América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Govanni Daboin

Lunes, 29 de octubre de 2018

 

 

Saleh: Soportaba chorros de agua, luego los golpes y la corriente eléctrica

El ex preso político indicó que los custodios evitaban dejarle marcas en el cuerpo, sin embrago, agregó que a otros presos ” les rompían directamente las costillas y los dejaban morir”
Lorent Saleh, ex preso político en el exilio, concedió la primera entrevista como un hombre libre al diario El Mundo de España en el que explicó las condiciones de su extradición a Venezuela en el 2014, el sistema de tortura de “La Tumba” y El Helicoide y su concepción del Estado venezolano.
Saleh señaló diferencias marcadas entre las dos cárceles de presos políticos del país. “La tumba es un manicomio futurista. El Helicoide es el hacinamiento, el mal olor, las cucarachas y las ratas”.
La Tumba, ubicada en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), sede Plaza Venezuela, lo definió como un laboratorio para la aplicación de cierto tipo de tortura. “Es la tecnología y la tortura psicológica”.
“Esposado así. Soportando chorros de agua sobre el cuerpo cada hora. La luz blanca, siempre blanca… Luego la corriente eléctrica… Los golpes. Te rodean las muñecas de tirro -papel periódico con cinta adhesiva- para que las esposas no dejen marca. Lo mismo en la cabeza. Y esto en mi caso. Se cuidaban de no dejar huella. Buscaban métodos alternativos a la violencia a palos, porque no les convenía”, narró. 
Indicó que los custodios se cuidaban de no dejar huellas de torturas porque no les convenía. “Te rodean las muñecas de tirro para que las esposas no dejen marca. Y esto en mi caso (…) A otros presos les rompían directamente las costillas y los dejaban morir”.
Fuente: http://www.el-nacional.com/ Antonio Heredia
_____________________________________________________________

Fedenaga: 50% de la carne se comercializa sin vigilancia sanitaria

En los kioscos de las carreteras del país venden la carne por pedazos
 En el tema de la carne, la matanza supervisada ha bajado, antes era 80% de la carne que se ofertaba venía de mataderos certificados y vigilados sanitariamente, hoy 50% se da en ese mercado y los últimos 4 meses bajó a 30%, pero 50% se vende en mataderos informales donde no hay vigilancia sanitaria.
Tal afirmación corresponde a Rodrigo Agudo, asesor alimentario de Fedenaga, quien agregó “estamos viendo algo que no se veía desde principios del siglo pasado, porque en las carreteras tu ves una res descuartizada vendiéndola por pedazos en un kiosko, eso es lo que ha logrado la política de desprecio a la propiedad privada”. 
Dijo que en los últimos años ha venido disminuyendo el rebaño, el censo 2008 se estimó que estaba por 13 millones de cabezas de ganados y para 2018 aunque no hay estadísticas se estima que ronde en 10 millones y medio de cabezas “con ese nivel de ganado y el crecimiento de la población no podemos garantizar 70%”.
Destacó que Venezuela es el único país que el mismo rebaño produce la leche y la carne, en la mayoría de los países del mundo hay un rebaño especializado, en términos de productividad es un poco más reducida que los rebaños puros, pero en términos de eficiencia económica es más rentable pero tras las regulaciones del Estado asegura que “nadie va a vender por debajo del costo que le cueste”.
Fuente: http://www.eluniversal.com
_____________________________________________________________

Niños venezolanos claman protección y asistencia internacional al cruzar la frontera, alerta Unicef

No han sido pocos los esfuerzos de los Estados por atender el desplazamiento de venezolanos. Sin embargo, la Unicef advierte que en seis países de la región hay 438.000 niños que requieren protección y asistencia social, médica, alimentaria y educativa, entre otras, publica Crónica Uno.
 El desafío migratorio continúa no solo para los padres venezolanos que salen y cargan a cuestas a sus hijos en los pasos fronterizos. Los Estados de la región también están llamados a proteger a los niños y adolescentes durante todo el trayecto migratorio.
El informe de septiembre de 2018, Flujo Migratorio en Latinoamérica y El Caribe, del Fondo de las Naciones Unidad (Unicef), reveló que, como consecuencia de la crisis en Venezuela, aproximadamente 438.000 menores de edad necesitan asistencia en, al menos, seis países: Colombia, Brasil, Guyana, Trinidad y Tobago, Ecuador y Perú.
No han sido pocos los esfuerzos de los Estados por atender el desplazamiento de venezolanos, que es reconocido como el mayor movimiento de población en América Latina en la historia reciente. La Organización de Naciones Unidas calcula que 2,6 millones de personas se han ido de Venezuela desde 2015.
Las dificultades en los países de acogida y de tránsito persisten. La Unicef menciona que los niños y sus familias enfrentan desafíos para regularizar su estatus migratorio, lo que afecta el acceso a protección social, salud, educación, medios de vida sostenibles y protección infantil.
Fuente: https://www.lapatilla.com / Victoria Hinojosa
_____________________________________________________________

Feligreses pidieron por la diáspora venezolana durante misa en conmemoración a San Judas Tadeo

Cientos de feligreses se congregaron este 28 de octubre en la iglesia San Judas Tadeo, ubicada en la parroquia La Pastora de Caracas, para conmemorar al patrono de los casos imposibles y a su vez pedirle por la diáspora venezolana.
Tulio Ramírez, obispo auxiliar de Caracas, sostuvo que “San Judas Tadeo protege a Venezuela y a los inmigrantes que se han ido en busca de un mejor camino”.
Indicó que realizó un ejercicio en la misa en el que pidió a los fieles levantar la mano si tenían un familiar fuera del país.
“Toda la iglesia, sin excepción, levantó la mano”, agregó.
En ese sentido, señaló que “pedimos especialmente por ellos, para que dejen muy en alto el gentilicio del país y lleven el honor venezolano”.
Fuente: http://www.caraotadigital.net / Martín Sojo
_____________________________________________________________

Más de 26 mil médicos se han ido del país en los últimos 14 años, según la FMV

Fuga de batas blancas. La Federación Médica Venezolana (FMV) calcula que, desde el año 2004, alrededor de 26 mil 160 médicos se han marchado del país. Douglas León Natera, presidente de la federación, detalló que los últimos cuatro años “han sido los más fuertes para los galenos” y que, durante ese período, se registró un alza importante en los números de la diáspora.
La cifra engloba el número de galenos que han solicitado su carta de reciprocidad —documento necesario para el ejercicio de la medicina fuera del país y que establece las prerrogativas que tienen para poder laborar en el exterior— en los colegios de médicos de Venezuela.
“Ese total (26 mil 160) corresponde a las cifras que nos mandan cada una de las seccionales de los colegios de médicos que hay en el país”, indicó León Natera.
Anteriormente, detalló, los médicos salían del país para realizar posgrados; mientras que, en la actualidad, los jóvenes terminan su año de medicina rural y se van sin la idea de regresar. “Muchos ya tienen las maletas listas para irse y se mantienen a la espera de que solo les entreguen el título“, dijo.
Fuente: http://efectococuyo.com / Julett Pineda Sleinan
_____________________________________________________________

León: Desconfianza y desinversión no se resolverán con el Petro

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello y del Instituto de Estudios Superiores de Administración –IESA-, considera que la implementación del Petro no va a solucionar la grave crisis económica del país. “El Petro es un intento de moneda porque en realidad es una renta petrolera del gobierno que no está reconocida a nivel internacional y que tiene sanciones en gran parte de los países”.
En entrevista exclusiva, vía telefónica, a Unión Radio,subrayó que el Petro que no tiene probabilidad de éxito si no forma parte de un gran programa de ajuste económico, de apertura, de rescate de la relación privada y sobre todo de cambios en materia política”.
León insistió en que el plan de recuperación económica no funcionará si no se modifica el modelo de control e intervencionismo oficial. “Es un intento parcial y no va al corazón del problema (…) Tampoco resolverá la desconfianza y la desinversión”.
“Eso no se resuelve con el Petro ni con la oferta de inversión del Petro”, aseveró
Fuente: https://unionradio.net
_____________________________________________________________

Saime envió más de 170 mil documentos de identidad a oficinas regionales y sedes consulares

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno Gil, informó que envió a sus oficinas regionales y sedes consulares ubicadas en todo el mundo, un total de 176 mil 845 documentos de identidad en el período comprendido entre agosto y octubre del presente año.
Vizcaíno dijo que a las oficinas regionales de la institución arribaron 30 mil 290 pasaportes y 115 mil 409 prórrogas; mientras que en sedes consulares de la República Bolivariana de Venezuela, llegaron 11 mil 455 pasaportes y 15 mil 864 prórrogas. Adicionalmente, 3 mil 467 pasaportes fueron reubicados.
Inspección de oficinas merideñas. Asimismo, el Director General del Saime realizó una inspección a las oficinas ubicadas en el estado Mérida, donde se entregaron la cantidad de mil 549 pasaportes y 8 mil 540 prórrogas.
Las oficinas donde se entregaron los documentos fueron: La Metropolitana, con un total de 451 pasaportes y mil 904 prórrogas; Santa Cruz de Mora, con 548 pasaportes y 701 prórrogas; y Campo Elías, con 200 pasaportes y 2 mil 193 prórrogas. Mérida de igual forma con 200 pasaportes y mil 763 prórrogas; para finalizar Santa Elena de Arenales con 150 pasaportes y mil 979 prórrogas.
ente: https://unionradio.net

 

 

 

 

 

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee) y www.noti-america.com/us-tx (Texas)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com