Foto: Rulo Luna

 

 

Fuente: https://www.muyinteresante.com.mx


 

No serías el primero ni el último que comiera insectos, de hecho, en México se consumen desde la época prehispánica. En el códice Florentino se describen ¡96 especies de insectos comestibles! Y la cosa se puso mejor, pues actualmente se comen 504 especies de insectos en la República Mexicana y solo se han explorado los estados del centro, sur y sureste del país.

 

¿A qué saben los escarabajos?

Mucha gente pregunta a qué saben los insectos… buenas noticias, aquí te lo vamos a contar. Según las investigaciones de la doctora Julieta Ramos Elorduy, científica del Instituto de Biología de la UNAM, las hormigas saben dulces, las termitas evocan a las nueces, las larvas de algunos escarabajos a pan integral y otras a pechuga de pollo, las libélulas recuerdan al pescado, las cucarachas a los champiñones, las avispas a los piñones, las orugas al maíz crudo y las cochinillas a papas fritas.

¡Chiquitos pero nutritivos!

Sí, las apariencias engañan, en un pequeño escarabajo o en una diminuta cochinilla hay muchísimos nutrientes. Todos los insectos contienen sales minerales, algunos tienen mucho calcio, también tienen vitaminas como la B y magnesio, y por supuesto, se llevan el récord en proteínas, pues pueden contener más que el pescado, el pollo o la carne de res.

Además desde tiempos prehispánicos se comían insectos con fines medicinales, por ejemplo, los mayas los utilizaban para aliviar enfermedades digestivas, nerviosas circulatorias y óseas.

Actualmente se emplean las hormigas mieleras para combatir la fiebre y los jumiles (chinches de campo) como analgésicos.

Menú de la República Mexicana

Como resultado de sus investigaciones, la doctora Ramos Elorduy ha ubicado qué insectos se consumen en los diferentes estados de la República Mexicana, aquí te dejamos algunos ejemplos: Piojos (Oaxaca), chinches (Morelos, Hidalgo, etc.), escarabajos (Tabasco, Veracruz, etc.), moscas (Estado de México y Nayarit), libélulas (Sonora y Estado de México), chapulines (Campeche, Puebla, etc.).

Por último, en el rincón de las curiosidades te contamos que la doctora Ramos Elorduy ha escrito varios libros sobre las características, almacenamiento y preparación de los insectos, en este link puedes leer gratis el libro ¿Los insectos se comen? 

Fuente: Profeco, conabio, consumer.es