América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

 

 

Lunes, 5 de noviembre de 2018

 

 

Tres militares perdieron la vida en enfrentamiento contra guerrilla colombiana

El hecho ocurrió luego de que fuera detenido uno de los miembros del grupo irregular colombiano. De acuerdo con la información aportada por autoridades de la entidad, los funcionarios de la Brigada de Infantería de Selva capturaron al ciudadano colombiano, Luis Felipe Ortega Bernal, en territorio venezolano
El estado Amazonas fue el escenario, este domingo 4 de noviembre, de un enfrentamiento entre funcionarios de la Guardia Nacional (GN) e integrantes de un grupo rebelde que terminó con 3 militares venezolanos muertos y otros 10 heridos.
El hecho ocurrió luego de que fuera detenido uno de los miembros del grupo irregular colombiano. De acuerdo con la información aportada por autoridades de la entidad, los funcionarios de la Brigada de Infantería de Selva capturaron al ciudadano colombiano, Luis Felipe Ortega Bernal, en territorio venezolano, quien presuntamente formaba parte del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).
Esta captura generó que miembros de ese grupo rebelde emboscaran una comisión militar que realizaba patrullaje en la zona fronteriza y atacara con armas largas de distinto calibre a los efectivos venezolanos, dejando el saldo descrito.
Fuente: http://talcualdigitahttp://www.eluniversal.coml.com / Emily Placencia
_____________________________________________________________

Al Shereidah: fue un error prescindir de la orimulsión

La India, China, Rusia y Vietnam no tenían experiencia en crudos extrapesados
De acuerdo con Mazar Al Shereidah, experto petrolero con más de 50 años en el país, la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) experimentó un mal manejo y un fracasó desde el momento que abandonó la orimulsión.
“Todos sabemos del fracaso y mal manejo, además del trato inexperto que se le dio a la FPO desde el comienzo. No es de estos últimos años. Empezó mal desde el momento en el cual se abandonó la bandera de la orimulsión y se decidió que las compañías extranjeras tuvieran presencia en Venezuela, como es el caso de China y Rusia, que encontraron en la Faja su oportunidad dorada: una inversión insignificante cuando no tenían experiencia en crudos extrapesados”, aseguró.
El experto petrolero agrega que las transnacionales Eni, Repsol, Total, entre otras, sí tenían conocimientos sobre la materia, pero “ni la India, ni China, ni Rusia, ni Vietnam habían manejado crudos extrapesados de 8 grados. Allí comenzó el drama”, sentenció.
La idea sugerida en aquel contexto por Al Shereidah, que asegura era compartida por Chávez, consistía en aprovechar el crudo de la Faja para producir orimulsión y con esta generar electricidad.
Fuente: http://www.eluniversal.com / Marbelys Maváres Laguna
_____________________________________________________________

No habrían gandolas suficientes para suministrar gasolina a las bombas

Cada vez son más las colas en las bombas para adquirir el suministro de gasolina, pero también, son cada vez más las bombas que están cerradas a lo largo del territorio nacional.
Lo cual, según informaciones propiciadas por El Nacional, un bombero afirmó que actualmente existen muy pocas gandolas que se encargan de suministrar el combustible.
“Un solo chofer tiene que hacer varios viajes desde el llenado en Guatire para surtir las bombas en Caracas”, expresó el trabajador.
Además, afirman que sus unidades no poseen los repuestos necesarios para laboral, destacando que hay carencia de cauchos, lo que genera que dichos camiones no puedan estar plenamente operativos.
Fuente:  https://www.elimpulso.com / José Enrique Arévalo 
_____________________________________________________________

Gobierno pierde fuente de financiamiento con sanciones sobre el oro

Más restricciones económicas. Con una caída drástica en la producción petrolera y en los ingresos en divisas del país, el Gobierno venezolano volteó la mirada a la exportación de minerales en búsqueda de conseguir financiamiento. Y el oro fue su objetivo.
Pero una nueva orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,prohibió a las empresas e individuos estadounidenses participar en operaciones relacionadas a la explotación del oro en Venezuela. Ello para evitar que ocurran “transacciones fraudulentas y corruptas” que ayuden a la administración de Nicolás Maduro a “expoliar” la riqueza del país.
Sin embargo, a juicio del abogado Mariano de Alba, dicho decreto también permite que puedan incluirse a la lista otros sectores de la economía venezolana. “Esto podría llegar a afectar al sector petrolero“, advirtió vía telefónica a Efecto Cocuyo.
Los ingresos en divisas del Estado venezolano cayeron como consecuencia del desplome de Pdvsa, que en los últimos cinco años ha dejado de producir más de un millón de barriles diarios de crudo. Tan es así que para noviembre de este año la mayoría de las exportaciones petroleras son para el pago de deudas.
Fuente: http://efectococuyo.com / Alessandro Di Stasio
_____________________________________________________________
muerte

Muerte en el extranjero golpea bolsillo de familias en Venezuela

 La muerte es uno de los momentos más duros que debe enfrentar cualquier familia. Pero quizá lo sea mucho más cuando sucede fuera de nuestras fronteras. El proceso de repatriar el cuerpo de un pariente, además de doloroso, es sumamente costoso.
Cientos de personas cruzan el puente internacional Simón Bolívar de San Antonio del Táchira hacia Cúcuta, la capital del Departamento Norte de Santander, en busca de ayuda médica. Unos buscan asistencia humanitaria y otros, con nacionalidad colombiana, utilizan el sistema de salud del vecino país para paliar las dolencias que no pueden sanar en Venezuela.
Sin embargo, no todos regresan. Hay quienes pierden la batalla estando en otras tierras. Muchas veces, el tardío diagnóstico hace que todo esfuerzo sea infructuoso, como lo fue en el caso de Carmen Zambrano. Es entonces cuando empieza el calvario para las familias del fallecido.
Fuente:  http://cronica.uno / Ana Barrera 
_____________________________________________________________

Guerra considera inconveniente ahorrar en Petro

El diputado José Guerra expresó que el ahorro en el Petro, medida impulsada por el gobierno, es inviable.
Guerra aseguró, que para poder ahorrar las personas deben contar con un superávit, en relación al ingreso que tiene. Lo que considera una condición muy poco usual en la población venezolana en los actuales momentos.
El economista reiteró que el Petro no es aceptado en los centros mundiales de comercio y las finanzas.
Fuente: https://unionradio.net
_____________________________________________________________

Director de Econométrica advierte cierre de empresas en el 2019

El Ingeniero y Director de Econométrica, Henkel García, advirtió que el próximo año 2019 muchas empresas en el país tendrán que cerrar sus puertas de una manera dramática como consecuencia de la situación económica actual.
García indicó que esta situación persistirá mientras no se vean resultados positivos de las medidas económicas anunciadas por el ejecutivo nacional el pasado mes de agosto.
El analista y experto en finanzas precisó que muchas compañías tienen una pérdida importante del poder de compra, por lo que han decidido “aceptar la inviabilidad financiera” o cerrar definitivamente sus espacios.
Asimismo, exhortó al Gobierno Nacional a tomar medidas estrictas que permitan de alguna manera, mejorar la realidad económica del último trimestre del año.
Fuente: http://www.noticierovenevision.net

 

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee) y www.noti-america.com/us-tx (Texas)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com