América del Sur Noticias Política

Gobiernos de Chile, México y Colombia rechazan vinculaciones con atentado fallido del 4 de Agosto en Venezuela

 

 

 

Fuente:  http://efectococuyo.com / María Victoria Fermín


 

 

Chile, México y Colombia reaccionaron este domingo 23 de septiembre luego de que el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, señalara que las embajadas de esos países habrían protegido a un implicado en el atentado fallido contra Nicolás Maduro, de acuerdo con la confesión que dio Henryberth Enmanuel Rivas Vivas tras su detención.

 

En un comunicado difundido horas después de las declaraciones del Ministro, la Cancillería de Chile calificó de “la más alta gravedad” las amenazas expresadas por el alto funcionario venezolano “en contra de la integridad de nuestra representación diplomática en Caracas“.

Instaron al Gobierno de Venezuela a “retirar sus calumniosas insinuaciones“. También aseguraron que Chile es un país que respeta el derecho internacional. Agregaron que el Ejecutivo de Maduro “carece de integridad moral para levantar calumnias” en su contra.

El comunicado advierte que para el lunes 24 de septiembre citaron al embajador de Venezuela en Santiago a primera hora en la sede de la Cancillería, según reseñó EFE.

“Llamamos al Gobierno de Venezuela a solucionar a través del diálogo y las negociaciones la tragedia en la que ha sumido a su país y a su pueblo, y que ha creado la mayor migración de desesperados ciudadanos en toda la historia del hemisferio”, concluyó el texto.

 Acusaciones infundadas sobre atentado

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en su sitio web, también emitió un comunicado en el que rechazó categóricamente “las infundadas acusaciones” de Rodríguez.

“El Gobierno de México y su personal diplomático actúan siempre con pleno respeto al derecho internacional y conforme a los principios de política exterior definidos en el artículo 89, fracción X, de nuestra Constitución“, señalaron.

Además, expresaron que México continuará realizando esfuerzos diplomáticos para “contribuir a una solución pacífica, y definida por los propios venezolanos”, a la grave crisis que enfrenta el país.

Preocupación por el personal diplomático

El Gobierno de Colombia también rechazó los señalamientos del ministro Rodríguez. Además expresaron su preocupación “por las repercusiones que en materia de seguridad” pudiesen tener esas acusaciones sobre el personal diplomático y consular de Colombia acreditado en Venezuela.

Resaltaron que en la actual coyuntura que vive Venezuela, la Embajada de Colombia y los 15consulados acreditados en el país “no tienen interés distinto al de trabajar coordinadamente por la asistencia y protección de nuestros connacionales”.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com