América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Lunes, 10 de septiembre de 2018

 

 

Fórmula creada por un venezolano se usará para abordar caso Venezuela en la ONU este 10-S

Fórmula creada por un venezolano se usará para abordar caso Venezuela en la ONU este 10 de Septiembre

La “fórmula Arria” permite que los miembros del Consejo de Seguridad intercambien criterios sin que impliquen compromisos
La fórmula creada por el diplomático venezolano Diego Arria será utilizada este lunes 10 de septiembre para abordar el “caso Venezuela” en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
La reunión fue solicitada por Estados Unidos (EEUU).
La fórmula Arria —tal como lo explica el mismo Consejo de Seguridad— “permiten a los miembros del Consejo de Seguridad cambiar impresiones de manera franca y confidencial, en un marco flexible en materia de procedimiento, con personas a las que, en opinión del miembro o miembros del Consejo que cursan la invitación (quienes también actúan como moderadores u organizadores) resultaría interesante escuchar o a quienes podrían desear transmitir un mensaje”.
Para este lunes se espera la presencia en el encuentro de dirigentes de la oposición, como Julio Borges, expresidente de la Asamblea Nacional (AN).
Las discusiones según la fórmula Arria “se convocan por iniciativa de uno o varios miembros del Consejo de Seguridad. Cada miembro decide si participa en estas reuniones y se han dado casos en los que los miembros han optado por no asistir”. Los encuentros “se celebran en una sala de conferencias, y no en la sala de consultas del Consejo de Seguridad”.
EEUU ha decidido aprovechar su mes al frente del Consejo de Seguridad de la ONU para llevar ante ese órgano las crisis en Nicaragua y Venezuela, a pesar de la oposición de varios Estados miembros.
Fuente: http://contrapunto.com/noticia
______________________________________________________________

Expertos recomiendan desmontar y eliminar el actual Sistema de Mercado Cambiario

Se debe avanzar a “un esquema de subasta abierto y transparente, sin topes, permitiendo fluctuar la tasa de cambio y actuar en el mercado paralelo”, dijo Asdrúbal Oliveros. Ayer se publicó el Convenio Cambiario N° 1.
Desmontar y eliminar el actual Sistema de Mercado Cambiario (Dicom) permitiría, según los economistas, un óptimo funcionamiento del nuevo esquema de “libre convertibilidad” para la compra y venta de divisas en el país, anunciado, la noche del viernes, por el ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa y el presidente del BCV, Calixto Ortega Sánchez.
Asdrúbal Oliveros, economista y director de la firma Ecoanalítica, aseguró ayer que si el gobierno quiere generar confianza en el nuevo esquema de convertibilidad, se debe “desmontar el sistema de subastas de divisas Dicom” y establecer un esquema de subasta abierto y transparente cuya tasa de cambio actúe en el mercado paralelo para reducir la brecha entre las tasas.
“Si quisieran generar confianza en el nuevo esquema, la próxima semana deberían: desmontar el esquema Dicom hacia un esquema de subasta abierto y transparente, sin topes, permitiendo fluctuar la tasa de cambio y actuar en el mercado paralelo para reducir la brecha entre tasas. Yo leí el convenio, varias veces y mantengo lo que digo. Un esquema de libre convertibilidad y eliminación del control de cambio implica mucho más que un texto en Gaceta Oficial. Engloba aspectos medulares de política económica, operativos e institucionales que no tenemos”, indicó el economista en su Twitter
Oliveros aseguró que el sistema de subasta de divisas Dicom debería dejar de existir, conjuntamente con la persecución hacia las operaciones en el mercado paralelo, para empezar a hablar del desmontaje del control de cambio. 
Fuente: https://www.panorama.com.ve
______________________________________________________________

Aseguran que 70 mil Pymes desaparecieron en 5 años

Brito: “subsidio del Gobierno a las pequeñas empresas es un paliativo”
 El plan de asistencia de 3 meses aprobado por el gobierno para subsidiar a las Pymes con el 100% del pago del nuevo salario de los trabajadores, sino viene acompañado con otras medidas que permitan la recuperación real del aparato productivo, conducirá al cierre de muchas de ellas.
Así lo expresó el presidente de la Red de Defensa al Trabajo, la propiedad y la Constitución, Vicente Brito. 
Acotó que el subsidio oficial no será una solución para aquellas pymes con gran cantidad de trabajadores ya que no solo es el impacto de aumento del salario sino su efecto en las prestaciones sociales, al aumentar sus pasivos laborales unas 35 veces como mínimo que es el ajuste salarial. 
Explicó el analista que las pymes han sido la base del desarrollo agroindustrial e industrial del país, “ya que todas nuestras principales empresas privadas nacionales se han desarrollado desde pequeñas, salvo algunas pocas excepciones, donde los aportes de capital han venido de grupos económicos o en alianzas con empresas transnacionales”.
Fuente: http://www.eluniversal.com / Magaly Pérez
______________________________________________________________

Sector industrial está trabajando al 23,5% de su capacidad

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, dijo que “muchos comercios tienen todavía sus santamarias abajo” por las nuevas medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo
El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, expresó que las empresas del país están trabajando al 23,5% de su capacidad instalada, lo que se traduce en “un nivel de producción muy bajo”.
Entrevistado por el diario El Universal, Olalquiaga explicó que “Venezuela solía tener 12 mil 700 empresas industriales. Hoy tiene lo que estimamos ser unas 3 mil 600. Más o menos unas 3 mil corresponden al sector privado, de esas, unas 2600, 2400 hacen vida en Conindustria”.
 Durante una entrevista en el programa Diálogo con… que transite Televen, el gremialista indicó que el sector de artes gráficas está trabajando al 8%, el sector de autopartes está cercano al 8%, el de ensambladoras automotrices “dejó de existir”, el sector plástico está “muy por debajo” del 10% como consecuencia de que “no hay el material”, y el sector metal mecánico “también está mal”.
En este sentido dijo que “tal vez el sector agroindustrial puede estar un poquito mejor” al igual que el de químicos, sin embargo, “más allá de eso todos los demás sectores están en unas condiciones en las cuales su capacidad de tener empresas que puedan seguir adelante” no hay.
Fuente: http://talcualdigital.com
_______________________________________________________________

Ciudadanos hacen más de 10 horas en cola para apostillar documentos

Personas de distintas partes del país han reportado que, durante las últimas semanas, se han realizado largas colas desde días anteriores en la sede del Registro Principal de la avenida Urdaneta, en Caracas, para poder apostillar los documentos requeridos para el exterior.
Ante el hecho, un equipo de Noticiero Digital se dirigió hasta el lugar y conversó con algunas personas que allí se encontraban.
“Nosotros tenemos desde las 7 de la noche para estar dentro de las primeras 100 personas y que nos puedan atender”, dijo un ciudadano que no quiso ser identificado.
Indicaron que la mayor parte de las personas que llegan a lugar son “de distintas partes del país”. “Aquí hay personas que vienen de Puerto La Cruz, Maracaibo, Valencia, etc (…) nosotros llegamos hasta acá a esta hora, pero el registro comienza a atender desde el lunes a las 8:30 AM”.
Algunas personas que habían llegado en horas de la madrugada aseguraron que en el lugar se encontraba “un aproximado de 300 personas”. “Es absurdo la cantidad de personas que estamos aquí”, comentó otro ciudadano.
Fuente: http://www.noticierodigital.com / Jennifer Suárez 
_______________________________________________________________

Bracho: El Zulia en parálisis total por fallas eléctricas

La diputada a la Asamblea Nacional (AN), Nora Bracho, aseguró que los cortes de energía eléctrica en el estado Zulia han generado “una parálisis total” en toda la entidad.
“La situación que estamos viviendo en el estado Zulia continúa siendo muy crítica con cortes de 8 a 12 horas. Hay sitios donde tienen 24 horas sin el servicio eléctrico”, dijo
Bracho indicó, en entrevista telefónica para Unión Radio, que las zona más afectada en la entidad es la ciudad de Maracaibo, “porque cortes nocturnos comienzan a originarse desde las 11 de la noche hasta las 4 de la madrugada, mientras que los diurnos son a partir de las 9 de la mañana hasta altas horas de la tarde”.
La diputada aseguró que la calidad de vida de los zulianos a disminuido por el déficit en los sistemas púbicos. “No tenemos servicio de agua, no hay servicio telefónico, no hay Internet ni puntos de ventas, en las gasolineras las colas son interminables porque no hay forma se suministras gasolina sin electricidad”.
Fuente: https://unionradio.net
_______________________________________________________________

Diputado José Guerra: BCV no podrá intervenir en el mercado de divisas

El diputado a la Asamblea Nacional José Guerra, precisó que se debe esperar hasta el martes 11 de septiembre para confirmar si funcionará el nuevo convenio cambiario, en el que se establece la libre convertibilidad de la moneda y el cese de restricciones sobre las operaciones cambiarias.
El diputado a la Asamblea Nacional José Guerra, precisó que se debe esperar hasta el martes 11 de septiembre para confirmar si funcionará el nuevo convenio cambiario, en el que se establece la libre convertibilidad de la moneda y el cese de restricciones sobre las operaciones cambiarias.
El economista e integrante de la Comisión de Finanzas del Poder Legislativo, indicó que el Banco Central de Venezuela y el Gobierno Nacional deberían permitir con total libertad la compra y venta de dólares para que se pueda determinar libremente la tasa de cambio.
Según el parlamentario, si no existe una oferta de dólares suficiente, es probable que la tasa de cambio vaya depreciándose.
Asimismo, el economista considera que es incompatible la libertad cambiara con el control de precios o los llamados precios acordados.
Fuente: http://www.noticierovenevision.net

 

 

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee),www.noti-america.com/us-tx (Texas), www.noti-america.com/us-ny (New York) y www.noti-america.com/us-fl (Florida)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com