América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Lunes, 8 de octubre de 2018

 

Estas son las cinco propuestas de Capriles a la oposición

El ex gobernador de Miranda indicó que es necesario que sobreponerse a las mezquindades a lo interno de los partidos opositores para poder enfrentar al gobierno de Maduro
Henrique Capriles Radonski, ex gobernador del estado Miranda, indicó este jueves cuáles son a su juicio los cinco cursos de acción más importantes para lograr superar la crisis política que vive Venezuela.
El ex gobernador  ehortó a los partidos opositores a reconocer los aspectos en los que han fallado y para ello realizó cinco propuestas:
1. Estamos en una Crisis Política que debe ser declarada de inmediato para que pueda ser atendida con la misma celeridad. No hay tiempo para disimulos: es ahora o costará mucho más después. 2. El contexto actual hace que la idea de la Unidad no sea suficiente. Porque ya esto no se trata de “ponernos de acuerdo en qué decir” ni de “vamos a ver qué dice la oposición”, sino de salvar a Venezuela. 3.Es necesario pasar a la idea de gobernabilidad como eje que nos aglutine, como ya lo comentamos hace meses. Por eso hay que replantear la fórmula mediante la cual se han estado tomando las decisiones políticas en la oposición. 4.Es necesario ocupar cada espacio donde resida alguna fuerza política y empezar a ofrecer soluciones verosímiles y a corto, mediano y largo plazo. Y eso debemos hacerlo rápido y considerando a los únicos que tienen derecho a cuestionarnos y exigirnos: el Pueblo. 5.Si no demostramos que podemos y sabemos gobernar, no sacaremos a nuestro pueblo del secuestro emocional en que el madurismo lo mantiene como rehén.
Capriles rechazó las declaraciones de algunos líderes opositores en las que afirman que el gobierno de Nicolás Maduro no permanecerá mucho tiempo más en el poder, pues ello solamente sirve para darle esperanzas falsas a la ciudadanía.
Fuente: http://www.el-nacional.com
_____________________________________________________________

Entra en vigencia el precio del pasaporte a Bs.S 7.200 y la prórroga Bs.S 3.600

Desde el primero de noviembre el precio del pasaporte se cobrará en petros, por lo que la emisión del documento será de un petro y la prórroga equivaldrá a medio petro
A partir de este lunes el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) empezará a cobrar las nuevas tarifas para los trámites de pasaportes. 
La emisión del pasaporte nuevo costará 7.200 bolívares soberanos (Bs.S), mientras que la prórroga del mismo documento tendrá un valor de Bs.S 3.600, reseñó AVN.
Tal como informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, el viernes pasado, desde el 1º de noviembre próximo la emisión de pasaportes costará 2 petros, mientras que la prórroga tendrá un valor de 1 petro. 
“En el caso de los venezolanos que se encuentran en el exterior, hasta el día primero de noviembre el costo será de 200 dólares la emisión y 100 dólares la prórroga”, acotó en ese tonces Rodríguez, quien señaló que luego de esa fecha, la emisión del documento será de dos petros y la prórroga de un petro.
Fuente: http://www.eluniversal.com
_____________________________________________________________

Venezuela es un paraíso para las empresas extranjeras que buscan talento barato

Las empresas extranjeras pagan a los trabajadores que tienen en Venezuela mucho menos de lo que cobrarían fuera
Venezuela es un país con graves problemas económicos del que muchos se han marchado ya o planean hacerlo. Pero hay quienes ven algo más.
Son los reclutadores y empresas extranjeras que buscan los servicios de los muy cualificados técnicos y profesionales venezolanos, reseña un informe de la BBC.
De acuerdo con el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), la hiperinflación, el gran mal de la economía, cerrará 2018 por encima de 1.000.000%.
El bolívar, la moneda local, sufre una constante depreciación y pocos confían en él. Todos buscan dólares, que a estos trabajadores les permite tener un mayor poder adquisitivo que los que ganan en bolívares, aunque les paguen mucho menos de lo que cobraría alguien de su perfil y formación en los países desde los que se solicitan sus servicios.
El rendimiento de estos profesionales es inversamente proporcional a lo que cuestan. Trabajan muy bien y, en términos comparativos, cuestan muy poco.
Fuente: http://talcualdigital.com
_____________________________________________________________

Sociedad de Infectología: Existen 4.500 casos de sarampión y 1.900 de difteria en el país

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, María Graciela López, asegura que -a pesar de que el Gobierno bolivariano no ha dado a conocer cifras al respecto- al menos 168 personas han muerto en todo el país desde el 2016 por casos de difteria, estimadas en 1.900, publica El Universal.
López señaló que la reaparición de esa enfermedad –de la que desde el 2016 había 24 años sin registrarse un caso en el territorio nacional- se originó en el estado Bolívar y que se debió a la disminución de las jornadas de vacunación. “Esto básicamente ocurre por este debilitamiento en el sistema de vigilancia en las coberturas de vacunación”, expresó durante una entrevista transmitida por el canal Televen.
Advirtió que -con la reaparición del sarampión en Venezuela- estima la cantidad de al menos 4.500 casos entre 2017 y 2018, de los cuales 3.000 se produjeron este año, cifra que superó apariciones similares en los años 2001 y 2007. “Ya tenemos circulación del virus endémicamente, es decir, constantemente en nuestros estados (…). Hay casos muy concentrados en los estados del centro: en el Distrito Capital, Miranda, Vargas, Aragua”, recalcó y agregó que “solamente en el Hospital de Niños J.M. de Los Ríos de Caracas se han registrado 1.000 casos de sarampión este año. Por estas razones estamos exportando los casos a nuestros países vecinos lamentablemente”, puntualizó.
Además indicó que hasta el 31 de agosto de 2018 se habían registrado 2.160 casos de un síndrome muy parecido a la tos ferina el cual ha cobrado la vida de 12 infantes –de los cuales el 90% tenía menos de seis meses– en el Hospital de Niños.
Reiteró la preocupación del organismo que representa con respecto el brote de malaria en el país. “Tenemos un aumento de 68% desde el 2017. 320 mil casos. Es una enfermedad que no se controla con vacunas sino con tratamiento y tiene mayor índice de aparición al sur de Venezuela, en la zona del Arco Minero”, insistió.
Fuente: https://www.lapatilla.com
_____________________________________________________________

“Ya que no hay respuesta de parte del Gobernador de Barinas y nadie que nos pueda ayudar, nos tocará enterrar a la señora Bárbara en el patio de su casa.  Así inicia un video que se hizo viral en el que el jefe de la Unidad de Batalla Hugo Chávez (Ubch), Larry Toro, expuso cómo tuvo que enterrar a su madre fuera del cementerio por falta de recursos.
“Somos del equipo político siempre combatiente y hemos dado la cara y esto es lo que estamos recibiendo desde el Psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela) y de dirigentes estadales. Tenemos dos días esperando respuesta, camarada presidente”, reclama otro ciudadano que ayudaba a cavar el hueco para el entierro
Esta no es la primera vez que las comunidades deben recurrir a este método violatorio de la Ley para Regulación de Cementerios y Servicios Funerarios. En septiembre, en el estado Zulia, una familia enterró en su propiedad a un niño.
El periodista Lenin Danieri publicó este miércoles, 3 de octubre, un video en el cual se puede observar a una mujer excavando un hueco en el patio de su vivienda en el estado Zulia, para poder enterrar a su hijo. La mujer expresó que por falta de recursos no pudo enterrar a su  hijo en un cementerio.
Fuente: http://efectococuyo.com / Vanessa Moreno Losada
_____________________________________________________________

Consecomercio advierte que nuevo incremento salarial agudizaría la crisis

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio-, María Carolina Uzcátegui, consideró que el plan de recuperación económica, implementado hace un  mes, ha ocasionado más distorsiones económicas y “cada vez estamos en peores condiciones”.
En entrevista a Unión Radio, lamentó que las nuevas medidas han destruido el aparato productivo nacional. “Unas medidas erradas que no han contribuido a restablecer el rumbo natural de la economía, como resultado tenemos un número importante de empresas que ha  tenido que cerrar sus puertas”.
“El incremento salarial se volvió sal y agua, se corre el rumor de un incremento salarial para fin de mes y  esto traerá más problemas que soluciones”, advirtió.
Calificó de engaño la supuesta entrada en vigencia del Petro como unidad de cuenta “porque no es una criptomoneda porque no goza de la independencia del BCV y del gobierno, como es característica fundamental de cualquier criptomoneda en el mundo, pretenden engañar a la gente”.
Fuente:  https://unionradio.net / Sonia Pomenta Llaña
_____________________________________________________________
José Guerra asegura que el gobierno quiere sustituir los bolívares por petros

José Guerra asegura que el gobierno quiere sustituir los bolívares por petros

El economista e integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional –AN-, diputado José Guerra, aseveró que el plan de recuperación económica implementado por el ejecutivo ha potenciado la hiperinflación. “Está claro que al cierre de 2018, la hiperinflación en Venezuela va a cerrar a un nivel superior al millón por ciento anual, es decir los precios van a aumentar más de 1.000.000 %”.
Advirtió que el plan también ha aumentado el desempleo porque “muchas empresas no han podido pagar sus nóminas, otras que han visto caer la demanda de sus productos han reducido sus plantillas y otras simplemente han cerrado”. Asimismo, destacó que las reservas internacionales del BCV, que han debido aumentar debido al incremento del precio del petróleo, han disminuido en un monto cercano a los $ 350 millones”.
“El financiamiento externo no ha llegado a Venezuela por el incumplimiento de pagos, en lo que queda de año Venezuela debe pagar más de $ 3 mil millones en deuda por vencerse que se suma a los $ 6 mil 500 millones ya vencida para un total cercano a los $ 10 mil millones a final de año”, advirtió. Guerra agregó que CITGO podría dejar de ser parte del patrimonio venezolano debido a financiamiento del bono de PDVSA 20-20.
Considera además “el gobierno pareciera haber renunciado al bolívar como moneda y quiere poner todos los precios, tarifas y bienes públicos en términos de Petro, esto refleja que el bolívar soberano dejó de existir como moneda nacional”.
Fuente: http://www.noticierovenevision.net

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee) y www.noti-america.com/us-tx (Texas)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com