América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Miércoles, 15 de agosto de 2018

 

 

Ministerio Público imputó ocho delitos a Juan Requesens

Al diputado se le señala, entre otros delitos, de traición a la patria y homicidio intencional calificado en grado de frustración, en perjuicio del presidente de la República
El Ministerio Público imputó ocho delitos al diputado Juan Requesens, detenido por estar presuntamente involucrado en el atentado contra el presidente Nicolás Maduro el sábado 4 de agosto.
Los delitos serían los siguientes: traición a la patria, homicidio intencional calificado en grado de frustración en perjuicio del presidente de la República; homicidio intencional calificado cometido con alevosía y por motivo innoble en grado de frustración, en detrimento de siete militares; terrorismo, asociación para delinquir, instigación pública continuada, y posesión ilícita de armas y municiones.
También se ordenó que se le hiciera un examen toxicológico al parlamentario, y un reconocimiento médico legal y psicológico. Tareck William Saab, fiscal designado por la ANC, justificó las pruebas por la filtración de un video del diputado en un baño del Sebin.
También se requirió ante el tribunal de la causa la prohibición de enajenar y gravar bienes, así como el bloqueo e inmovilización de las cuentas bancarias de Requesens, Julio Borges y Osman Alexis Delgado Tabosky.
El Ministerio Público también investiga a la fiscal general Luisa Ortega y a Zair Mundarain, ex director de Actuación Procesal, “por las declaraciones que los vinculan con el intento de magnicidio contra el jefe del Estado, Nicolás Maduro”.
Fuente: http://www.el-nacional.com / Ascensión Reyes
_______________________________________________________________

Economistas reaccionaron en contra de la internacionalización del precio de la gasolina

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, a través de Twitter exaltó que el incremento del precio de la gasolina era “predecible
Luego del anuncio que hiciera el presidente de la República, Nicolás Maduro, de internacionalizar el precio del combustible, así como la convivencia entre el cono monetario actual y el Bolívar Soberano, además del sistema de moneda dual entre la criptomoneda petro y el bolívar; diversos economistas han reaccionado en contra de las medidas.
El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, a través de Twitter exaltó que el incremento del precio de la gasolina era “predecible”, pero que todo se enfocó en un “discurso de subsidio focalizado a quienes tienen dos cosas poco comunes: carnet de la patria y carro”. 
Por esa razón, señaló que el Gobierno “quiere presionar a la clase media a inscribirse en el carnet de la patria por subsidios”, lo que a su juicio, representa un “mecanismo de control político”. 
“No me parece que el objetivo del Gobierno sea incrementar los carnetizados de la patria sino los ingresos. La mayoría de los venezolanos pagarán su gasolina a precio internacional. Sea lo que sea que eso signifique”, agregó. 
Fuente:  http://www.eluniversal.com /  Jesús Herrera
________________________________________________________________

AN convoca a marchar en el Zulia por los apagones

Los parlamentarios de la entidad denunciaron casi al unisono que que en la región “no funciona absolutamente nada” pues no hay agua, ni provisión de gasolina, transporte público o servicio de aseo por las fallas eléctricas
La Asamblea Nacional (AN) convocó para el próximo miércoles 15 de agosto a un concentración en el estado Zulia por las fallas en el sistema de electricidad desde hace cinco días, que también afecta a otros servicios.
El diputado Juan Pablo Guanipa invitó a protestar y narró que el viernes en la madrugada se produjo una explosión en el puente que pasa sobre el Lago de Maracaibo debido a una reparación eléctrica mal hecha, aunque el Gobierno denuncia sabotaje, que derivó en la suspensión del servicio en toda la zona.
“Evidentemente que estamos viviendo una tragedia, una calamidad en el Zulia, no hay forma de describir lo que la gente vive en el día a día”, dijo Guanipa que señaló que en la región “no funciona absolutamente nada” pues no hay agua, ni provisión de gasolina, transporte público o servicio de aseo.
Todo esto sucede en una zona en la que la temperatura promedio es de unos 30 grados centígrados por lo que la diputada Nora Bracho señala que “hoy en día es prácticamente imposible vivir en el estado Zulia” pues no se pueden usar los aires acondicionados y tampoco tomar duchas que aminoren el calor ya que tampoco hay agua.
Fuente: http://talcualdigital.com
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com