América del Norte Noticias Política

Trump asegura que México ya respeta el liderazgo de Estados Unidos

Durante un discurso sobre las elecciones intermedias de 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció a los “líderes” mexicanos por su actuar en el estado sureño Chiapas.

    © Jonathan Ernst / Reuters | El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un mitin de campaña en Nevada , EE. UU., el 20 de octubre de 2018.

     

     

    Fuente:  https://www.france24.com / Alan Austria


    El mandatario estadounidense calificó en un acto de campaña en Nevada, de “increíble” el trabajo de México respecto a los miles de centroamericanos que participan en la llamada caravana migrante.

     

    “¡Quiero agradecer a México, y a los líderes de México que han sido increíbles! ¿Y ustedes saben por qué? ¡Porque ahora México respeta el liderazgo de Estados Unidos!”, dijo Trump.

    Como candidato y después como presidente, Donald Trump ha impactado en las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. El aumento de las tensiones ha sido provocada en gran medida por la forma en la que Trump ha manifestado sus posiciones, pues en vez de usar los canales diplomáticos, lo hace a través de redes sociales, entrevistas o conferencias de prensa con frases polémicas.

    Las líneas de su política exterior con México son similares a las que promovió durante su campaña electoral: construcción de un muro fronterizo, deportación masiva de inmigrantes indocumentados y la renegociación del entonces llamado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que entonces parecía previsible, dado que formaba parte de las propuestas electorales tanto de Trump como de la aspirante demócrata, Hillary Clinton.

    Tensiones comerciales con la imposición de aranceles y la renegociación del TLCAN

    Tras un año renegociando el TLCAN, México y Estados Unidos llegaron a finales de agosto a un nuevo acuerdo comercial bilateral que dejaba la puerta abierta a la entrada de Canadá.

    Finalmente, Canadá anunció el 30 de septiembre su incorporación, con lo que el pacto seguirá siendo trilateral, respetando la naturaleza del TLCAN, vigente desde 1994.

    Tanto Trump como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, festejaron el nuevo acuerdo tras más de 13 meses agotadores, a menudo angustiosos, interrumpidos por las amenazas del presidente de Estados Unidos de desechar todo el convenio comercial.

    El Gobierno mexicano confirmó que el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá que sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se llamará T-MEC en lengua española, tal como sugirió el presidente electo de este país, Andrés Manuel López Obrador.

    Uno de los principales negociadores comerciales mexicanos, dijo que a pesar del objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de mover los empleos hacia su país, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá incrementa el proteccionismo en la región de América del Norte, pero beneficiará más a México.

    Jesus Seade, quien lideró las negociaciones para el nuevo gobierno de México, dijo a Reuters en una entrevista el 16 de octubre, que creía que el acuerdo, crearía más empleos en México, debido a las ventajas de costos, especialmente en la industria automotriz en el corazón del acuerdo.

    El 6 de junio, en medio de las tensiones bilaterales por la renegociación del acuerdo, México suspendió tratos comerciales preferenciales de una amplia variedad de mercancías procedentes de Estados Unidos, en respuesta a los aranceles impuestos contra el acero y aluminio por el Gobierno de Donald Trump.

    Muro fronterizo que debería pagar México

    El 18 de enero de 2018, Trump seguía insistiendo a través de Twitter que el muro fronterizo sería pagado “directa o indirectamente” por México y aseguró que “si no hay muro, no hay acuerdo”, tras referirse al TLCAN como “un mal chiste”. Sin embargo, no logró conseguir los fondos necesarios y aún batalla para conseguir que el Congreso estadounidense apruebe el muro que prometió desde su campaña.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana respondió entonces que la violencia generada en México por el tráfico ilícito de drogas, armas y dinero, “es un problema compartido que solo terminará si se tratan sus causas de raíz: la alta demanda de drogas en EE.UU. y la oferta desde México (y otros países)”.

    “Los grupos criminales internacionales han causado la muerte de miles de mexicanos, incluidos policías y militares, así como estadounidenses. Sólo con base en los principios de responsabilidad compartida, trabajo en equipo y confianza mutua podremos superar este reto”, agregó.

    Cientos de mexicanos en el programa migratorio de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia

    Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) fue aprobada por el entonces presidente Barack Obama (2009-2017) en 2012 para proteger de la deportación a cientos de miles de jóvenes indocumentados que llegaron al país como niños; pero en septiembre de 2017, Trump acabó con este programa cuando aún amparaba a 690.000 personas. El 17 de octubre de 2018, el Gobierno de Estados Unidos urgió a un tribunal de apelaciones federal a adoptar una determinación sobre el DACA antes de noviembre.

    En una carta enviada por el Departamento de Justicia a la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, ubicada en San Francisco, estado de California, el Gobierno amenazó con volver a reclamar al Tribunal Supremo que intervenga en el caso, en el que un juez federal dio un duro golpe a la Administración del presidente Donald Trump.

    En enero de 2018, un tribunal federal decidió suspender la cancelación de DACA y ordenó al Ejecutivo que siguiera aceptando solicitudes para inscribirse en el programa.

    El Gobierno apeló entonces ante el Tribunal Supremo para que se posicionara al respecto, pero este consideró en febrero que esa decisión debía recaer en la corte de apelaciones a la que ahora se dirige el Ejecutivo.

    Con Reuters y EFE

    WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com