Viernes, 17 de agosto de 2018
Noche de protestas en Caracas y Miranda
Las manifestaciones iniciaron para reclamar la falla en el servicio eléctricos por más de 24 horas y la constante falta del agua
La noche de este jueves ciudadanos de las parroquias Altagracia y La Pastora protestaron en las adyacencias del Palacio de Miraflores.
Al concluir la tarde, con el crepúsculo de fondo, las cacerolas empezaron a sonar fuertemente en La Pastora, sin cesar. Los vecinos cumplieron 24 horas sin servicio eléctrico, y denunciaron la interrupción del suministro de agua en la zona.
Las calles alrededor del Palacio de Gobierno quedaron sin luz y se empezaron a llenar de manifestantes. Quemaron bolsas de basura, luego cauchos. Las hogueras alumbraron el asfalto. Los postes de luz solo adornaron, sin cumplir su función de iluminación.
Llegaron más habitantes del sector. Se incrementan las pequeñas hogueras que sirven de faros. Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana llegaron al lugar. Reprimieron, de acuerdo con el testimonio de los ciudadanos a El Nacional Web, con bombas lacrimógenas.
Los vecinos de los edificios denunciaron detonaciones y sirenas. Surgieron, por un breve momento, barricadas en la vía pública.
Los cacerolazos persistieron. La denuncia varía entre los ciudadanos. Unos reportaron más de 24 horas sin luz, otros advirtieron la carencia del servicio eléctrico desde hace más de 36 horas. Sin agua, los vecinos alertaron que debían contratar, de forma constante, los servicios privados de camiones cisterna.
Fuente: http://www.el-nacional.com
_______________________________________________________________
Sector bancario dice estar listo para la reconversión del 20
BCV actualizó en Gaceta Oficial normativa del nuevo cono monetario
Aproximadamente durante un año se mantendrá la coexistencia de las monedas del actual y del nuevo cono monetario según informaron a El Universal fuentes vinculadas a la Banca que además descartaron que se produzca una nueva postergación del proceso porque por los lados del sector “todo está listo”.
Tal información se suma a la disposición que el BCV publicó en Gaceta Oficial N° 41.460 en la que se especifican las actualizaciones introducidas al esquema de reconversión monetaria.
En tal sentido, se deja en claro que la normativa se aplicará a combustibles de uso automotor, gas licuado del petróleo, servicios de agua, electricidad, aseo urbano, gas metano, telefonía e internet; acciones que se coticen o no en el mercado bursátil; tipos de cambio, pasajes de metro y metrobús, envíos postales en el país, la Unidad Tributaria, tarifas, tasas y otros precios públicos; y saldos de operaciones activas y pasivas del sistema financiero.
La publicación oficial ratifica que “toda fracción resultante de la reexpresión que sea inferior a cero coma cinco (0,5) céntimos, será igual al céntimo inferior; mientras que el de toda fracción resultante de la citada reexpresión que sea igual o superior a cero coma cinco (0,5) céntimos, será igual al céntimo superior.” se lee en la publicación
–Cuando el tercer decimal de la cantidad reexpresada sea igual o superior a cinco (5), el segundo decimal se elevará en una unidad; y cuando el tercer decimal de la cantidad reexpresada sea inferior a cinco (5), el segundo decimal quedará igual, especifican.
Fuente: http://www.eluniversal.com / Ivonne Ayala
________________________________________________________________
