América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Viernes, 11 de enero de 2019

 

AN desconoce a Maduro y asumirá la “representación del pueblo”: convoca a “cabildo abierto”

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de contundente mayoría opositora, dijo hoy que no reconoce la legitimidad del nuevo Gobierno de Nicolás Maduro que comenzó a regir este jueves en medio de cuestionamientos por la forma en que el líder chavista consiguió la reelección.
“Venezuela tiene un gobierno de facto, que no fue electo por el voto, sino que secuestró el Estado para beneficio propio“, dijo el presidente de la Cámara, Juan Guaidó, en una rueda de prensa que ofreció la directiva del Legislativo minutos después de la toma de posesión de Maduro.
Agregó que el Poder Legislativo asumirá “representación del pueblo” y sostuvo que a partir de hoy en Venezuela no hay jefe de Estado ni comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) pues, argumentan, Maduro “usurpa” las funciones en la Presidencia.
Por ello extendió un llamado a los militares a que “desconozcan lo que no fue electo con el voto popular”.
“Tiendo una mano a todos los oficiales de la FANB, tengan confianza que tendrán nuestro respaldo”, señaló Guaidó.
Fuente: https://www.sumarium.es
________________________________________________

La OEA desconoce la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela

En una resolución auspiciada por Argentina y otros países de la región, la Organización de Estados Americanos (OEA) decidió no reconocer la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro, quien asumió este jueves su segundo mandato en Venezuela.
Además, la entidad urgió a la realización de nuevas elecciones presidenciales “en un futuro cercano”.
Representantes de los países americanos se reunieron en el edificio de la OEA al mediodía de Washington, poco después de la asunción de Maduro.
La resolución que aprobó el Consejo Permanente fue presentada por la Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Perú y Paraguay.
Si bien los países patrocinantes buscaban la aprobación de la resolución por consenso, inmediatamente en el recinto surgió la oposición de la misma Venezuela, más Nicaragua y Bolivia: dijeron que la medida era “injerencista” y no contaba con el aval venezolano.
Fuente: https://www.clarin.com / Paula Lugones
________________________________________________

Presidente del TSJ en el exilio: Maduro dejó de ser presidente de Venezuela

Miguel Ángel Martín, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, se manifestó sobre la sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) donde se manifestó que el régimen de Nicolás Maduro Moros es ilegítimo.
Martín expresó que “a partir de hoy Nicolás Maduro dejó de ser presidente de la República y el presidente de la Asamblea Nacional (AN) debe asumir el cargo. En Venezuela no existe un gobierno legítimo, existe un vacío de poder. Nicolás Maduro Moros no es presidente del país”.
Dichas declaraciones las realizó luego de que se le preguntase en la OEA su posición de lo sucedido a lo largo de este 10 de enero.
Fuente: https://www.elimpulso.com / José Enrique Arévalo
________________________________________________

Ver imagen en Twitter

Protestan en varios estados del país en rechazo a la juramentación de Maduro

En diversas localidades de Venezuela se han registrado protestas de ciudadanos en rechazo a la juramentación del presidente Nicolás Maduro, quien hoy es investido en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para un nuevo período presidencial. Las manifestaciones han sido reprimidas por funcionarios de seguridad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de las policías regionales.
En Barquisimeto, edo. Lara, ciudadanos protestas en los alrededores de la Catedral de Barquisimeto en rechazo a la investidura de Maduro como presidente de la República. La manifestación fue reprimida con gases lacrimógenos por funcionarios de la GNB, según reportes.
En las inmediaciones de El Elevado de Cumaná, edo. Sucre, ciudadanos se concentran como acto de protesta para, igualmente, mostrar su descontento por lo que califican como una usurpación del Poder Ejecutivo por parte de Maduro.
En Maturín, edo. Monagas, los ciudadanos también tomaron las calles para protestar en rechazo a la toma de posesión de Nicolás Maduro y reiterar su total apoyo a la Asamblea Nacional como único poder legítimo en Venezuela.
En la Avenida Las Américas de la ciudad de Mérida, la juramentación de Maduro también fue rechazada. “Desconocemos a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela”; “Maduro, usurpador”, son las frases más frecuentes que emiten y se observan en los carteles de los manifestantes.
Mientras tanto, en Caracas, reportan que un grupo de motorizados transita por la avenida Panteón, mientras que los habitantes de la zona cacerolean desde sus edificios en rechazo al acto de juramentación de Maduro.
Fuente: https://www.analitica.com / Oriana García
________________________________________________

Nueva toma de posesión de Maduro disemina las protestas a otros países de América

La controvertida posesión de Nicolás Maduro para un segundo periodo como presidente de Venezuela diseminó este jueves las protestas a favor y en contra del mandatario a otros países de América, en donde varios Gobiernos han desconocido su elección.

El gobernante tomó juramento este jueves ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas, a pesar de los cuestionamientos internacionales a la legitimidad de su nuevo Gobierno y la división creciente entre quienes lo aprueban y lo rechazan, incluso fuera de Venezuela.

Precisamente, la juramentación de Maduro para el periodo 2019-2025 provocó hoy en Brasil que un grupo de venezolanos se manifestara frente a la Cancillería del gigante suramericano y pidiera al mandatario de ese país, Jair Bolsonaro, que no les deje “solos” y ejerza “presiones”, como ya ha anunciado el Gobierno y otros países de la región.

Brasil, junto a Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, como parte del Grupo de Lima, instaron esta semana a Maduro a no asumir la Presidencia y declararon “ilegítimo” su nuevo mandato.

Fuente: http://www.2001.com.ve
________________________________________________

“La crisis se profundizará”, dicen chavistas disidentes tras juramentación de Maduro

Profundización de la crisis. Así pronostican quienes ostentaron altos cargo en el gobierno de Hugo Chávez, de cómo será el cuestionado nuevo mandato de Nicolás Maduro, juramentado este 10 de enero. La toma de posesión de Maduro representó una reafirmación de poder, más que de legitimidad.
“Los hechos de violencia se van a multiplicar, porque la crisis se va profundizar, con la ejecución fascista de este pequeño grupo que gobierna. Este es además un gobierno altísimamente tolerante con la corrupción”, expresó Hector Navarro, exministro del gobierno de Chávez.
Calificó la gestión de Maduro como la peor de la historia de Venezuela y lo responsabilizó de ser el creador de la actual crisis que atraviesa el país, además de la falta de constitucionalidad con la cual se sostiene.
“Nicolás Maduro perdió la legitimidad al llevar a Venezuela al caos que actualmente vive. No me preocupa tanto la legitimidad de origen. El Libertador (Simón Bolívar) no tenía legitimidad de origen, pero igual fundó la República de Venezuela. No es problema de legitimad de origen, sino de los hechos”, expresó Navarro.
El exfuncionario se identifica como chavista, por lo tanto el periodo de Maduro, para él, ha sido contraproducente para los ideales de izquierda, que lejos de satisfacer las necesidades de la población la han llevado al colapso.
Fuente: http://efectococuyo.com
________________________________________________

Reportan que el FAES allana viviendas en la urbanización Sucre en Barquisimeto

Desde tempranas horas, la ciudad se mantuvo tomada por alcabalas, tanquetas y funcionarios. Sin embargo, los ciudadanos manifestaron por no estar de acuerdo con la juramentación de Nicolas Maduro
Este jueves en horas de la noche se conoció que en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, se produjo un altercado cuando funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES) irrumpieron varias viviendas de la urbanización Sucre.
El exalcalde de Iribarren, Alfredo Ramos denunció el hecho vía Twitter y vecinos de la comunidad reportaron que los funcionarios violentaron las cerraduras de los edificios y comparan la situación con las acciones tomadas por la FAES en las protestas del año 2017. 
Desde tempranas horas, la ciudad de Barquisimeto se mantuvo tomada por alcabalas, tanquetas y funcionarios. Sin embargo, los ciudadanos manifestaron en la calle por no estar de acuerdo con la juramentación del presidente Nicolás Maduro, hasta el momento se estima que hay cinco personas detenidas. 
Fuente: http://www.eluniversal.com / Dayana Prieto
 ________________________________________________

Mike Pompeo: La AN lleva la llama de la democracia en Venezuela

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, argumentó este jueves que la Asamblea Nacional (AN) lleva “la llama de la democracia” de Venezuela en estos “días oscuras de la dictadura de Maduro”.
“Aplaudimos sus esfuerzos para recuperar fondos robados para el pueblo venezolano”, escribió Pompeo en su cuenta de Twitter.
Por último agradeció al presidente del parlamento, Juan Guaidó, por “su liderazgo”.
Fuente:  http://www.noticierodigital.com / Jhoan Meléndez 
 ________________________________________________

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee) y www.noti-america.com/us-tx (Texas)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com