América del Norte Noticias Política

El gobierno de Trump prohíbe el asilo a los migrantes que entren ilegalmente al país

El Departamento de Seguridad Nacional anunció este jueves un nuevo reglamento de la política de asilo en momentos que la caravana de migrantes cruza México en dirección a la frontera sur de Estados Unidos.

Fuente: https://www.univision.com / Jorge Cancino y Lorena Arroyo


El gobierno de Trump quiere que cualquier inmigrante que busque asilo tendrá que hacerlo por un puerto de entrada y esperar su turno.Crédito: AP

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este jueves un nuevo reglamento en la política de asilo que impedirá a los extranjeros que entren a Estados Unidos de manera ilegal solicitar esta protección. Según informó un alto funcionario de la Casa Blanca, quienes no cumplan con las nuevas normas serán arrestados y procesados para luego ser deportados del país.

Los inmigrantes solo podrán solicitar asilo por los puertos de entrada, donde según las autoridades, hay los recursos humanos y materiales para procesar estos casos.

La nueva regla será publicada este viernes en el Registro Federal. “Aquellos que ingresan al país entre puertos de entrada saben que están rompiendo la ley”, dijo el funcionario del gobierno en una conferencia telefónica con los medios este jueves.

“Nuestro objetivo es tener un proceso que funcione de manera rápida y eficiente para las personas cuyas vidas realmente corren peligro”, dijo el funcionario que aseguró que en la actualidad existe una “crisis judicial sin precedentes históricos” en el sistema de migración y de asilo, por el que menos del 10% de quienes solicitan asilo califica realmente para ello. Datos de la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) a los cuales tuvo acceso Univision Noticias, muestran que a finales de junio, las cortes de inmigración tenían acumulados más de 740,000 expedientes o casos.

Las nuevas regulaciones determinan que las personas que sean arrestadas tras cruzar ilegalmente y detenidas por primera vez, enfrentarán procesos que conllevan una deportación inmediata. En el caso de individuos reincidentes y que traten de reingresar al país y que fueron deportados anteriormente, el gobierno anunció castigos de más de un año de cárcel en una prisión federal.

En un comunicado emitido este jueves, el Departamento de Seguridad Nacional indica que “la regla interina, si se aplica a una proclamación que suspende la entrada de extranjeros que cruzan ilegalmente la frontera sur, prohibiría a dichos extranjeros la elegibilidad para el asilo y, por lo tanto, enviaría a extranjeros inadmisibles a los puertos de entrada, donde se procesarán de manera controlada y de manera legal”, dice el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional.

El cambio de norma que prohíbe a un extranjero pedir asilo si entra al país por un lugar no autorizado y luego se entrega a un agente de la Patrulla Fronteriza, como ocurría hasta ahora, “lamentablemente no podrá pedir el amparo del gobierno de Estados Unidos”, dijo a Univision Noticias José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “La nueva regla obliga a las personas que huyen presentarse por lugares autorizados”, agrega.

Guerrero explicó además que “el gobierno no está cambiando la ley, sino el procedimiento para aplicar por el asilo. Si viene a la frontera, hágalo como el gobierno quiere, en un puerto de entrada o en un lugar autorizado. Si no lo hace, será detenido, procesado y deportado”.

Añadió que “es casi seguro que el nuevo reglamento anunciado por el gobierno será desafiado en las cortes federales para que sea un juez quien lo revise y determine si es legal o no”, indicó.

El anuncio ocurre una semana después de que el presidente Trump anunciara que su gobierno planeaba restringir el asilo a los migrantes de la caravana que el 12 de octubre salió de San Pedro Sula, Honduras, rumbo a Estados Unidos en busca de refugio. Al grupo, que originalmente lo integraban unas 700 personas, durante su cruce por Guatemala y el sur de México, se sumaron otros 4,000 según diversas fuentes.

Una medida similar fue anunciada por el gobierno en abril pasado cuando cientos de integrantes del denominado Viacrucis del Migrante llegaron hasta la frontera entre Tijuana y San Diego. En esa ocasión, el entonces fiscal general, Jeff Sessions, advirtió que quienes entraran por lugares no autorizados serían detenidos y enfrentarían cargos criminales.

“Están perdiendo su tiempo”, ha advertido Trump a los miembros de las caravanas que en estos momentos cruzan México. “Deben aplicar para entrar a nuestro país”, agregó, en referencia a que no pueden entrar de manera ilegal al país, sino sólo por lugares autorizados.

Trump ha asegurado que entre las caravanas hay “hombres fuertes” y violentos que han atacado a militares y policías en la frontera entre Guatemala y México. También sostiene que “hay mucho profesionalismo” (el trabajo de abogados y activistas) detrás de las caravanas y “mucho dinero circulando”, dando a entender que no se trata de un movimiento espontáneo y ratifica que “no les permitiremos entrar”.

Justificaciones legales

En un documento fechado el 1 de noviembre, la Casa Blanca anticipó las bases de la neuva regla que reescribe la interpretación de la Ley de Asil

Trump dice que espera que los soldados no tengan que dispararle a los migrantes de la caravana

Señala que las “débiles” regulaciones existentes “están alentando un aumento abrumador en la inmigración ilegal” y que “no descansaremos hasta que nuestra frontera esté segura, nuestros ciudadanos estén seguros y finalmente terminemos la crisis migratoria de una vez por todas”.

Según el gobierno, “las fallas en nuestro sistema de asilo permiten que los extranjeros ilegales con reclamos sin mérito crucen nuestras fronteras y permanezcan aquí por años”, mientras esperan los procedimientos legales.

“Los extranjeros que reclaman un temor creíble de regresar no tienen que proporcionar ninguna verificación o corroboración de sus reclamaciones para recibir una determinación positiva y ser liberados en el interior de los Estados Unidos”, añade.

Con carpas y militares en la frontera: Trump endurece su política de 'tolerancia cero' para frenar el paso a la caravana de migrantes

El gobierno ha señalado además que muchos de los inmigrantes que pasan la entrevista de miedo creíble y son liberados mientras esperan sus citas ante un juez de inmigración, que en algunos casos pueden demorar años debido a los atascos en los tribunales, no acuden a ellas y se quedan indocumentados en Estados Unidos.

“Aproximadamente 1 de cada 10 extranjeros ilegales que llegan a nuestra frontera sur reclaman un temor creíble de retorno, en comparación con 1 de cada 100 antes de 2013”, se lee en el documento. “La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) procesó aproximadamente 100,000 reclamos de temor creíble este último año fiscal, superando el récord de 94,000 establecido en el año fiscal 2016”, agrega.

Abogados critican

Para la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), el discurso de Trump “coloca la política partidista por sobre las soluciones reales” a un problema que se viene gestando desde hace varios años.

La Casa Blanca reconoce que no puede arrestar indefinidamente a familias inmigrantes que llegan a la frontera

“El presidente no utiliza hechos para justificar sus acciones”, dice Anastasia Tonello, presidenta de AILA. “Por ejemplo, afirma que solo el 3% de los solicitantes de asilo se presentan ante el tribunal cuando los propios números del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) muestran que la gran mayoría aparece para su audiencia programada, como lo demostraron los miles de inmigrantes que comparecieron ante las cortes de inmigración ayer en respuesta a Notificaciones de Comparecencia (NTA) con fechas de audiencia falsas”, agregó.

Tonello añade que “en lugar de ofrecer soluciones reales, menos de una semana antes de las elecciones parciales, (Trump) ofreció temores políticos e ignoró la verdad sobre los inmigrantes”.

Por otra parte, Benjamin Johnson, director ejecutivo de AILA, agregó: “El presidente ha rechazado una serie de soluciones viables que incluyen asociarse con el gobierno mexicano para fortalecer su sistema de asilo y reactivar programas para procesar a los refugiados antes de que lleguen a este país

La nueva ola de familias que busca refugio en San Diego viene de México

“Además, en un sorprendente desprecio por el debido proceso, continúa atacando a abogados que representan a inmigrantes. América merece soluciones reales”, precisó.

Para el Center for American Progress el discurso de Trump es una distracción para desviar la atención sobre otros temas de interés nacional.

Los números de Trump

La Casa Blanca indica que, si bien ha habido un enorme aumento en las solicitudes creíbles iniciadas por miedo razonable, relativamente pocas solicitudes de asilo han resultado ser meritorias. “Aproximadamente el 80% de los extranjeros que llegan de Guatemala, Honduras y El Salvador pasaron evaluaciones iniciales de temor creíble, pero solo el 15% de ellos recibió asilo”.

Qué lecciones han dejado las caravanas de migrantes que llevan a otros a emprender el viaje hacia EEUU

“El gobierno no puede cambiar la ley por medio de una orden ejecutiva, solo puede cambiar el procedimiento para pedir asilo. Eso es lo que estamos viendo”, dice Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona, y colabora frecuentemente con la redacción de Univision Noticias.

“Lo que está haciendo la Casa Blanca dentro de su política de tolerancia cero es asegurarse de detener a todas las personas que pidan asilo en la frontera, no liberarlas, vigilar que todos se presenten a sus citas ante los jueces de inmigración, acelerar los juicios y, si pierden sus casos y no apelan los fallos, poder deportarlos a sus países de origen”, agregó.

“Quieren asegurarse de que no pasen años aquí esperando y echen raíces y después utilicen esto como argumento para quedarse en Estados Unidos”, dijo Hernández.

“Una jaula tenía 20 niños adentro”: así es el centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Texas (fotos)

1/13

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.Crédito: CBP/Handout via REUTERS

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com