América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

1451 DONELSON PIKE (3475,99 km). 37217 Nashville, Tennessee. @Antojitoslavenezolana

 

Miércoles, 1 de agosto de 2018

 

Militares y policías implicados en el tráfico de 17 toneladas de droga

Estambul, Dinamarca y Jamaica eran los destinos previstos para la negociación de marihuana y cocaína, señala el monitor del Observatorio de Delito Organizado
En 26 semanas de 2018 fue incautado un total de 17.641,07 kilogramos de droga, entre cocaína y marihuana en sus diferentes modalidades, según datos recabados por el Observatorio de Delito Organizado. En todos estos cargamentos estuvieron involucrados funcionarios militares.
En 4,5% de los casos de tráficos de droga se informó de la detención de funcionarios activos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y Guardia Nacional Bolivariana, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y Bolipuertos. En cuanto a las incautaciones, el informe reveló que se contabilizaron 407,2 kilogramos de drogas: 261,1 kg de marihuana y 146,1 kg de cocaína.
En 82,1% de los casos, las drogas fueron o intentaron ser movilizadas por vía terrestre, correspondiendo el porcentaje restante a 18 casos de tráfico aéreo (13,4%); 3 casos de tráfico marítimo (2,2%) y 3 reportes de descubrimiento y destrucción de campamentos o laboratorios de drogas (2,2%).
El monitor hemerográfico reveló que durante el primer semestre del año se reportaron 81 casos de incautación de marihuana en 103 panelas y 125 plantas. Esta sustancia fue movilizada de forma ilegal en 10 ocasiones y la marihuana transgénica, en 5 oportunidades. 
Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias /  Rosibel Cristina González
________________________________________________________________

Diputado Guzmán: “el Gobierno sabe que la reconversión es inaplicable”

El Poder Legislativo tuvo que suspender la sesión de este martes por el apagón que se registró en Caracas, pero antes de eso aseguró que no hay billetes para aplicar la nueva reconversión y sugieren que para llevar a cabo esta acción, hay que detener primero la hiperinflación
La Asamblea Nacional (AN) solicitó este 31 de julio al Gobierno que preside Nicolás Maduro que antes de que ponga en marcha la reconversión monetaria este 20 de agosto, debe primero controlar la hiperinflación que se registra en Venezuela.
Antes de que se fuera la luz en el Palacio Federal Legislativo, elemento que obligó a suspender la sesión, el Parlamento aprobó un acuerdo que exige al Ejecutivo “la suspensión de manera inmediata del decreto presidencial N° 3.548 que establece una nueva reconversión monetaria”.
En el escrito se exhorta además devolver la autonomía al Banco Central de Venezuela y agrega que actualmente “no existen las condiciones para implementar la logística de la nueva reconversión monetaria, por cuanto los sectores bancario y comercial disponen de 25 días, (…) para adecuarse a la nueva normativa, lo cual constituye una obligación de imposible cumplimiento”.
Fuente: http://talcualdigital.com
________________________________________________________________

Fetraelec reitera que apagón de este martes demuestra falta de mantenimiento del tendido eléctrico

El representante de la Federación de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec) negó que los trabajadores de Corpoelec cometan “saboteos” para afectar al país
 El representante de la Federación de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec), Aarón Guevara, calificó como “grave” el apagón de este martes en la Gran Caracas, debido a que demuestra la falta de mantenimiento del tendido eléctrico que abastece a la capital venezolana.
Durante una entrevista en el programa Primera Página, Guevara negó que los trabajadores de Corpoelec cometan “saboteos” para afectar el sistema eléctrico del país y exhortó al ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Dominguez, a realizar las “investigaciones pertinentes” ante este hecho. 
“Pongo las manos en un picadero por los trabajadores que quieren profundamente a la empresa y al país. Si existió un saboteo, los trabajadores no fueron”, aseguró el sindicalista.
Indicó que el punto de quiebre de la estatal Corpoelec fue cuando nombraron a Argenis Chávez como viceministro de desarrollo eléctrico, ya que, según él, se desmejoró el trato a los empleados. 
Comentó que para atender las averías, los trabajadores hacen “milagros” porque no cuentan con dotación de uniformes ni flota vehicular.
Fuente:  http://www.eluniversal.com  / Aliana Abadi 
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com