América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Lunes, 17 de septiembre de 2018

 

 

VELASQUEZ

Velásquez reiteró que ajustes fracasaron y por eso “se inicia uno de los ciclos escolares más tristes”

Cuando se cumple un mes de las medidas económicas impulsadas por el Gobierno nacional, denominadas por la oposición como el “paquetazo de Maduro”, el exgobernador del estado Bolívar y dirigente de la Causa R  Andrés Velásquez manifestó este lunes que las consecuencias de los ajustes son el inicio de unos “ciclos escolares más tristes”. 
“Hoy se inicia uno de los ciclos escolares más tristes. Padres que aún no han podido comprar útiles escolares, ni uniformes y lo que es peor sin comida para darles un desayuno”, manifestó a través de su cuenta en Twitter.
Aseveró que la causa es “el paquetazo de Maduro”, que su juicio “no resolvió nada” porque el aumento del salario mínimo a 1.800 Bs.S decretado el pasado 17 de agosto, “se evaporó” y “no alcanza para nada”.
Recordó la convocatoria a protestas para esta semana de varios sectores, en rechazo a la nueva tabla salarial establecida por el Gobierno.
“Inicia semana para intensificar luchas por la libertad y la defensa de nuestros derechos. Se movilizan pensionados, jubilados y activos de empresas básicas, miércoles se moviliza sector salud, se cumple un mes del paquetazo de ruina y hay que protestar”, exhortó.
 Fuente: http://www.caraotadigital.net / Luis Alfredo Ledezma
______________________________________________________________

 

La diáspora y la hiperinflación marcan el regreso a clases 

El inicio del nuevo año escolar para el período 2018-2019 se avizora con poca tranquilidad. Algunos planteles educativos están aún bajo las aguas en los estados que sufrieron la inclemencia del temporal de lluvia como el Estado Bolívar y Amazonas, publica el diario 2001.
Las escuelas de estos estados desaparecieron por los efectos de las inundaciones de los ríos que se desbordaron por doquier.
Las que quedan de pie sirven de albergues a los damnificados. Como si esto fuera poco, las que están aparentemente “en buen estado” sufren la calamidad de tener infraestructuras en pésimas condiciones. A esto se le agrega la incertidumbre del salario y la contratación colectiva de los educadores quienes exigen respeto a la escala salarial por los años de servicio.
Nancy Hernández integrante del consejo consultivo de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) en entrevista ofrecidas a un canal de TV comercial alertó sobre la situación del sector educativo del país, pues considera “que existe una gran incertidumbre hacia lo negativo. Vamos a comenzar un año escolar, si lo comenzamos, sumamente difícil”. Refiere que el 80 % de los planteles públicos no han comenzado los trabajos de recuperación de la infraestructura. También le inquieta lo referido al programa de alimentación escolar.
Fuente: https://www.lapatilla.com
_______________________________________________________________

Invasores ocupan ilegalmente haciendas en Barinas

Los dueños de las fincas aseguran que, pese a las denuncias, las autoridades no se hacen cargo del problema 
Más terrenos de la hacienda La Trinidad, ubicada en el estado Barinas, están siendo ocupadas ilegalmente después de la primera invasión registrada hace cuatro meses. Marisela Febres, una de las dueñas del hato, aseguró que la situación se ha reportado a las autoridades competentes, pero no han recibido respuesta.
Febres indicó este domingo que los invasores comenzaron a  construir viviendas en la carretera principal de la finca. “El descaro es tal que están levantando un cambuche en todo el frente de la casa de los encargados”, dijo a El Pitazo.
La presencia de los invasores interrumpe las labores cotidianas de la finca como la agricultura y la ganadería.
Los propietarios de otra hacienda, denominada Boralito, padecen una situación similar. El dueño, José España, fue amenazado por un grupo de invasores que no le permitieron ni siquiera sacar pertenencias de su casa.
España indicó que los encargados de la finca están bajo amenaza desde hace meses, por lo que los ingresos mermaron considerablemente al no poder realizar los trabajos agropecuarios correspondientes.
El dueño de Boralito denunció que las autoridades no toman acciones para resolver el problema de las invasiones.
Fuente: http://www.el-nacional.com
______________________________________________________________

Cayeron en 90% venta de los comercios en el país

Sector terciario de la economía pide reglas de juego claras
Las medidas económicas tomadas por el Gobierno Nacional han tenido un efecto devastador en el sector comercio del país. La afirmación fue hecha por la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui Uzcátegui enfatizó que 40% de los comercios han bajado las santamaría, unos temporalmente otros por cierre definitivo y otros por liquidación total. 
 Explicó que por una parte el gobierno aumenta 60 veces el costo del salario, pero la caída de las ventas es de 90%, “sino hay venta cómo pagan se preguntan los comerciantes” es una verdadera tragedia, dijo Uzcátegui. 
En cuanto al subsidio del salario por parte del Ejecutivo Nacional dijo, si lo ha venido pagando, pero la duda es ahora “¿Se trata de un préstamo o tendremos que devolver el dinero o no? Se refirió a que no hay ninguna base legal ni está reglamentado este pago, lo cual siembra dudas. 
 La titular del sector terciario de la economía, agregó que les han aumentado el transporte, incrementado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y también la Unidad Tributaria a Bs.S 17.00 y el sector está obligado a declarar el Impuesto Sobre La Renta (ISLR) semanalmente. Eso es difícil explicó Uzcátegui ya que lo que hoy representa una ganancia puede que mañana no lo sea debido a la hiperinflación. Igualmente “los comerciantes están obligados a vender por debajo de los costos muchos de los productos que tienen precios acordados, incluso bajo amenaza de cárcel”. 
Fuente: http://www.eluniversal.com / Magaly Pérez
______________________________________________________________

Pensión de octubre será cancelada a finales de septiembre, según presidenta del IVSS

Las pensiones para los de la tercera edad serán canceladas a finales del mes de septiembre, según la presidenta del IVSS. De igual forma invitaron a estas personas a usar más los recursos electrónicos
La presidenta del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Magaly Gutiérrez, dijo el 15 de septiembre que la pensión del mes de octubre para las personas de la tercera edad, que corresponde a BsS 1.800 (BsF 180.000.000), será cancelada a finales del mes de septiembre.
Resaltó que el monto que devengan estas personas ha tenido un ajuste de 5.900% debido al “anclaje” del bolívar soberano a la unidad de cuenta, el petro. De igual forma los instó a tener un mayor uso de los sistemas electrónicos para mover su dinero durante la semana, con lo que bajaría la afluencia de personas en las entidades bancarias.
También recalcó que el tema de los medicamentos en el país “se ha ido resolviendo” progresivamente, debido a la llegada de cargamentos provenientes de Palestina e India que “superan el bloqueo”.
Fuente: http://talcualdigital.com
_______________________________________________________________

Palacios: Reformas tributarias no cumplen requisito de institucionalidad democrática

El presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario y profesor universitario, Leonardo Palacios, aseguró este lunes que las reformas tributarias creadas por el gobierno no generarán grandes beneficios al Estado porque no cumplen con los debidos requisitos.
“Las reformas tributarias deben estar sujetas a una serie de requisitos, uno el de la institucionalidad. Esta reforma tributaria no se puede llamar así ni se puede denominar como un plan de medidas económicas, porque solo es un plan de mandatos, mandatos son medidas que buscan juridificar decisiones arbitrarias”, dijo.
En el programa A Tiempo que transmite Unión Radio, Palacios sostuvo que las nuevas medidas creadas por el gobierno para rescatar la economía, son “arbitrarias” porque son decisiones que no son tomadas por la Asamblea Nacional (AN), órgano legislativo al que le corresponde esta materia.
Fuente: https://unionradio.net
_____________________________________________________________
Apucv considera que el ajuste salarial viola la Constitución

Apucv considera que el ajuste salarial viola la Constitución

El presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), Víctor Márquez, aseguró que el ajuste salarial decretado por el gobierno nacional viola la Constitución y desmejora a todos los trabajadores del país.
“El gobierno nacional viola el texto constitucional que establece la intangibilidad y la progresividad de los derechos laborales, es decir, él no puede producir ninguna modificación en la tabla salarial sin discutir con las organizaciones sindicales y no puede imponer una tabla salarial que en vez de mejorar al trabajador lo que hace es que lo desmejora. El salario mínimo tiene que comenzar para cualquier trabajador del pais en el monto que está en este momento la canasta básica y es la básica y no la alimentaria porque no solo de pan vive el hombre”, precisó Márquez.
Sostuvo que actualmente se necesitan 100 salarios mínimos para cubrir la canasta básica y afirmó que el problema salarial va a agravar la crisis universitaria. “Va a incrementar el éxodo de personal docente que ya venía incrementando, la problemática universitaria se agravó porque entre el profesor que está ingresando a hacer carrera y el que ya culminó apenas existe la diferencia de 500 bolívares. Hay también decremento en todas las facultades, en todas las escuelas porque buena parte de los estudiantes que aspiraban al sistema educativo venezolano están decidiendo emigrar, razón por la cual vamos a tener una disminución en la población, hay secciones que han cerrado, dado a la inseguridad que afecta a todas las universidades los cursos nocturnos para gente que trabajaba y luego estudiaba de noche están desapareciendo”.
Insistió en que el presupuesto es insuficiente para reponer equipos o comprar insumos. Reiteró que el gremio se mantendrá exigiendo respuestas al gobierno nacional.
Fuente: http://www.noticierovenevision.net

 

 

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee),www.noti-america.com/us-tx (Texas), www.noti-america.com/us-ny (New York) y www.noti-america.com/us-fl (Florida)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com