América del Sur Noticias Política

El Congreso de Perú sí renovó su confianza en el gobierno de Vizcarra

Con 82 votos a favor, 22 en contra y 14 abstenciones quedó oficialmente renovada la confianza del legislativo en la actual administración peruana y se evitó una crisis política. Luego que el presidente habría podido convocar a elecciones legislativas anticipadas si ganaba el no.

    © Mariana Bazo / Reuters | El Primer Ministro peruano, César Villanueva, llega al Congreso para solicitar la aprobación de cuatro proyectos de ley en Lima, Perú. 19 de septiembre de 2018.

     

     

    Fuente:   https://www.france24.com / Ángela Gómez


    El fujimorismo, fuerza mayoritaria en el Parlamento, le dijo sí a la ‘cuestión de confianza’ propuesta por el presidente Martín Vizcarra ante el bloqueo de sus proyectos de reformas anticorrupción.

    Poco después de la votación del Congreso, el presidente peruano afirmó que “hoy solo ha ganado el Perú” y se refirió al resultado como  situación sin “vencedores ni vencidos”. El mandatario también recordó en su cuenta de Twitter que la sociedad peruana será la encargada de validar las reformas en un referendo que se realizará la segunda semana de diciembre.

    VIZCARRA CELEBRA LA DECISIÓN DEL CONGRESO

    Martín Vizcarra

    @MartinVizcarraC

     · 

    Aquí no hay vencedores ni vencidos. Hoy solo ha ganado el Perú.

    Martín Vizcarra

    @MartinVizcarraC

    El pueblo peruano tendrá la oportunidad de expresar su voluntad sobre las reformas constitucionales a través del referéndum.

    Casi todas las bancadas dieron su aprobación, incluyendo la mayoría de legisladores del partido fujimorista Fuerza Popular. El único colectivo que rechazó la cuestión fue el Frente Amplio de izquierdas que apoyaba cerrar el Congreso y convocar a nuevas elecciones generales.

    A cambio de mantener el Congreso funcionando como hasta ahora, quedó consignada una resolución en la que los parlamentarios se comprometieron a apoyar la política del Gobierno sobre “la integridad y la lucha contra la corrupción, y el fortalecimiento institucional para la gobernabilidad”.

    Ese apoyo se traduce en la aprobación de los cuatro proyectos de ley de reforma constitucional que hasta ahora habían sido bloqueados por el fujimorismo.

    Ahora los legisladores están atados a debatir y aprobar las medidas con “carácter de urgente” para que luego sean sometidas a referéndum este mismo año, obedeciendo al plan inicial del presidente Martín Vizcarra.

    © France 24

    El portavoz del partido gobernante Peruanos por el Kambio (PPK), Gilbert Violeta, explicó que las propuestas de reforma deben ser aprobadas a más tardar el próximo 4 de octubre para cumplir con el plazo de referéndum el 9 de diciembre, fecha en la que también se realizarán elecciones regionales.

    El escenario que se evitó

    Con la victoria, poco usual del gobierno sobre los conservadores que controlan la legislatura unicameral, finaliza por el momento un episodio de discordia entre el ejecutivo y el legislativo del país, en el que algunos congresistas acusaron al presidente de querer secuestrar el poder del Parlamento.

    Perú “no está para golpes de Estado”, llegó a decir la líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, antes de la votación.

    Esas declaraciones fueron rechazadas por el oficialismo, y es que, según la Constitución del Perú, si este miércoles se hubiera obtenido un voto de censura al final de la jornada. El resultado habría obligado por Constitución a Vizcarra a reemplazar a todo su gabinete, pero también le habría permitido convocar nuevas elecciones legislativas.

    La tensión inició el domingo, cuando el mandatario citó al Parlamento a una sesión extraordinaria para pedir el voto de confianza y forzar la aprobación de la legislación que él mismo promueve para frenar la corrupción y reconstruir la confianza en las instituciones públicas tras los escándalos de los últimos años.

    Los peruanos respaldan las reformas

    A pesar de las acusaciones de la oposición contra Martín Vizcarra por acorralar a los congresistas para obtener el beneplácito en sus proyectos de reformas judiciales y políticas, en las calles la actitud es otra.

    Una encuesta de la compañía Ipsos reveó que el 79% de los peruanos está a favor de los cambios promovidos por Vizcarra, tras el escándalo de corrupción judicial por los audios que fueron difundidos por medios locales y que revelaron corrupción y tráfico de influencias dentro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que se encarga de designar a los jueces y fiscales.

    Con Reuters y EFE.

    WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com