos 700.000 jóvenes “dreamers” (“soñadores”, en alusión al “sueño americano”) están amenazados de expulsión. El programa Daca, creado por el presidente demócrata Barack Obama, les permitía estudiar y trabajar en Estados Unidos, pero Donald Trump lo suprimió.

A mediados de enero, el presidente propuso prorrogar Daca por tres años a cambio de la votación por el Congreso de los fondos requeridos para la construcción de un muro en la frontera con México para luchar contra la llegada de indocumentados, su principal promesa de campaña.

El año pasado Jeff Bezos, junto a su entonces esposa, la escritora MacKenzie Bezos, donaron US$33 millones para financiar la educación universitaria de 1.000 ‘dreamers‘. Esa es considerada la más grande donación que haya recibido TheDream.US, un grupo sin ánimo de lucro que costea estudios universitarios de los también llamados “soñadores”, desde que se fundó en 2013.

“Mi padre (en referencia a su padrastro, el cubano Miguel Bezos) aterrizó en este país solo, sin hablar inglés. Con mucha determinación y la ayuda de algunas organizaciones de Delaware se convirtió en un ciudadano sobresaliente y continúa devolviendo lo que el país le bendijo en tantos sentidos”, aseguró en ese entonces Bezos en un comunicado.

*Con información de AFP.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com