América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Jueves, 13 de septiembre de 2018

 

 

72% de los partidos nacionales que postularán candidatos son chavistas

La Fuerza del Cambio es una organización creada por los alcaldes de oposición para presentar aspirantes a los concejos municipales
Para las elecciones de los concejos municipales programadas para el 9 de diciembre por el Consejo Nacional Electoral, de los 21 partidos nacionales que pueden postular candidatos, 13,72% son de tendencia oficialista o aliados del chavismo y 38% se identifican con la oposición, pero no están en el radio de acción de la Mesa de la Unidad Democrática.
Es así como el Poder Electoral mantiene su posición de favorecer a aquellas organizaciones de oposición que signifiquen una fragmentación de la MUD y a las que, por el contrario, darán fortaleza al oficialismo, ergo, al madurismo.
Los oficialistas o proclives al gobierno son: PSUV, MEP, Somos Venezuela, Movimiento Alianza para el Cambio, ORA, PCV, Podemos, PPT, Tupamaros, UPV, UPP89, El Cambio y Acción Ciudadana en Positivo. La directora de la Fundación Gente en Positivo, Griselda Reyes, presentó los recaudos ante el Poder Electoral para inscribir a su organización.
Opositores. Los que adversan al gobierno son: Avanzada Progresista, Copei, MAS, Movimiento Ecológico, Cambiemos Movimiento Ciudadano, Alianza del Lápiz, Soluciones por Venezuela y Fuerza del Cambio. Dos de estos partidos opositores vienen de un deslinde de la MUD. Cambiemos Movimiento Ciudadano tiene como uno de sus máximos representantes a Timoteo Zambrano, quien militó en UNT, luego en Prociudadanos y finalmente creó su propia organización. Soluciones por Venezuela está encabezado por Rafael Marín, ex dirigente de Acción Democrática.
Fuente: http://www.el-nacional.com / Ascención Reyes R
______________________________________________________________

Uzcátegui: Cerraron 40% de los comercios en el país

Los comercios del país han cerrado sus puertas luego del anuncio del aumento salarial de 1.800 bolívares soberanos. “No solo 40% de los establecimientos han bajado la santamaría sino que 25% tiene las compras paralizadas porque no tienen flujo de caja para pagar lo que van comprando”, apuntó la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui. 
En entrevista telefónica observó que en la vía desde el estado Trujillo hacia Caracas, “había muchísimos comercios con letreros de cerrado” y otros donde se leía que “estaban rematando toda su mercancía”para cerrar definitivamente por lo que pidió un reporte detallado de esa situación a sus afiliados. 
Con estas medidas económicas anunciadas recientemente, creo que aún no hemos visto el final y el impacto se seguirá viendo en las semanas que están por venir porque cada día son más y más los comercios pequeños y medianos que se ven imposibilitados de seguir operaciones, precisamente por la situación que se está viviendo. 
Uzcátegui no descarta que más comercios puedan seguir cerrando sus puertas en los próximos días. “Invito a quien quiera caminar por las calles de cualquiera de nuestras ciudades para que observen como hay muchos comercios con letreros donde rematan todo lo que tienen porque ya están en proceso de liquidación”. 
Fuente: http://www.eluniversal.com / Betssy Satistevan Gastelú
______________________________________________________________

Fedenaga dice que precio del kilo de carne podría estar a $1 en tasa libre

Los ganaderos se mantienen reacios a colocar carne en los anaqueles hasta tanto no se clarifiquen las reglas del juego por parte del Gobierno. Fedenaga dice que el kilo podría estar colocado a $1, pero el mismo debería ser al mismo valor del que ellos compran los insumos en el exterior
El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, pidió el 12 de septiembre al Gobierno venezolano que revise una vez más los precios fijados a la carne roja debido a la situación hiperinflacionaria por la que pasa nuestro país, ya que la crisis también perjudica a todos los que participan en la cadena cárnica.
Es de la opinión de que el precio de la carne por kilo podría manejarse a razón de $1, pero a la tasa en la que los productores compran los insumos para criar ganado, con lo que “medianamente” estarían manteniéndose para continuar generando alimentos para la población venezolana.
Resaltó que existe una Gaceta Oficial con los nuevos precios de la carne -en donde se establecen varios cortes y sus precios oscilan entre los BsS 80 y BsS 90 (BsF 8.000.000 y BsF 9.000.000)- pero dijo que esos valores no fueron discutidos con los ganaderos, según refiere El Universal.
Fuente: http://talcualdigital.com
______________________________________________________________

Sindicatos: Maduro iguala hacia abajo a todos los trabajadores

La presencia de un fuerte contingente antimotín de la Policía Nacional Bolivariana en la Plaza Caracas no impidió que varias organizaciones sindicales manifestaran frente al Ministerio del Trabajo. “Ante la arremetida antiobrera del gobierno de Nicolás Maduro, el movimiento sindical se declara en protesta permanente”, informó Iván Freites, directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, publica El Nacional.
El dirigente añadió que con el salario mínimo de 1.800 bolívares soberanos mensuales, vigente a partir del 1º de septiembre, “Maduro iguala hacia abajo a todos los trabajadores saltándose los principios de la Constitución y de la Ley Orgánica del Trabajo, los cuales dicen que los derechos laborales son progresivos e irrenunciables”.
Dijo que en su determinación de mantener una lucha constante por el respeto a los derechos laborales realizarán el próximo miércoles una protesta nacional: “La primera de muchas hasta que sea restituida la democracia y la legalidad en Venezuela”.
Pablo Zambrano, miembro del Movimiento de Sindicatos de Base y dirigente del sector salud, denunció que el instructivo que aplica un solo tabulador de sueldos para la administración pública eliminó cláusulas y desmejoró beneficios de los contratos colectivos del Estado.
Fuente: https://www.lapatilla.com
___________________________________________________________

Ramos Allup: En AD tenemos confianza en el país porque ni el chavismo logró destruirlo en 20 años

Henry Ramos Allup manifestó que en Acción Democrática (AD) hay convencimiento de que Venezuela sí tiene un gran futuro, y tienen mucha confianza en el país porque ni el chavismo ha logrado destruirlo en 20 años de desastre.
El secretario general de AD dijo, en entrevista exclusiva para Radar Venezuela y el programa La fuerza es la unión, transmitido por RCR, que el país está por encima de toda la calamidad en la que la ha sumergido el Gobierno, y eso eso lo confirman los venezolanos que sea han quedado en su territorio y también los que se han ido buscando mejores condiciones de vida, pero que con ansiedad aspiran regresar.
El dirigente político expresó que AD llega a un nuevo año de su fundación como organización política ratificando su figura de institución, porque 77 años no es algo efímero, y menos en un país donde lo institucional brilla por su escasez.
“Hablar de AD es hablar de la historia contemporánea, AD es un patrimonio de Venezuela, y como tal debe ser reconocida y respaldada”, dijo con orgullo.
Sin embargo, expresó el compromiso pendiente de lograr la unidad, ya que los ciudadanos tienen razones para criticar y exigirnos a la oposición, “en reclamarnos que nos unamos y dejemos las agendas personales”.
 Fuente: http://www.caraotadigital.net / Franklin Delgado
_______________________________________________________________

AN registra caída de 25 % de la actividad económica en 2018

El integrante de la Comisión Permanente de Finanzas, Ángel Alvarado, informó que en el primer semestre de este año la actividad económica cayó 25 %, además manifestó que el índice mensual de actividad económica, de la Asamblea Nacional, la contracción del primer semestre de 2018 es de 25 % y desde que el presidente, Nicolás Maduro asumió el poder en 2013, la contracción se ubica en 50 %.
“Esto habla del colapso económico que está viviendo el país el día de hoy y que se refleja en la calidad de vida de todos los venezolanos”, dijo.
Desde la sesión ordinaria que se lleva a cabo en el Palacio Legislativo, Alvarado sostuvo que origen de la crisis económica proviene de la caída de la producción de petróleo y el cierre de de los comercios.
Recalcó que los problemas económicos son los principal causante de la crisis migratoria venezolana. “Esta es la razón por la cual el pueblo venezolano está huyendo por los Andes Latinoamericanos de esta crisis, del hambre y la miseria”, dijo.
Fuente: https://unionradio.net
_____________________________________________________________

Alfonso Marquina asegura que acuerdos entre China y Venezuela requieren autorización de la AN

Alfonso Marquina asegura que acuerdos entre China y Venezuela requieren autorización de la AN

La Asamblea Nacional alertó a China que sería nulo cualquier acuerdo financiero que suscriba con Venezuela, en caso de que no cuente con la aprobación del Poder Legislativo, según lo que establece en ese sentido la constitución de la República.
En sesión de la comisión delegada, el segundo vicepresidente del Parlamento Alfonso Marquina señaló que la Carta Magna en su artículo 150 indica que los contratos de interés publico municipal, estadal o nacional, así como con estados o entidades extranjeras requieren la autorización de la Asamblea Nacional. Potestad que, agregó el diputado, también establece el artículo 187 numeral
 “Es decir que si se presenta la posibilidad de un nuevo endeudamiento o un financiamiento por parte de China, ellos deben exigir que sea esta Asamblea Nacional, quien autorice ese endeudamiento porque de lo contrario ese endeudamiento seria nulo y la República de Venezuela estaría eximida de cumplir con el pago de un endeudamiento que se haga al margen de la constitución nacional”, aseguró Alfonso Marquina.
En otro de los puntos, el diputado Ángel Alvarado, integrante de la Comisión de Finanzas, informó que esa instancia registró que la economía venezolana experimentó una caída del 25% en el primer semestre del año. Desde 2014, agregó el parlamentario, la contracción ha sido del 50,61%. Señaló como causas el descenso de la producción petrolera y comercial.
Fuente: http://www.noticierovenevision.net
_______________________________________________________________

 

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee),www.noti-america.com/us-tx (Texas), www.noti-america.com/us-ny (New York) y www.noti-america.com/us-fl (Florida)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com