América del Sur Noticias Política

Perú: juez suspendió audiencia de prisión preventiva contra Keiko Fujimori

El juez Richard Carhuancho suspendió el desarrollo de la audiencia contra Keiko Fujimori y once de sus colaboradores, señalados por presunto lavado de activos, y dio un plazo de 24 horas para la presentación de mayor documentación sobre el caso.

© Ernesto Arias / EFE | Keiko Fujimori el 21 de octubre de 2018 tras la suspensión por parte de un juez de la audiencia judicial en la que la autoridad decidiría si sería sometida a prisión preventiva por el delito de lavado de activos.

 

 

 

Fuente: https://www.france24.com /  Eél María Angulo


La audiencia de prisión preventiva realizada contra Keiko Fujimori y once de sus colaboradores por su presunta implicación en lavado de activos fue suspendida por el juez Richard Carhuancho, quien dio un nuevo plazo a la Fiscalía para entregar de manera escrita más pormenores sobre las acusaciones y presentar el material que habría sido “omitido” en los expedientes y folios de la defensa.

 

El plazo dado por el juez Carhuancho al fiscal José Domingo Pérez es de 24 horas y hará posible que dicho funcionario aporte documentación complementaria solicitada por los abogados de Fujimori, quienes indicaron que el expediente que fue entregado para el trámite no contaba con todo el material correspondiente a los señalamientos precisos de todos los implicados.

El pedido judicial que pesa contra Fujimori y sus colaboradores es el de la aplicación de prisión preventiva por 36 meses. De acuerdo con lo anunciado por el juez Carhuancho, cuando les sea entregado el material a los abogados citará a una nueva audiencia, la cual será convocada en un plazo de 48 horas, lo que indica que la diligencia se llevaría a cabo, a más tardar, el 24 de octubre.

Los defensores de Fujimori y de sus colaboradores, quienes fueron identificados como Jaime Yoshiyama Tanaka, Adriana Tarazona, Carmela Paucará, Jorge Yoshiyama Sasaki, Vicente Silva Checa, Italo Pachas Quiñones, Pier Figari, Ana Herz, Luis Alberto Mejía Lecca, Augusto Bedoya y Giancarlo Bertini, habían solicitado la recusación del juez antes de la suspensión de la audiencia por “falta de parcialidad”.

La petición de la defensa de Fujimori y sus colaboradores

Según Giuliana Loza, la abogada de Fujimori, lo que está en juego es “que se haga una interpretación constitucional que garantiza el derecho a un juez imparcial”.

La solicitud de recusación contra Carhuancho fue anunciada por la abogada Loza el 19 de octubre y el pasado 4 de octubre dicho juez había ordenado la detención de Fujimori por diez días, pero luego de una semana fue dejada en libertad tras la aceptación de un recurso a su favor.

La recusación fue negada por el juez, quien explicó que un recurso presentado ante un tribunal superior no “suspende el trámite”, por lo que ordenó continuar con la audiencia del 21 de octubre, a la cual asistió Ana Herz de Vega, implicada en el caso, quien aseguró que son un partido político al que quieren criminalizar. “En defensa de la democracia, nada tenemos que ocultar”, dijo.

El día de la detención, Keiko publicó en su cuenta de Twitter un mensaje en el que asegura que su detención se produjo “sin fundamentos jurídicos”.

p. Keiko Sofía Fujimori Higuchi pic.twitter.com/AwSQPQiUmK

  Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) 10 de octubre de 2018

El eje de la investigación judicial abierta contra Keiko

Las indagaciones fiscales en curso contra Keiko y sus colaboradores se centran en la presunta financiación irregular de su campaña para los comicios presidenciales de 2011 en representación de su partido, Fuerza Popular, en las cuales habría intentado enmascarar donaciones no declaradas a través de la creación de una reseña contable ficticia.

Las donaciones en mención incluirían la transferencia de, al menos, un millón de dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht, eje de uno de los mayores escándalos de corrupción en territorio latinoamericano.

Con EFE

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com