América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Miércoles, 19 de septiembre de 2018

 

 

La AN anuló decreto de emergencia económica

El Parlamento rechazó a través de un acuerdo la violación de la contratación colectiva de los trabajadores
Mediante la aprobación de un acuerdo, la Asamblea Nacional anuló el decreto número 3610 Extraordinario, publicado en la Gaceta Oficial del 10 de septiembre, con el cual se declaró Estado Emergencia Económica.
Durante la primera sesión ordinaria del segundo período, en el texto del acuerdo el Parlamento rechazó “la política sistemática de Maduro de intentar gobernar y ejecutar medidas económicas a través de poderes excepcionales”.
El diputado y secretario nacional de Primero Justicia, Juan Miguel Matheus, señaló que el decreto pretende autorizar la creación de subsidios directos a sectores sociales vulnerables y la implementación de mecanismos tecnológicos de registro, identificación y verificación en la aplicación de subsidios. “El gobierno aspira a legitimar e incrementar mecanismos de control social que lesionan los derechos humanos de los ciudadanos”.
Reiteró que el artículo 339 de la Constitución establece: “La Asamblea Nacional es el órgano competente para aprobar o desaprobar los decretos de estado de excepción emanados del Poder Ejecutivo, tratándose de un control político y de oportunidad que condiciona la validez de dichos decretos”.
Fuente: http://www.el-nacional.com / José Andrade Godoy
______________________________________________________________

Transportistas siguen sin respuesta sobre precio de la gasolina

A casi un mes de la reconversión monetaria, en el sector transporte se mantienen las negociaciones sobre el cobro de la gasolina y la estrategia del Gobierno nacional de implementar un subsidio a este servicio, con el uso del Carnet de la Patria.
Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas Extraurbanas del Transporte, dijo que precisan respuestas sobre las incidencias de un incremento del combustible.
En el sector transporte evaluaron “distintos escenarios”, pues desconocen “cuál será el ajuste de la gasolina”, indicaron.
Los representantes del gremio hicieron una proyección para presentarla al Ejecutivo Nacional sobre “cuál sería el impacto directo sobre el costo de las tarifas a la hora de un ajuste del precio de la gasolina” en el país.
La propuesta fue acompañada por el planteamiento de que “se subsidie a todo aquel que esté trabajando y que no se maneje dinero para evitar focos de corrupción”.
Fuente: www.eluniversal.com  / Magaly Toro
______________________________________________________________

Foto: Archivo

CNE: Se extiende lapso de postulaciones para comicios municipales

El Consejo Nacional Electoral (CNE), extendió este martes, el lapso de postulaciones para los comicios municipales, a realizarse el próximo 9 de diciembre de este año.
En atención a las solicitudes presentadas por un conjunto de organizaciones con fines políticos, el CNE, decidió extender el lapso del proceso de postulaciones vía internet para las elecciones municipales del 9 de diciembre, que se inició el pasado 10 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 21 del mes en curso, reseña nota de prensa del organismo.
De igual manera se reprograma y queda establecido que la presentación de postulaciones se hará entre el 22 y el 27 de septiembre. Se fija por consiguiente un nuevo lapso del 22 al 29 para los procedimientos de admisión, rechazo o declaratoria de no presentación de postulaciones. Durante ese mismo período, podrá efectuarse la subsanación de recaudos, señala la nota.
Los recursos contra las decisiones sobre las postulaciones se hará igualmente del 22 al 29 de septiembre, mientras que la resolución de recursos se realizará desde el 23 al 29 de ese mismo mes. El acta de cierre será emitida el 30 de septiembre, respectivamente.
Se fija el 2 de octubre como fecha tope para que las sustituciones y modificaciones se reflejen en la boleta. Entre el 3 y el 9 de noviembre se hará la sustitución y modificación de postulaciones de candidatas y candidatos por lista, las cuales no se reflejan en la boleta, en tanto que las nominales se realizarán en el período comprendido entre el 3 y el 29 de noviembre.
Fuente: http://www.2001.com.ve
______________________________________________________________

  

Canasta básica familiar de agosto superó los 20.817 bolívares soberanos, según Cendas

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, informó este martes que el precio de la canasta básica familiar de agosto 2018 se ubicó en Bs.S. 20.817 (Bs.F 2.081.712.965) lo que representa un incremento de Bs.S. 9.244 (Bs.F 924.460.114), con respecto a julio.
“Si ese salario nuevo hubiese existido en el mes de agosto, se iban a requerir 6.5 salarios mínimos nuevos para cubrir el precio de la canasta alimentaria y 12 salarios de Bs.S 1.800 para cubrir el costo de la canasta básica”, dijo durante una entrevista realizada por Unión Radio.
Asimismo, precisó que que “este gobierno liquidó las prestaciones sociales, porque no valen absolutamente nada”.
Igualmente el director del Cendas explicó que la variación de la misma anualizada (agosto 2018-agosto 2017) fue de 70.748,1 %.  “Estamos hablando de un programa económico de recuperación que al mes ya estaba liquidado”, puntualizó.
Fuente: https://www.lapatilla.com
______________________________________________________________

Trabajadores y jubilados protestaron en las afueras de la Cancillería rechazando nueva tabla salarial

Trabajadores y jubilados se reunieron este martes en las afueras de la Cancillería, en Caracas, para protestar por bajos salarios y rechazar la nueva tabla salarial.
Los jubilados no estuvieron de acuerdo a las acciones del ente público, luego del anuncio donde se pretendía no renovarles sus convenios colectivos e imponerles nuevos tabuladores salariales, publicó en una nota el diario El Nacional.
De igual forma, los trabajadores de la Cancillería indicaron que “no es justo el sueldo que recibimos, si Maduro come carne, yo también tengo derecho a comer carne”. 
Funcionarios de la Guardia Nacional (GN) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), según denuncias de los protestantes, les impartían continuas agresiones por ambos cuerpos de seguridad.
______________________________________________________________

Convite: La inseguridad y la falta de medicinas golpean a los adultos mayores

El director de la asociación civil Convite, Luis Francisco Cabezas, explicó que la organización trabaja desde hace 12 años por la garantía y exigibilidad de los derechos sociales y con acciones encaminadas a reivindicar el derecho a la salud.
“Hemos trabajado mucho el tema de las persona mayores, es un colectivo al que poca atención se le presta y por ello hemos ido documentando toda una serie de situaciones. Elaboramos un informe de victimización, nos permitió mostrar cómo lamentablemente los adultos mayores se están convirtiendo en víctimas habituales del hampa”, expresó.
En La Entrevista que conduce  Vladimir Villegas, transmitida por Unión Radio, indicó que gracias a la medición que hacen dos veces al mes, en aproximadamente 156 farmacias de cinco ciudades para conocer los índices de desabastecimiento, se pudo conocer que medicamentos para la diabetes presentan 83,3 % de desabastecimiento, 79,9 % en el caso de fármacos para la hipertensión y 95,6 % en medicinas para las infecciones respiratorias.
Cabezas insistió al gobierno en que debe aceptar la ayuda ofrecida por otros países para garantizar el derecho a la salud de todos los venezolanos. 
Fuente: https://unionradio.net
______________________________________________________________

Simón Calzadilla: Medidas económicas aumentaron la inflación, escasez y desempleo

Simón Calzadilla: Medidas económicas aumentaron la inflación, escasez y desempleo

El secretario general del Movimiento Progresista de Venezuela, Simón Calzadilla, aseguró que a 30 días de la implementación de las medidas económicas, la escasez, el desempleo y la inflación se han incrementado en el país.

A juicio del parlamentario Calzadilla, el cierre de pequeños y medianos comercios también han aumentado en las regiones debido que los propietarios no cuentan con la capacidad para reponer los inventarios. 

Insistió en la agudización de la crisis. “Observamos que las consecuencias de las medidas son todas absolutamente negativas, que los que están cobrando las primeras quincenas no pueden comprar carne porque no hay y todos los insumos o bienes de canasta familiar aumentaron de tal manera que ya no les alcanza para adquirirlos, es decir el nuevo salario mínimo fue literalmente ya anulado por el incremento de la inflación y de la escasez”.

Además dijo que la reciente visita del presidente Maduro a China no trajo beneficios de financiamiento para el país.

Fuente: http://www.noticierovenevision.net

 

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee),www.noti-america.com/us-tx (Texas), www.noti-america.com/us-ny (New York) y www.noti-america.com/us-fl (Florida)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com