América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Jueves, 10 de enero de 2019

 

10 de enero: Un juramento presidencial desconocido por “la representación popular”

Por primera vez en la historia contemporánea de Venezuela un gobernante tomará posesión del cargo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y no ante la Asamblea Nacional, expresión de la representación popular, como establece el artículo 231 de la Constitución.
Un hecho inédito que solo tiene un antecedente en enero de 2013, cuando la Sala Constitucional acudió a la tesis de la “continuidad administrativa” para no exigirle al entonces presidente Hugo Chávez -quien se encontraba ausente del país por motivos de salud- juramentarse.
El supuesto desacato del Parlamento es la razón que esgrime Nicolás Maduro para hacer el juramento ante el máximo tribunal que encabeza Maikel Moreno.
Se espera que el presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) acuda el día siguiente, 11 de enero, a “subordinarse” ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y transcendió que los parlamentarios, electos por el pueblo, no tendrán acceso a los espacios del Palacio Legislativo, tomados por la Guardia Nacional Bolivariana, hasta el lunes 14 de enero.
Fuente: http://efectococuyo.com / Ibis León
________________________________________________

AFP: Aislado, Maduro inicia nuevo gobierno en una Venezuela colapsada

El presidente de Nicolás Maduro asumirá este jueves un segundo período de seis años, considerado ilegítimo por gran parte de la comunidad internacional, con un país en ruina y cada vez más aislado.
Maduro, de 56 años, jurará ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y no en la Asamblea Nacional(AN), en una ceremonia prevista para horas de la mañana.
Coincidiendo con la investidura, la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará una sesión extraordinaria para abordar la situación de Venezuela.
La Unión Europea (UE), Estados Unidos y el Grupo de Lima -de 14 países-, desconocieron la reelección de Maduro en los comicios del pasado 20 de mayo, adelantados por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y consideradas un fraude por la oposición.
La UE y el Grupo de Lima -excepto México- no enviarán representantes a la ceremonia, a la que acudirán los presidentes de Bolivia,  Cuba, El Salvador y Nicaragua y delegados de otros países aliados como China, Rusia y Turquía.
Fuente: http://www.2001.com.ve
________________________________________________

John Magdaleno prevé que juramentación de Maduro acrecentará crisis económica

El politólogo venezolano John Magdaleno aseveró este jueves que la juramentación de Nicolás Maduro  traerá dos consecuencias cruciales para el país que son claves para el desarrollo político y social en Venezuela durante este año.
“La presión nacional e internacional sobre el gobierno y otros factores de la coalición dominante que le da soporte al régimen autoritario, por lo menos la reacción internacional hasta esta fecha va a aumentar. Conviene decir en el contexto que las dificultades financieras que va a experimentar el régimen cada vez van a ser mayores, es decir, tanto por la guía de la caída de la producción petrolera como en virtud de los compromisos de pago de la deuda externa, así como también la recesión acumulada durante 5 años consecutivos que deja al sector privado con una debilidad enorme que impide que la recaudación tributaria para el Estado sea mayor, creo que este cuadro de condiciones cada vez más comprometedoras es una variable que va a orbitar durante este 2019”, detalló en entrevista en Radio Caracas Radio.
Asimismo, Magdaleno determinó que la toma de posesión del político oficialista podrá determinar a los factores democráticos que apoyan el “régimen”. “Vamos a poder despejar desde esta fechas cuáles son los actores que tienen un genuino interés para contribuir a la transición a la democracia promoviendo opciones realistas, viales, factibles con sentido de realismo político y vamos a evidenciar quienes fueron los vendedores de ilusiones que nos han prometido unos caminos, una opciones que no resultan a la postre. Creo que eso lo vamos a empezar a dilucidare desde esta misma fecha”, sentenció.
Fuente: http://www.noticierodigital.com / Eugenia Morales
 ________________________________________________

OEA discutirá en sesión extraordinaria la situación de VenezuelaOEA discutirá en sesión extraordinaria la situación de Venezuela

La Organización de Estados Americanos (OEA) informó que para este jueves una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente “para considerar la situación” en Venezuela.
El encuentro coincide con la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro para un nuevo mandato hasta 2025.
La reunión fue propuesta el mes pasado por Estados Unidos y otros miembros de la OEA.
La mayoría de  los pueblos democráticos apoyan al pueblo de Venezuela y desconocen a Nicolás Maduro, quien este jueves pretende tomar posesión para un nuevo mandato de seis años.
La comunidad internacional ha advertido que “a partir del 10 enero, Maduro es el usurpador del poder en Venezuela, todas las democracias del mundo apoyan al pueblo venezolano y están desconociendo a Nicolás Maduro”.
Fuente:  https://www.analitica.com/ Angélica Antía Azuaje
 ________________________________________________
FrenteAmplio-.jpg

Convocan a manifestaciones en rechazo a la juramentación de Maduro

FRENTE AMPLIO VENEZUELA LIBRE (FAVL) convocó este miércoles a manifestar en rechazo a la juramentación de Nicolás Maduro para un segundo mandato presidencial, que califican como “usurpación”.
Ofelia Rivera, vocera del Frente, explicó a periodistas que las acciones de calle consistirán en un cornetazo (hacer sonar las bocinas de los automóviles) y un cacerolazo (golpear ollas).
“Mañana 10 de enero a las 02:00 pm invitamos a todos los venezolanos a detenerse donde se encuentren y tocar sus cornetas (…), vamos a producir un sencillo acto público civil de paralización del país durante 15 minutos”, detalló.
Indicó igualmente que las personas que no estén abordo de vehículos pueden simplemente detenerse en las calles por ese mismo lapso.
Fuente: https://runrun.es
________________________________________________

Asamblea Nacional: inflación acumulada cerró en 1.698.488%

Para la Comisión de Finanzas en diciembre la inflación se ubicó en 141,75%
El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), Rafael Guzmán, sostuvo que 2018 cerró con una inflación acumulada en 1.698.488,2 por ciento y el mes de diciembre en 141,75%.
Acompañado por los diputados José Guerra y Carlos Paparoni, el parlamentario mostró un cuadro estadístico en la que se observa que la estimación inflacionaria de la AN con respecto a diciembre, resultó menor a la obtenida en noviembre cuando, según la instancia legislativa, se ubicó en 144,2% e igualmente esta cifra es inferior a la obtenida en octubre de 2018 cuando las mediciones la ubicaron en 148,2%.
En el cuadro sobre el Índice Nacional de Precios de la Asamblea Nacional (Inpcan) se puede leer que la inflación en septiembre fue de 233,33% superior con respecto al mes de agosto en 223,1%. En julio la inflación fue de 125% y junio 128,4%. Según Guzmán, la inflación interanual fue de 1.698.488,2 por ciento e igual cantidad la acumulada durante 2018.
Fuente: http://www.eluniversal.com / Dick Torres
________________________________________________

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee) y www.noti-america.com/us-tx (Texas)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com