América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Lunes, 17 de diciembre de 2018

 

 

Omar Barboza confía en que la gestión de la UE facilitará una salida a la crisis 

El presidente saliente del Poder Legislativo de Venezuela considera que el país debe desconocer la “usurpación de la presidencia” en la que pretende incurrir Nicolás Maduro después del 10E. Sostiene que la salida a la crisis institucional debe ser a la vez jurídica y realista, pero en ningún caso plantearse fuera de la Constitución. Resaltó el rol del Frente Amplio en la construcción de una unidad superior.
Caracas. El martes 11 de diciembre cerró el segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional, en su tercer año de gestión en manos de la oposición. Dos días después, el presidente del Poder Legislativo, Omar Barboza (UNT-Zulia), concedió una entrevista exclusiva a Crónica.Uno en la que expuso sus opiniones sobre los temas de interés nacional y defendió los resultados de su gestión.
La víspera de la conversación, Barboza participó en una reunión a puerta cerrada de los delegados sectoriales y regionales del Frente Amplio Venezuela Libre, en la que se discutieron propuestas para encarar el 10 de enero de 2019, fecha en la que constitucionalmente corresponde asumir el gobierno a un presidente electo. Pero que dado el desconocimiento de la Asamblea Nacional, de una parte importante de la comunidad internacional y de 55% por ciento de la población que no participó el 20M, convierten a la inminente fecha en un enigma.
Aunque en el encuentro no se acordó una línea estratégica definitiva de cara al 10 de enero, se escucharon propuestas: “Se señalaron iniciativas sobre cómo comportarse frente a ese hecho, tanto en el plano nacional como internacional. El lineamiento es concientizar a la población de que no hay presidente electo y que tenemos que buscar una solución política que legitime a los poderes públicos en el país, empezando por el Ejecutivo. Llegamos al 10 de enero sin presidente electo y que el país debe desconocer la usurpación del señor Maduro en caso de pretender continuar en el poder sin haber sido electo en unas elecciones democráticas”.
Fuente:  http://cronica.uno/ Maru Morales
________________________________________________________

Virtuoso insiste en crear condiciones para reabrir el diálogo

El padre José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello –UCAB-, destacó el apoyo de la iglesia católica a la iniciativa de la Unión Europea de retomar el camino del diálogo entre gobierno y oposición, pero insistió en que “hay que crear las condiciones para reabrir el diálogo” y para que eso sea realidad es necesario un cambio en las políticas del Estado.
“Por supuesto que la posibilidad del diálogo es siempre la mejor manera de salir de los problemas, lo que hemos insistido es que el diálogo puede ser una perfecta mamadera de gallo, un simulacro de la realidad, engaños o como para calmar la cosa si no va precedido de condiciones reales”.
En entrevista a Carlos Croes en Televen, precisó que la iniciativa de la UE la observa con simpatía “pero hay que crear esas condiciones, ojalá lleguemos por la vía del diálogo y el entendimiento (…) El gran problema es que para que eso sea realidad necesitamos un cambio de políticas del Estado” y los gobernantes han demostrado ser ineficientes y además lo que “están haciendo va terriblemente contra el pueblo y la gente y agrava las cosas”.
Advirtió que la situación en Venezuela se está agravando cada vez más, todos los pronósticos lo vaticinan. “La pobreza se agrava y la situación económica y política es terrible ¿Qué es lo que tenemos que hacer? No es esperar una solución mágica, hay que buscar una unidad superior de las fuerzas que promueven el cambio democrático”.
Fuente: https://unionradio.net
________________________________________________________
FrenteAmplio-.jpg

Frente Amplio acuerda convocar protestas para el 10E

EL FRENTE AMPLIO VENEZUELA LIBRE (FAVL) acordó aumentar, articular y darle orientación política a la protesta social cívica, constitucional y no violenta, con miras al 10 de enero de 2019, cuando vence el período constitucional de Nicolás Maduro y se inicia uno nuevo para el cual no reconoce que exista un presidente electo.
“Luego de una larga y muy provechosa reunión de trabajo entre diputados de la Asamblea Nacional y su directiva, delegados del FAVL de todos los estado, la Fiscal Luisa Ortega Díaz, representantes de las principales centrales sindicales y organizaciones de trabajadores, gremios, partidos, jóvenes, empresariado y muchos otros sectores abordamos la nueva coyuntura nacional de cara al 10 de enero, las tareas que la Venezuela democrática debe llevar a cabo y la necesaria dirección unitaria para concretarlas”, indicó el FAVL vía de correo electrónico.
Entre las conclusiones a las que llegó el FAVL figura iniciar a partir del 10E un proceso de desobediencia cívica creciente, pacífica, planificada y responsable, en el marco de los derechos constitucionales. La alianza solicitó a cada organización que la integra el presentar en una ruta de desobediencia cívica que pueda ejecutar.
Fuente: http://runrun.es
________________________________________________________

Precio del pan de jamón aumentó en 224.900% este año

El presidente de la Federación de la Industria de la Panificación (Fevipan), Tomás Ramos, afirmó que en esta temporada decembrina, lamentablemente, serán pocos los venezolanos que puedan disfrutar del tradicional pan de jamón, por cuanto la falta de aprovisionamiento de la harina de trigo panadero, elevará el costo del producto por un monto que podría superar los Bs.S 4.500, actual salario mínimo.
Si se toma en consideración que en diciembre del 2017, un pan de jamón podía encontrarse en los expendios a Bs. F 200.000, es decir, en 2 bolívares soberanos, tendríamos que el incremento interanual que enfrenta el consumidor es de 224.900%.
“La realidad es que nosotros en Venezuela tenemos un millón de sacos menos diarios por mes, por lo que alcanzamos un acumulado de casi 10.150.000 sacos de harina que no han podido llegar a las panaderías”, afirmó en declaraciones a Fedecámaras Radio.
–En nuestro país hay un consumo de toneladas de pan y hoy día están en 52% de sus necesidades y es la razón por la que hay colas en las panaderías.
Fuente: http://www.eluniversal.com / Ivonne Ayala
________________________________________________________

Stefhany Gutiérrez obtuvo un amargo segundo lugar en el Miss Universo 2018

La criolla Sthefany Gutiérrez, Miss Venezuela 2017, se perfilaba como la ganadora de la edición 58 del Miss Universo pero, se tuvo que conformar con un amargo segundo lugar. 
La venezolana lució carismática, radiante y sonriente en todas sus pasarelas que realizó. En primera instancia, la criolla fue llamada a conformar el top20 en el grupo del comodín.
En ese momento, Gutiérrez tuvo una mini entrevista con el jurado el cual resaltó que vendía empanadas con su abuelita cuando era una niña.  El grupo se tuvo que reducir a 10 chicas, a la venezolana la llamaron de tercera y tuvo que lucir su cuerpa en traje de baño, el cual un diseño amarillo con la capa “universal”. El movimiento de cadera dejó boquiabierto a todos los espectadores del show.
El grupo se redujo a tran solo cinco chicas, entre las cuales Venezuela fue llamada de quinta y llegó el momento de las ansiadas preguntas; “Estamos en una era la cual hemos avanzado muchísimo, los certámenes de belleza no son solo de belleza, también de responsabilidad, sensibilidad y corazón, en ellos podemos lograr alcanzar las metas que nos propongamos”, respondió
Fuente: http://www.2001.com.ve
________________________________________________________

La comida en Venezuela no resiste el nuevo salario mínimo

El pasado 29 de noviembre, el mandatario Nicolás Maduro, aumentó el salario mínimo a Bs. 4.500, y anunciar que decidió colocar el precio del Petro de 3.600 a 9000 bolívares.
Con la medida, el sueldo pasó de Bs S 1.800 a Bs S 4.500, lo cual ha impactado de manera directa en los precios de todos los bienes y servicios.
De acuerdo con analistas consultados, con el nuevo salario mínimo que entró en vigencia a partir del primero de diciembre, el consumidor tiene una capacidad de compra de apenas entre dos o tres productos. Por ejemplo, el precio del queso duro se ubica alrededor de los 2.000 bolívares soberanos, 1 kilo de carne supera los Bs.S 2.000 y 1 cartón de huevos en 1.200 bolívares soberanos, entonces, un venezolano requiere al menos de Bs.S 5.200 de su ingreso mensual para poder adquirir esos tres productos.
Vale resaltar que un trabajador que solo gane un salario mínimo mensual deberá destinar todo su sueldo y conseguir un 15% para adquirir apenas tres productos. El diputado a la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, informó en la semana que la llamada Cesta Petare, que mide el comportamiento de los precios de ocho productos alimenticios básicos en la popular barriada del este de Caracas, tuvo un incremento de 30%.
Fuente: https://www.analitica.com /  Angélica Antía Azuaje
________________________________________________________

Éxodo de venezolanos divide constantemente a las familias

Cuando por fin Emili Espinoza pudo hacerle una videollamada al hijo de 3 años que no había visto desde que ella huyó de Venezuela, el pequeño niño llamado Elvis no la reconoció.
“No”, le dijo él. “Mami durmiendo”.
Esa fría negativa le generó un escalofrío de tristeza en la espina dorsal. Ella le recordó los plátanos cubiertos de chocolate que solía comprarle, con la esperanza de hacerle recordar algo. Pero el joven cerebro del niño no pudo captar esos sucesos antiguos.
Su madre no era la mujer de 28 años de edad y ojos almendrados que lo miraba a través de la pantalla del celular, insistió él, sino la joven dama que lo cuidaba esa tarde y que tomaba una siesta a unos metros de allí.
Al igual que miles de otros migrantes venezolanos en el que las Naciones Unidas consideran el mayor éxodo de personas en la historia moderna de Sudamérica, Espinoza tomó la difícil decisión hace seis meses: irse sin sus tres hijos. No tenía el dinero para traerlos consigo ni sabía con qué dificultades podía toparse en Colombia, por lo que los dejó con su hermano con la esperanza de ganar el dinero suficiente para alimentarlos y, con el tiempo, reunirse otra vez con ellos.
Fuente: https://www.elimpulso.com

 

 

 

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee) y www.noti-america.com/us-tx (Texas)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com