América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Jueves, 6 de septiembre de 2018

 

 

Parlamento agradece a once países latinoamericanos por acoger a venezolanos

Francisco Sucre, presidente de la Comisión de Política Exterior de la AN, consideró importante que Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay hicieran este reconocimiento a los emigrantes que escapan de la situación del país
El Parlamento de Venezuela agradeció este miércoles a los once países latinoamericanos que ratificaron su ayuda a los inmigrantes venezolanos, por permitir la libre movilización de estos ciudadanos, incluso con el pasaporte vencido.
“La Asamblea Nacional agradece a los 11 países hermanos haber acogido el Acuerdo aprobado por este Poder Legislativo de permitir la movilización de los venezolanoslibremente en esas naciones, aún con el pasaporte vencido”, indicó el Parlamento en su Twitter.
Francisco Sucre, presidente de la Comisión de Política Exterior de la AN, consideró importante que Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay hicieran este reconocimiento a los emigrantes venezolanos que escapan de la grave crisis de su país.
En una rueda de prensa en la que se mostró a favor de la resolución aprobada en Quito, el legislador insistió en que el actual flujo migratorio de venezolanos “no es normal como lo ha querido hacer ver” el gobierno de Nicolás Maduro y dijo que se ha convertido en una crisis de la región.
Fuente: http://www.el-nacional.com
______________________________________________________________

Aseguran que medidas económicas afectarán inicio de año escolar

Alrededor de 400 colegios han cerrado sus puertas, según recordó el presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados, Fausto Romeo
El aumento del salario mínimo fijado en 1.800 bolívares soberanos afectará gravemente el inicio de las actividades escolares al igual que al sector privado, según advirtió el presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados, Fausto Romeo. 
El superintendente recalcó en el programa de César Miguel Rondón, transmitido por Unión Radio, que la situación se dificulta al aumentar la incertidumbre por parte de los padres y representantes de no conocer “cuánto dinero van a ganar”, puesto que “la mayoría viene del sector público”, asegurando que “ese limbo también afecta al sector privado”. 
Romeo enfatizó que el próximo 17 de septiembre las instituciones deben abrir sus puertas y que no se puede recibir a los estudiantes sin antes haber cancelado, debido a que aún no se conocen el monto de las matrículas. 
Además destacó que la fuga de profesores al exterior como consecuencia de la crisis económica ha aumentado considerablemente la calidad del servicio desde hace varios años. 
FFuente: http://www.eluniversal.com / Ernesto Méndez
______________________________________________________________

Franquicias y negocios de comida desaparecen poco a poco en los centros comerciales

Los anaqueles parecen contener el último stock. Zapaterías, librerías y restaurantes, dan testimonio de una crisis que no pueden evitar
La reciente clausura de algunos locales de la trasnacional de comida rápida McDonald’s, dibuja una economía que se contraerá 12% este 2018, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la realidad de las franquicias que siguen en Venezuela.
Los centros comerciales al este de Caracas son mesas vacías, sillas olvidadas y vitrinas selladas con papel blanco. Los anaqueles parecen cargar con el último stock. Zapaterías, librerías y restaurantes dan testimonio de una crisis que no pueden evitar.
En el centro comercial Unicentro El Marqués una joven que lleva dos años en la cadena Subway, cuenta que las ventas se mantienen flojas. Además, añade que esa tienda podría cerrar en los próximos tres meses como consecuencia del aumento salarial de BsS 1.800, según les informó la empresa.
Fuente: http://talcualdigital.com / Ariadna Garcia 
______________________________________________________________

La rutina de Caracas está como en pausa

El ritmo de la ciudad ha cambiado. Después de los anuncios económicos decretados por el presidente Nicolás Maduro el mes pasado y la aplicación de la reconversión económica , el flujo desenfrenado en la ciudad parece haber entrado en “pausa”, según los caraqueños, publica El Universal.
Frente a la incertidumbre y el miedo, en el centro de Caracas muchos negocios permanecen cerrados y otros apenas se han reintegrado en esta semana. Mercedes Paz, vendedora de una zapatería en El Silencio indicó que no había abierto la tienda por realizar inventario y reestablecer el I.V.A; sin embargo, señala que desde la reconversión económica el flujo de personas ha sido poco. “Creo que es porque la gente sigue confundida y tiene miedo de abrir”, señaló.
Si bien algunos negocios han vendido como normalmente lo hacían, otras tiendas permanecen cerradas o sin mucha mercancía.
Rafael Segnedo, vendedor de una juguetería indicó que todo ha estado en recesión ya que muchos dueños se encuentran preocupados por la forma de pago a los comerciantes y el nuevo sueldo mínimo. “Esperemos que esta inflación no suba más, aquí la gente tiene mucho miedo”, apuntó. Asimismo, señaló que no se ha pedido más mercancía debido a que no sabían como iba a ser el proceso luego de la reconversión.
De igual manera, Carolina Martínez, comerciante de una piñatería señaló que “a comparación de como era antes, los precios de ahorita han ahuyentado a las personas”, indicó, ya que las ventas han bajado considerablemente. “En El Castillo, la gente hacía colas para comprar telas, ahora nadie pasa”, indicó haciendo referencia a la tienda que tiene al frente de su negocio.
Fuente: https://www.lapatilla.com / Alexa Vielma
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Industria química: Nuevo salario y controles impulsan cierre de empresas 

Francisco Acevedo, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica –ASOQUIM-, reiteró que independientemente de los costos asignados a cada producto, el problema fundamental radica en que “controlar los precios seguirá generando desabastecimiento y escasez porque en cuestión de dos semanas estos precios se volverán obsoletos y como consecuencia vamos a ver  precios rezagados”.
En entrevista a Anna Vaccarella en el programa En Sintonía de Unión Radio, advirtió que, como sucedió en el pasado, habrá desabastecimiento constante de los productos controlados y surgirá un mercado paralelo que tendrá precios mucho mayores a los estipulados.
“Más allá de ver si el precio es o  no el correcto, hay que entender de una vez que el control de precios es lo más perjudicial para la economía, los empresarios y los consumidores”, enfatizó.
Acevedo manifestó que, pese a que todas las medidas que ha tomado el ejecutivo parecieran dirigidas a impactar al sector privado, es optimista y espera que algún día “comiencen a manejar la economía del país con seriedad tomando políticas que busquen el incentivo y la producción, del lado contrario estaremos viendo un cierre paulatino y acelerado de diferentes empresas porque es inviable en esta hiperinflación trabajar con precios fijos y menos en una economía del PIB de casi 70 %”.
“El sector trabaja a 10 % y mantener unas empresas por decreto de congelación de precios y aumento de salarios,veremos más empresas cerrando”, advirtió.
Fuente: https://unionradio.net / Sonia Pomenta Llaña
_______________________________________________________________

El Consejo Nacional Electoral publicó Registro Electoral preliminar de comicios del 9-D

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral, Tania D’amelio, informó este miércoles 05 de septiembre a través de Twitter, que el CNE publicó el registro electoral preliminar que se utilizará en los comicios de concejales el próximo 9 de diciembre.
Asimismo, señaló que fue abierto el lapso para las impugnaciones será prolongado hasta el venidero 19 de septiembre.
Por último, D’amelio, realizó una invitación a los electores para que verifiquen su inscripción o actualización en el Registro “La interesada o interesado en verificar su inscripción o actualización en el Registro Electoral, debe acceder a la página http://cne.gob.ve/web/index.php  y escribir su número de cédula de identidad en la ventana Consulte sus Datos, para que el sistema le indique su centro de votación”, se lee en el tuit. 
Fuente: http://promar.tv

 

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee),www.noti-america.com/us-tx (Texas), www.noti-america.com/us-ny (New York) y www.noti-america.com/us-fl (Florida)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com