América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Lunes, 13 de agosto de 2018

 

 

Borges sobre video publicado por el gobierno en redes: Es una bajeza

El diputado a la Asamblea Nacional acusó de la difusión de la grabación a Jorge Rodrígez y Nicolás Maduro
Julio Borges, diputado a la Asamblea Nacional, calificó este domingo como una bajeza la publicación de un video en el cual se puede apreciar como un miembro de su equipo atropelló a un niño.
El dirigente opositor aseguró que la grabación fue realizada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) los cuales lo perseguían las 24 horas del día.
“Hoy Jorge Rodrígez y Nicolás Maduro de nuevo sorprenden con su bajeza, publicando un video hecho por el Sebin, que me perseguía 24 horas al día. Es miserable que por mantener la persecución contra mí, utilicen políticamente una tragedia tan dolorosa”, publicó Borges en Twitter.
El diputado exigió respeto por la dignidad del niño y sus familiares y comentó que la maldad de Rodríguez y Maduro no tiene límites pues no se compadecen ante el dolor humano.
“Su maldad no tiene límite y no se compadecen ante el dolor humano. Mi primera reacción fue buscar ayuda desesperadamente y luego cuando estábamos camino a la clínica, lamentablemente el niño falleció. Exijo respeto a la dignidad de todos los que estamos afectados”, aseveró.
Borges recordó que el hecho sucedió hace un año y que en su momento la persona se entregó a las autoridades competentes que llevaban el caso.
Fuente: http://www.el-nacional.com.
________________________________________________________________

Consecomercio: Empresariado en general no está preparado al 100% para el nuevo cono monetario

María Carolina Uzcátegui, presidenta de la organización, pidió al Gobierno que busque mecanismos para hacer que la reconversión sea un proceso “menos traumático”
La presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, advirtió que los comercios y el empresariado en general no se encuentran preparados al 100% para lo que representa la entrada del Bolívar Soberano el 20 de agosto, pues asegura que el Gobierno no ha facilitado información para alivianar el proceso y “no hacerlo engorroso”. 
Uzcátegui detallo “tres problemas” de la reconversión, el primero es la falta de información, pues afirma que “todavía no se comprende en qué consiste y cómo se va a realizar”. 
“Hay muchas interrogantes, como imaginarse las cifras, saber qué va a ocurrir con el dinero en las cuentas, si van a funcionar o no los puntos. Son muchas las preguntas y no hay información oficial”, precisó durante una entrevista para Unión Radio. 
En cuanto al segundo problema, consideró que la reconversión “se hace de manera atropellada” y que no quedan claros los precios de algunos servicios, como la gasolina y advirtió que es una “reconversión inflacionaria”, ya que implicará que varias cosas sean incrementadas “y sobre ello tampoco hay información oficial, no sabemos cómo va a afectar eso a las estructuras de costos”. 
El tercer problema de esta reconversión, según explica Uzcátegui, es que será una “reconversión temporal” pues asegura que “no se está haciendo nada para corregir los problemas de fondo que causan la hiperinflación”, lo que en consecuencia generará que en pocos meses se amerite de un nuevo cono monetario “porque la hiperinflación sigue su curso”. 
Fuente: http://www.eluniversal.com / Jesús Herrera
________________________________________________________________

Zonas de Maracaibo y otras poblaciones del Zulia cumplen cuatro días sin electricidad

Mientras zonas de Maracaibo y otras poblaciones tendrán otra noche sin servicio eléctrico ante la promesa incumplida del gobierno, las protestas se multiplican tras cuatro días de la última gran falla de electricidad en la región
El colapso ha sido paulatino: en primera instancia los cortes eléctricos; después las fluctuaciones de potencia; luego el apagón general que dejó en penumbras al 80% de la población del Zulia. Y recuperado parte del servicio, un nuevo suceso sumerge a varias poblaciones alrededor del Lago en la oscuridad completa desde el pasado viernes.
Ese día la ciudad de Maracaibo desapareció, quedando en lugar de estructuras y edificios, un enorme manto negro. Lo que estaba más allá de 10 metros de distancia entre la persona y el objeto en sí se perdían en ese manto. Después la explosión y posterior incendio de la línea de alta tensión ubicada en el puente General Rafael Urdaneta, un suceso que generó daños que afectaron la capa de asfalto del viaducto entre las pilas 23 y 24 y un problema adicional.
Las reacciones ante esto no se hicieron esperar. Los zulianos cerraron calles en protesta, de hecho las manifestaciones se registraron desde el viernes pasado. De hecho, tener que sacar a los niños y adultos mayores a dormir en plena vía pública durante dos días seguidos es, como dijeron los mismos habitantes del sector San José, “la gota de derramo el vaso”.
Fuente:  http://talcualdigital.com / Lenin Danieri
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com