América del Sur Noticias Política

Venezuela: Liberan a Juan Guaidó tras varios minutos de estar detenido por el Gobierno

El parlamentario habría sido detenido por el sector El Limón cuando se dirigía a un cabildo abierto en el Litoral, luego de que en días pasados se presentara una confusión con su discurso

 

 

Fuente: http://talcualdigital.com


 

Tras más de 20 minutos de zozobra, la diputada a la Asamblea Nacional, Milagros Eulate, confirmó que el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, fue liberado por parte de los cuerpos de inteligencia del Estado, quienes lo apresaron en vísperas de la realización de un cabildo abierto en el estado Vargas.

 

Más temprano, uno de los organizadores del evento -según una transmisión de VPI- asegura que el parlamentario fue detenido por efectivos de inteligencia cuando bajaba por la autopista Caracas-La Guaira.

El diputado Julio César Reyes responsabilizó al gobernante Nicolás Maduro “de todo lo que le acontezca” a Guaidó, al tiempo que le pidió a la ciudadanía a mantener la calma.

A las 11:29 am. Fabiana Rosales, esposa del parlamentario, hizo la denuncia a través de su cuenta en Twitter.

Fabiana Rosales@FabiiRosales
2.990 personas están hablando de esto

Posteriormente, el diputado José Manuel Olivares -quien se encuentra en el exilio- también alertó de este hecho por las redes sociales.

#Urgente| Guaido Fue interseptado por el SEBIN y detenido bajando la Autopista Caracas – La Guaira a la altura del Limón.

— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) 13 de enero de 2019

El 11 de enero fue convocado un cabildo abierto en Caracas por parte de la Asamblea Nacional, en donde Guaidó ofreció un discurso en el que dijo que “Apegándonos a la Constitución, al elemento del 233, 350 y 333 asumir las competencias de una encargaduría de la presidencia de la República porque lo dice nuestra Constitución. Ahora, ¿es suficiente apegarnos a una Constitución en dictadura? Entonces debe ser el pueblo de Venezuela, la Fuerza Armada, la comunidad internacional la que nos lleve a asumir claramente el mandato que no vamos a escurrir, que vamos a ejercer”.

Su discurso generó confusión en la población y en la comunidad internacional, debido a que muchos pensaron que se estaba proclamando presidente interino del país, de acuerdo al tuit del secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Diferentes sectores como los magistrados en el exilio y la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, así como la fracción 16 de julio, apoyaron la supuesta postura de Guaidó de asumir la presidencia. Machado le afirmó que contara con ella y los parlamentarios, producto de la división de la Unidad, esperaban que hiciera un acto “juramentándose él mismo, asumiendo la responsabilidad que se le confirió como presidente de la Asamblea Nacional para que asuma la primera magistratura nacional hasta que podamos llamar a lecciones libres y soberanas luego de la escogencia de un verdadero Consejo Nacional Electoral”.

Por su parte, el gobernante venezolano Nicolás Maduro dijo el 11 de enero antes de reunirse con grupos sociales extranjeros que esa acción de Guaidó era un “show” porque “parecen un grupo de muchachitos que han tomado el control de la oposición y jugar a la desestabilización otra vez. Son los mismos que dirigieron las guarimbas (…) No nos apeguemos a los shows (…) cuántas veces dicen que yo soy un usurpador. Basta”.

Luego, la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, arremetió contra el actual presidente de la Asamblea Nacional al asegurar que ya “acomodó” una celda para él” y calificarlo de “muchacho pajúo”.

Guaidó, al igual que los diputados a la Asamblea Nacional, tienen inmunidad. Para poder emprender acción alguna contra ellos, es necesario un proceso de levantarle la misma para proceder a cualquier acción legal en su contra.

Este no es el primer caso que ocurre en contra de los parlamentarios. Es, de hecho, el tercer dipuado detenido en condiciones similares. El primero fue Gilber Caro (Voluntad Popular-Miranda) en el estado Carabobo a principios de 2017  y Juan Requesens (Primero Justicia-Táchira) luego del “atentado” de agosto de 2018, también fueron detenidos a pesar de la inmunidad parlamentaria, sin orden de detención o en flagrancia.

Los diputados Rosmit Mantilla, Renzo Prieto y Gilberto Sojo se encontraban detenidos al momento de ser proclamados como diputados, y solo pudieron juramentarse dos años después de ser electos tras recibir medidas de la Comisión de la Verdad de la impuesta asamblea constituyente.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com