El Congreso de Perú sí renovó su confianza en el gobierno de Vizcarra
Con 82 votos a favor, 22 en contra y 14 abstenciones quedó oficialmente renovada la confianza del legislativo en la actual administración peruana y se evitó una crisis política. Luego que el presidente habría podido convocar a elecciones legislativas anticipadas si ganaba el no.
© Mariana Bazo / Reuters | El Primer Ministro peruano, César Villanueva, llega al Congreso para solicitar la aprobación de cuatro proyectos de ley en Lima, Perú. 19 de septiembre de 2018.
Fuente: https://www.france24.com / Ángela Gómez
El fujimorismo, fuerza mayoritaria en el Parlamento, le dijo sí a la ‘cuestión de confianza’ propuesta por el presidente Martín Vizcarra ante el bloqueo de sus proyectos de reformas anticorrupción.
Poco después de la votación del Congreso, el presidente peruano afirmó que «hoy solo ha ganado el Perú» y se refirió al resultado como situación sin «vencedores ni vencidos”. El mandatario también recordó en su cuenta de Twitter que la sociedad peruana será la encargada de validar las reformas en un referendo que se realizará la segunda semana de diciembre.
VIZCARRA CELEBRA LA DECISIÓN DEL CONGRESO
El pueblo peruano tendrá la oportunidad de expresar su voluntad sobre las reformas constitucionales a través del referéndum. #ElPerúPrimero
Casi todas las bancadas dieron su aprobación, incluyendo la mayoría de legisladores del partido fujimorista Fuerza Popular. El único colectivo que rechazó la cuestión fue el Frente Amplio de izquierdas que apoyaba cerrar el Congreso y convocar a nuevas elecciones generales.
A cambio de mantener el Congreso funcionando como hasta ahora, quedó consignada una resolución en la que los parlamentarios se comprometieron a apoyar la política del Gobierno sobre “la integridad y la lucha contra la corrupción, y el fortalecimiento institucional para la gobernabilidad».
Ese apoyo se traduce en la aprobación de los cuatro proyectos de ley de reforma constitucional que hasta ahora habían sido bloqueados por el fujimorismo.
Ahora los legisladores están atados a debatir y aprobar las medidas con “carácter de urgente» para que luego sean sometidas a referéndum este mismo año, obedeciendo al plan inicial del presidente Martín Vizcarra.
