América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Lunes, 24 de diciembre de 2018

 

 

Oscar Misle: Esta Navidad valoremos lo que tenemos en vez de llorar por lo que no tenemos

“Nos tocan unas navidades, más que para festejar, para celebrar” con la familia, con lo que tengamos a mano y como se pueda, propone el educador e integrante del equipo fundador de Cecodap
Cuando Oscar Misle sostiene que hay que hacer mucho con poco este 24 de diciembre, realmente lo dice con conocimiento de causa. Es decir, la suya no es solo la sugerencia de un docente que saca todos los trucos de magia para encantar a niñas y niños con lo poquito disponible. Por el contrario, Misle habla con base en las memorias de su infancia: la niñez en una familia que tenía más menos que más. Por eso, en su mensaje para las familias venezolanas este 24 de diciembre –hacer de los momentos juntos lo más importante- hay mucho de su carne y de su hueso.
“Estas navidades son muy particulares, porque la carencia es lo que está presente: la ausencia de recursos para hacer lo que tradicionalmente se hace y lo que la persona vincula con la Navidad, que es comprar, comer, tomar, festejar”, expone Misle, uno de los fundadores de la organización Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap).
Sabe por qué lo dice. Pasó su infancia en una casa en La Pastora, y de las tres familias que compartían el techo, la suya era la que menos bienes de fortuna tenía. “Vivíamos en el último cuarto, y cuando el Niño Jesús venía, había una desproporción entre los regalos de mis primitos y los nuestros. Siempre le preguntábamos a mi mamá si es que el Niño Jesús no sabía calcular, y ella nos decía que la casa era muy larga, y que cuando el Niño Jesús llegaba hasta nosotros, ya no le quedaban juguetes”.
Fuente:  http://contrapunto.com / Vanessa Davies
____________________________________________________

Exxon Mobil en aguas disputadas con Guyana

La disputa con Guyana, la cual incluye toda el área al oeste del río Esequibo, se encuentra en proceso de mediación por la Organización de Naciones Unidas
El buque Ramform Tethys, contratado por la corporación petrolera Exxon Mobil, fue interceptado el saábado 22 cerca de la costa de Guyana por la Armada Nacional cuando realizaba trabajos de exploración sísmica en el bloque Stabroek.
El barco, propiedad de la empresa noruega Petroleum Geo-Services (PGS), no fue abordado por los militares venezolanos, y fue liberado tras permanecer horas retenido, según informó el portal ABC News.
Bard Stenberg, vicepresidente de comunicaciones de la PGS evitó dar mayores detalles sobre el incidente, y se limitó a declarar que la nave detuvo sus operaciones y se dirige rumbo al este. Por su parte, Exxon Mobil en un comunicado señaló que se encuentra trabajando para garantizar la seguridad de su personal.
Fuente:  http://talcualdigital.com
____________________________________________________
Hambre_.jpg

Codhez: El hambre afecta a 3 de cada 4 hogares en Maracaibo

LOS MARABINOS LLEGAN AL DIA MUNDIAL de la alimentación, promovido por la ONU este año con el lema Hambre Cero, con una realidad alarmante: 74,5% de los hogares reportan que, alguna vez en los últimos tres meses, tanto adultos como niños sintieron hambre pero no comieron.
Este dato revelador es uno de los resultados más destacados de la Encuesta sobre la Seguridad Alimentaria en la ciudad de Maracaibo realizada por la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) a principios de septiembre, tomando como referencia la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA).
Esta escala establece los diversos grados de inseguridad alimentaria, donde el grado más leve se evidencia en la preocupación por el acceso a los alimentos, el moderado se manifiesta en restricciones en la variedad, calidad y raciones de los alimentos, y el grado más severo es el hambre. La aplicación del cuestionario de la ELCSA por parte de Codhez en 800 hogares del municipio Maracaibo evidencia que no solo han sido sacrificadas la calidad y la cantidad de alimentos en los hogares marabinos sino que también hay hambre.
En más de la mitad de los hogares marabinos los adultos comen solo una vez al día. 54% de los hogares marabinos informaron que los adultos comieron una vez al día en los últimos tres meses, en 39,1% comieron 2 o más veces al día, y en 6,9% dejaron de comer durante todo un día. Los estratos D y E son los que más reportan haber comido solo una vez al día, y también, los que menos reportan que logran alimentarse dos o más veces por día.
Fuente: http://runrun.es
____________________________________________________

La cena navideña cuesta por lo menos 11 salarios mínimos

Caracas. Esta será quizás una de las Navidades más tristes que tendrán muchas familias. La profundización de las crisis económica se siente con más fuerza durante el mes que ha sido siempre el de mayor consumo y gasto. Las compras navideñas, según reportan los comerciantes, han caído de manera dramática, y el bullicio de las calles ya no se siente.
Aunque esta temporada no se celebrará con bombos y platillos, hay quienes no quieren dejar de hacer la cena de Navidad, incluso si ello implica erogar más dinero del que pueden: el presupuesto de una cena para seis personas con pernil (de 6 kg.), ensalada de gallina, hallacas, pan de jamón, panettone, torta negra y solo vino para el brindis, es de 53.906 bolívares soberanos, lo equivalente a 11 salarios mínimos u 11 meses de trabajo.
En 2017, el presupuesto para la cena navideña se calculó en 3,7 millones de bolívares fuertes, lo que equivale actualmente a 37 bolívares soberanos. Así, el gasto aumentó 145.591 % en un año. Frente a esto, la Comisión de Finanzas de la Asamblea advirtió desde 2017 que las políticas macroeconómicas del Gobierno han provocado el aumento del Índice de Precios al Consumidor hasta llegar a una inflación interanual de más de 1.000.000 %.
Fuente: http://cronica.uno / Reymar Reyes Moncayo 
____________________________________________________

Repuntan casos de secuestro

Hasta la semana 51 se registraron 220 secuestros en todo el país, de los cuales 40% ocurrieron en el estado Miranda y 20% en Distrito Capital. El resto sucedió en diferentes entidades, según lo indicó Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de la Violencia.
El 80% de los casos se cometieron bajo el perfil de secuestro exprés. Sin embargo, esta modalidad que se caracteriza por ser breve y de selección aleatoria de las víctimas, bajó ocho puntos porcentuales con relación a cifras de 2017, cuando fue de 88%.
Los meses de menor incidencia fueron de enero hasta agosto, no solo en percepción ciudadana sino en denuncias, explicó el abogado criminalista Fermín Mármol García, quien considera que la principal causa de este descenso, es la falta de liquidez monetaria y el poco valor de la moneda nacional. “Hoy en día los rescates se cobran en dólares, para que pueda tener algún valor significativo y eso restringe al grupo de gente que tiene acceso a las divisas y que puedan pagar por un secuestro”.
El abogado criminalista, aseguró que esta circunstancia propició la transformación del secuestro exprés clásico, al secuestro exprés premeditado y prolongado, ya que “a los delincuentes no les importa traspasar la barrera de las 24 horas”; pero dejó de ser aleatorio.
Fuente: http://www.2001.com.ve
____________________________________________________
Ante la inacción del Gobierno las protestas calentaron las calles en el 2108

Ante la inacción del Gobierno las protestas calentaron las calles en el 2108

Lo que se inició como un reclamo del gremio de las enfermeras y que se agudizó en junio del corriente año, dio pie a otros sectores para exigir mejores condiciones laborales y salariales.
Y es que en la medida en que el Gobierno no solucionó los problemas y no garantizó los derechos humanos de sus ciudadanos, los afectados salieron a las calles a manifestar de manera pacífica.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, “lo que estamos viendo en Venezuela es una violación sistemática de los derechos humanos (DDHH) permanentemente”.
En efecto, reveló que los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) están relacionados con el lugar de trabajo, seguridad social, calidad de vida, y el acceso a la vivienda, alimentación, agua, atención de la salud y la educación y lamentablemente este año no han sido garantizados.
“La crisis está afectando a distintas clases sociales y diversos sectores, independientemente de su afiliación política. Esto motivado que entre todos los gremios exijan distintos derechos de manera simultánea”, a esto se le ha llamado protestas combinadas.
Fuente:  https://www.analitica.com / Angélica Antía Azuaje
____________________________________________________
Julio Borges pide la liberación de 120 militares de la FANB detenidos

Julio Borges pide la liberación de 120 militares de la FANB detenidos

Julio Borges, diputado a la Asamblea Nacional (AN), señaló que el presidente Nicolás Maduro es el principal enemigo de la Fuerza Armada Nacional (FANB) y mantiene detenidos a más de 120 militares por defender la Costitución y los derechos de los venezolanos.
“Estos oficiales no podrán estar con sus familias en estos días, porque la dictadura los tiene apresados, por eso reitero que Maduro es el principal enemigo que tiene nuestra FANB. Hoy mantiene en sus calabozos, y bajo tortura, a más de 120 militares por defender la Constitución, la soberanía nacional y al pueblo venezolano”, dijo. 
Borges pidió la liberación inmediata de los funcionarios de la FANB, así como el respeto de los Derechos Humanos. Aseguró que dentro de los cuarteles existe una convicción democrática, la cual se traduce en una fractura con el modelo implementado por Maduro. “Dentro de la Fuerza Armada hay desacuerdo con el modelo de pobreza, sumisión y represión que Maduro ha querido imponer en Venezuela”, indicó. 
Fuente: http://www.noticierovenevision.net

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee) y www.noti-america.com/us-tx (Texas)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com